CEAA. Trabajos de Grado
URI permanente para esta colección
Navegar
Envíos recientes
1 - 5 de 82
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del Perfil del Cliente Potencial Para la Demanda de Productos de Pastelería y Repostería Saludable en la Empresa Casa de Tortas Laury’s(Universidad de Santander, 2022-06-22)El presente trabajo tuvo como objetivo principal analizar el perfil del cliente potencial para la demanda de productos de pastelería y repostería saludable en la empresa Casa de Tortas Laury’s, esta investigación se sustentó con autores como Jobber y Lancaster (2012), Fischer y Espejo (2011), Fabra (2016), Colet y Polio (2014) entre otros. Se realizó con un estudio descriptivo, de enfoque cuantitativo y transversal. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta tipo Likert y el cuestionario está constituido por 27 ítems con respuestas cerradas basada en la investigación de Ávila y Angarita (2021) y se aplicó a una muestra de ciento veinte personas de todas las edades, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. A partir de la recolección de información por medio de un trabajo de campo se demostró la variable cliente potencial y los resultados obtenidos, permitieron identificar las bases de los clientes potenciales, describir los factores del proceso de decisión de compra y definir los medios de búsqueda, se obtuvo un perfil del cliente que busca información sobre productos de repostería saludable en redes sociales y en su entorno de familia y amigos pero que no se deja influir por costumbres locales o de la ciudad.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocio para el Fortalecimiento de una Empresa de Domicilios en el Municipio de Bosconia - Cesar Ospino(Universidad de Santander, 2022-05-27)Este trabajo es desarrollado a partir de una necesidad identificada en el municipio de Bosconia, departamento del Cesar, en cuanto a la falta de una empresa encargada de realizar domicilios a particulares y empresas de la zona, para suplir esa demanda se diseñó un plan de negocios que permita realizar la ideación y validación de la idea de negocio mediante diversos estudios como lo son el de mercado, el técnico, legal, organizativo y financiero. El análisis realizado por estos estudios arrojo como resultado la viabilidad de la idea de negocio, y con ello estructurar los diversos requerimientos a nivel técnico, administrativo y financiero que permita sostener la empresa en el tiempo. Con estos estudios además se comprueba la practicidad de la guía del Fondo Emprender para la estructura de los planes de negocio, logrando implementar un documento que contiene los aspectos necesarios para definir el desarrollo del mercado, los gustos de los clientes, la normatividad aplicable a este tipo de empresas y los requerimientos de carácter legal para la prestación del servicio, los diversos costos que se generaran por la puesta en marcha del negocio y los ingresos esperados por la empresa. La empresa es viable financieramente y explora un nicho de mercado solo ocupado por PLAN PARA FORTALECIMIENTO DE EMPRESA DE DOMICILIOS 17 el sector informal que no ofrece las garantías necesarias a sus clientes para darle seguridad y un carácter responsable a lo que el cliente demanda.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodología de Minimización de Porcentajes de Despilfarro en la Línea de Producción de una Empresa Metalmecánica(Universidad de Santander, 2022-07-05)Se presenta a continuación la investigación que busco como objetivo diseñar de una metodología para minimizar porcentajes de despilfarro en la línea de producción de una empresa metalmecánica, soportada en una metodología de carácter descriptivo y de campo, con lo que se pudo evidenciar los problemas de desperdicios presentado en la organización como sobreproducción, tiempo de espera, re trabajo y movimientos, lo cual proyecto un plan de acción y procesos de mejora continua, con el propósito de que la empresa mejore sus índices de productividad. Cualquier actividad que aumente el costo de un producto o servicio pero que no agregue valor. Los clientes no estarían dispuestos a pagar por ello, pero, aun así, si queremos que la organización alcance el nivel de rentabilidad deseada. En este orden de ideas, se llevaron a cabo una serie de actividades cuyo propósito estaba enfocado en el cumplimiento de los objetivos propuestos y de este modo obtener los resultados esperados. Al aplicar el instrumento desarrollado en la organización se determinó que dentro de los desperdicios más representativos a la hora de desarrollar el proceso productivo son sobreproducción, tiempo de espera, retrabajo y movimientos, con lo que se definen herramientas de lean manufacturing para generar acciones de mejora.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de Negocio Para la Comercialización de la Panadería Ruedapan en la Venta a Tenderos en el Municipio de Valledupar – Cesar(Universidad de Santander, 2021-06-04)En la actualidad, el sector panadero expone nuevos productos debido a la gran variedad de innovaciones que han surgido, gracias a que su demanda conlleva a la creación de nuevas recetas que satisfacen a sus clientes, y los convierte así, en un muy refinado mercado potencial. El sector panadero, suele verse de manera conservador, en el cual se deben combinar nuevas técnicas, pero conservando ingredientes esenciales y productos básicos dentro de su oferta como lo son los panes de queso, bocadillo, entre otros. Esta investigación tiene como objetivo diseñar un plan de negocio para la comercialización de la panadería Ruedapan en la venta a tenderos en el municipio de Valledupar, que permita determinar factores que se deben tener en cuenta en la creación de la misma, para ello es necesario elaborar un estudio de mercado con el que se reconozca en qué forma se encuentra la demanda actual y futura, y la oferta de productos de panadería en Valledupar; un estudio técnico que permita proyectar un plan operativo mediante los requerimientos físicos de la empresa, así como el proceso, la infraestructura y el funcionamiento de esta; un estudio administrativo de una panadería; un estudio financiero que permita determinar y evaluar la inversión necesaria para la creación de dicha empresa. Metodológicamente, se contextualizó en una investigación con un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, de tipo campo, bajo un nivel transaccional o transversal y descriptivo
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación del Modelo E-S-Qual en una Empresa de Red de Telefonía Celular en el Municipio de Valledupar(Universidad de Santander, 2022-07-11)Esta investigación tuvo como objetivo principal la aplicación de un modelo para medir la calidad de un servicio electrónico propuesto por los autores Parasuraman, Zeithaml y Malhotra del año 2005, con el fin de diseñar propuestas de mejora que sean consecuentes con los llamados puntos débiles de la organización en sus servicios electrónicos, para ello se tomó un baremo con un porcentaje mínimo de respuestas de una muestra no probabilística y de conveniencia de doscientos clientes. El instrumento de recolección de datos estuvo compuesto de cuatro dimensiones diez indicadores divididos en veintidós ítems, para dar respuesta a los tres objetivos propuestos. En cuanto a la metodología de la investigación esta fue cuantitativa, de campo, transversal. La población total se tomó en cuenta los usuarios que ingresan a buscar los servicios y productos de la empresa y se extrajo una muestra compuesta por doscientas personas a las cuales se les pidió que llenaran el instrumento de recolección de datos. El análisis de los datos estadísticos se realizó por el software Excel. Se estableció un procedimiento basado en trabajos previos registrados en los antecedentes y bases teóricas, así como una revisión robusta de conceptos e investigaciones actuales acerca del tema. Como conclusión destacamos los hallazgos de cuatro aspectos por mejorar con un plan que incluye objetivos, acciones, responsables, tiempo y costos.