Publicación:
Fortalecimiento de la Competencia Científica de Indagación a Través de Juegos Didácticos Interactivos

dc.contributor.advisorSilvia-Monsalve, Alexandra Maria
dc.contributor.authorParra-Monroy,Julio César
dc.contributor.juryDiaz-eden ,Marcelino
dc.date.accessioned2022-11-17T20:17:16Z
dc.date.available2022-11-17T20:17:16Z
dc.date.issued2020-09-24
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa incorporación de la tecnología en el contexto educativo ha tenido un impacto favorable, aún más cuando se trata de las competencias científicas que resultan imprescindible a todo proceso de enseñanza y aprendizaje. El presente proyecto tiene el propósito de fortalecer la competencia científica de indagación en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Técnica la Floresta del Municipio de Quípama – Boyacá a través de juegos didácticos interactivos. En este proceso se utilizó el enfoque cuantitativo, se recopilo la información a través encuesta de caracterización, cuestionario tipo prueba Saber para la fase de diagnóstico y evaluación, durante el desarrollo de actividades se aplicaron rúbricas de seguimiento. Se creo una herramienta TIC, denominada Emprendimiento sostenible y verde, integrando siete juegos interactivos diseñados en los softwares Ardora y EdiLim. Su implementación y evaluación permitió concluir que la competencia científica de indagar tuvo un desempeño del 36% al 94% lo que evidencio el desarrollo de estrategias para usar elementos para relacionar procesos y procedimientos usando el conocimiento científico, así como también la exploración de fenómenos, en totalidad las competencias científicas en su integralidad presentaron un desempeño del 87% mostrando que los juegos didácticos interactivos contribuyo al proceso cognitivo necesario para las competencias científicasspa
dc.description.abstractThe incorporation of technology in the educational context has had a favorable impact, even more when it comes to the scientific competences that are essential to any teaching and learning process. The present project has the purpose of strengthening the scientific competence of inquiry in the ninth-grade students of the La Floresta Technical Educational Institution of the Municipality of Quípama - Boyacá through interactive didactic games. In this process the quantitative approach was used, the information was collected through a characterization survey, a Saber test questionnaire for the diagnosis and evaluation phase, during the development of activities follow-up rubrics were applied. An ICT tool, called Sustainable and Green Entrepreneurship, was created, integrating seven interactive games designed in the Ardora and EdiLim software’s. Its implementation and evaluation concluded that the scientific competence to investigate had a performance of 36% to 94%, which evidenced the development of strategies to use elements to relate processes and procedures using scientific knowledge, as well as the exploration of phenomena, in All the scientific competences in their entirety presented a performance of 87%, showing that interactive didactic games contributed to the cognitive process necessary for scientific competenceseng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.description.edition1°ed
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN..................................................................................................16 1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ..............................................19 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................19 1.2 ALCANCE ................................................................................................29 1.3 JUSTIFICACIÓN. .....................................................................................29 1.4 OBJETIVOS.......................................................................................31 1.4.1 Objetivo general. ...............................................................................31 1.4.2 Objetivos específicos. .......................................................................31 2 BASES TEÓRICAS........................................................................................33 2.1 ESTADO DEL ARTE..........................................................................33 Antecedentes históricos ....................................................................33 Antecedentes investigativos ..............................................................37 2.2 MARCO REFERENCIAL....................................................................45 2.2.2 Marco Teórico ...................................................................................45 - Modelo de aprendizaje de las Ciencias Naturales .............................55 2.2.3 Marco Conceptual .............................................................................61 Marco Tecnológico............................................................................63 3 DISEÑO METODOLÓGICO ...........................................................................65 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN................................................................65 3.2 HIPÓTESIS o preguntas orientadoras ...............................................65 3.3 VARIABLES.......................................................................................66 3.4 Operacionalización de Variables........................................................66 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................67 3.5.1 La muestra ............................................................................................67 3.6 PROCEDIMIENTO ...................................................................................68 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ....................70 3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS .....................................................71 4 CONSIDERACIONES ÉTICAS.......................................................................72 5 DIAGNÓSTICO INICIAL.................................................................................73 5.1 CARACTERIZACIÓN DE ESTUDIANTES .........................................73 5.2 PRUEBA PRE-TEST ................................................................................84 5.2.1 Análisis General prueba pre - test .........................................................94 6 Estructura de la propuesta de intervención.....................................................97 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA............................................................97 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO....................................................120 6.3 IMPLEMENTACIÓN.........................................................................132 6.3.2 Implementación Unidad uno............................................................133 6.3.3 Implementación Unidad dos ............................................................140 7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ..............................................151 7.1 Análisis de las actividades en la herramienta TIC ............................151 7.2 PRUEBA FINAL...............................................................................162 7.2.2 Análisis de los resultados ................................................................162 7.2.1 Análisis General prueba final...............................................................174 7.3 Contraste de resultados ...................................................................178 7.3.2 Contraste prueba diagnóstica (pre-test) versus prueba final (pos-test) ……………………………………………………………………………..178 7.3.3 Contraste por competencias científicas ...........................................179 8 CONCLUSIONES.........................................................................................183 9 LIMITACIONES............................................................................................186 10 IMPACTO / recomendaciones / TRABAJOS FUTUROS...........................187 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................189 ANEXOS ............................................................................................................199spa
dc.format.extent210 p
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7820
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Santander
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombia
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación
dc.relation.referencesAdams, Finn, Moes, Flannery, & Rizzo. (2009). The virtual reality classroom. Childneuropsychology, 15, 120-135.
