Fortalecimiento de Habilidades Investigativas a Través del uso de la Herramienta Python en los Aprendices de la Línea de Matemáticas
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Desarrollar habilidades investigativas en los aprendices es fundamental durante el proceso de formación en la Tecnoacademia Quindío, ya que esto genera igualdad de oportunidades entre ellas, la competitividad, sana y productiva utilización del tiempo libre, educación de alta calidad, desarrollo experimental, fomenta habilidades en ciencia, tecnología e innovación, orientación vocacional para su preparación profesional y sobre todo promueve el desarrollo de competencias. Por ende, el objetivo general de la presente investigación tiene como fin fortalecer el desarrollo de habilidades investigativas mediante el uso de la herramienta Python en los aprendices de la línea de Matemáticas de grado Noveno de la Tecnoacademia Quindío. La metodología que se utilizó fue de enfoque cuantitativo, con la aplicación de un pre-test y un post-test, un taller práctico para el grupo control utilizando una estrategia convencional de formación y un taller para el grupo experimental utilizando la herramienta tecnológica Python. El pre-test evidenció que los aprendices no tenían claros los conceptos básicos de estadística y no estaban muy familiarizados con el manejo de herramientas digitales para realizar análisis de datos. Con el desarrollo de las sesiones de aprendizaje para el grupo control y grupo experimental, fue posible evidenciar al aplicar los instrumentos de evaluación y el pos-test, el avance que tuvieron los aprendices de ambos grupos, sin embargo el progreso más significativo se puedo observar en el grupo experimental mediante el uso de la herramienta tecnológica durante el proceso de formación. Esto permitió concluir que el uso de la herramienta Python despierta en los aprendices un gran interés y motivación, además facilita la compresión de los conceptos básicos de estadística y su aplicabilidad en contextos reales, convirtiéndose en una herramienta útil para complementar los procesos formativos en la Tecnoacademia Quindío.
Resumen en ingles
Developing research skills in apprenticeship students is fundamental during the training process at the Tecnoacademia Quindío. This develops many equalizing capabilities including competitiveness; healthy and productive use of free time; higher-quality education; investigative ability; scientific, technological and innovative expertise; preparation for a professional vocation; and, most importantly, a promotion of the development of competencies. Therefore, the general objective of this research was to strengthen the development of research skills through the introduction of Python-based data analysis to the ninth-grade mathematics students of the Tecnoacademia Quindío. A quantitative approach was taken in this study, with the application of a pre-test and a post-test given in separate workshops to a control group, which used a conventional training strategy, and an experimental group, which leveraged Python-based analysis. The pre-test showed that the trainees did not have a clear understanding of the basic concepts of statistics and were not very familiar with the use of digital tools for data analysis. With the development of the learning sessions for the control group and the experimental group, it was possible to demonstrate the progress made by the trainees in both groups by applying the evaluation instruments and the post-test; however, the most significant progress was observed in the experimental group by leveraging Python during the training process. The conclusion drawn is that Python-based analytics inspired a great interest and motivation in the trainees. In addition, it facilitated the understanding of the basic concepts of statistics and its applicability in diverse contexts, becoming a useful tool to complement the training processes in the Tecnoacademia Quindío.