dc.relation.referencesAlejandre, L., & García, A. (2014). Gamificar: El uso de los elementos del juego en la enseñanza de español. New York.: Mahidol University International College y Sichuan International Studies University, College of International Education
dc.relation.referencesArango, J., & Ayala, J. (2011). Enseñanza de las ciencias naturales, la importancia de la relación pedagógica en la clase de biologia molecular. Orinoquía, 15(2), 215-222
dc.relation.referencesAraujo, & Shadwick. (2008). Tecnología educacional. Barcelona
dc.relation.referencesAraujo, M., & Gómez, N. (2011). Experiencias académicas y recreativas en el proceso de enseñanza y aprendizaje con el uso de las TIC en el aula universitaria. Bogotá - Colombia: Editorial UDCO.
dc.relation.referencesArias, G., & Morán, C. (2018). Gamificación y realidad aumentada como estrategia didáctica en el curso de ciencia y tecnología para el nivel primario del Colegio Independencia Miraflores – lima. Miraflores - Líma- Perú: Universidad San Martín de Porres.
dc.relation.referencesArias, W. (2008). Fundamentos del aprendizaje. . Arequipa: Vicarte
dc.relation.referencesAusubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Barcelona - España: Editorial Paidós Ibérica.
dc.relation.referencesB, B., & Bricklin M. (1998). Causa psicologica del bajo rendimiento escolar. México
dc.relation.referencesBandera, P. F. (2003). Programa general de acciones recreativas para adolescentes, jovenes y adultos. Bogotá.
dc.relation.referencesBaquedano, J. (2015). Enseñanza - aprendizaje de las Ciencia Naturales fuera del aula en Educación. Propuesta de intervención educativa. Retrieved. Universidad de Vallodolid, 1-37
dc.relation.referencesBarrios, C. (2016). Gamificación de las aulas mediadas por las TIC: Un cambio de paradigma en la enseñanza presencial frente a la docencia tradicional. Alicante: Universidad Miguel Hernández
dc.relation.referencesBelloch, M. (2015). Entornos virtuales de aprendizaje. RV. Educación y calidad, 5- 17.
dc.relation.referencesBenavides, G. Z. (1998). Lúdica: Una opción para comprender. Caldas
dc.relation.referencesBens, J. (2001). Pisicología Cognitiva. España: Internacional Thompson Editores
dc.relation.referencesBetancur, H., Rico, C., & Rivero, G. (2018). La Literatura Infantil y Juvenil, desde la Gamificación: Un escenario posible para la formación literaria en la básica primaria. Medellín - Antioquia - Colombia: Universidad de Antioquia.
dc.relation.referencesBravo. (1991). Psicologia de las dificultades del aprendizaje escolar. Santiago de Chile
dc.relation.referencesBruner, J. (1961). The act of discovery. . Harvard Educational Review, 4,, 21-32.
dc.relation.referencesBunge, M. (1997). La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires - Argentina: Sudamericana. Ed. 2da.
dc.relation.referencesBungue, M. (1996). La ciencia, su método y su filosofía. México: Trillas
dc.relation.referencesCabrerizo, A. (2005). Cultura cientifica. España: EDITEX.
dc.relation.referencesCapuano, V. (2011). Uso de las TIC en la enseñanza de las Ciencias Naturales. Revista Virtualidad, Educación y Ciencia 2 (2), 167-176
dc.relation.referencesCasallas, F., & Maecha, M. (2019). Uso de estrategia didáctica apoyada en la gamificación para el desarrollo de habilidades en el planteamiento de problemas aritméticos en instituciones educativas rurales. Bogotá - Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia
dc.relation.referencesChacón, A. (2012). La gestión de los conflictos estudiantes: un enfoque desde la administración educativa. Revista Gestión de la Educación, 2(1), 35-64.
dc.relation.referencesColl, C. (2009). La teoria génetica y los procesos de construcción del conocimiento en el aula. Buenos Aires: Paidós.
dc.relation.referencesColl, C., Onrubia, J., & Mauri, T. (2007). Tecnología y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. Anuario de Psicología, vol. 38, nº 3. Universidad de Barcelona, 377-440.
dc.relation.referencesColombia., R. d. (1994). Decreto 1743. Proyecto escolar de medio ambiente. Bogotá - Colombia: Congreso y Ministerio Nacional de Educación.
dc.relation.referencesCominetti, & Ruiz. (1997). Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el genero. Honduras.
dc.relation.referencesCucci, L. (2016). Gamificación: Alcances y perspectivas en la ciudad de Plata. La Plata - Chile: Universidad Nacional de la Plata.
dc.relation.referencesDanel, R., & Octavio, O. (2015). Metodología de la investigación. Población y muestra
dc.relation.referencesDelgado, D. (2018). Los video juegos como mediador del aprendizaje, análisis de entornos gamificados. Madrid - España: Universidad UNIMED. Departamento de Didáctica
dc.relation.referencesDíaz, F., & Hernández, G. (2015). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una visión constructivista. México: Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesFernández, I. (2015). Juego serio: gamificación y aprendizaje. Comunicación y Pedagogia, 23-78.
dc.relation.referencesFurman, M. (2008). Ciencias Naturales en la escuela primaria, colocando las piedras fundamentales del pensamiento cientifico. IV Foro Latinoarmericano de Educación. Colombia: Fundación Santillana.
dc.relation.referencesGallego. (1997). Las estrategias cognitivas en el aula. Madrid.
dc.relation.referencesGallego, B., Quesada, V., & Cubero, I. (2011). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación. En Rodríguez e Ibarra e-evaluacion orientada al e-aprendizaje estratégico de educacipon superior. Madrid - España: Narcea.
dc.relation.referencesGarcia, & Magaz. (2000). Actualidad sobre el TDA-H.
dc.relation.referencesGenovard, Gotzens, & Montané. (1987). Psicología de la educación. Barcelona
dc.relation.referencesGibson, J. (2008). Los sentidos considerados como sistema de percepción. Boston
dc.relation.referencesGómez, M. (2016). Introducción a la metodología de la investigación científica.
dc.relation.referencesGómez, M. d., & García Gómez, A. (2013, Enero - Junio). PROGRAMA DE ENSEÑANZA LUDICA: Un espacio para todos. Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(10). Retrieved from http://www.ride.org.mx/docs/publicaciones/10/educacion/C27.pdf
dc.relation.referencesGonzález, E., & Valdez, R. (2012). Enfoques y sujetos en los estudios sobre representaciones sociales de medio ambiente en tres paises de Iberoamerica. Investigación Educativa (14), 137- 199
dc.relation.referencesGoróstegui. (1997). Sindrome de deficit de atención con hiperactividad.
dc.relation.referencesGosling, J. (1993). Platón Biografía. México: Ed. UMAN, p.361
dc.relation.referencesGuido, L. M. (2009). Tecnología de la informacion y la comunicación. Argentina
dc.relation.referencesHarlen, W. (2013). Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias. España: Morata.
dc.relation.referencesHernández, J., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México. Printer. Edición sexta
dc.relation.referencesHernández, S., & Pulido, T. (2017). Ambiente gamificado de aprendizaje como estrategia pedagogica para el desarrollo de la comptencia uso comprensivo del conocimiento cientifico en la enselanza de las ciencias naturales. Atlántico - Colombia: Universidad de la Costa. Facultad de Educación.
dc.relation.referencesHernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mc Graw - Hill, Interamericana editores S.A.
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Retrieved from . https://www.ebooks7-24.com:443/?il=6443
dc.relation.referencesHerrera, M. (2014). Concepción pedagógica del proceso de formación de habilidades investigativas. Revista de Ciencias Médica de Pinar del Río. vol. 18.
dc.relation.referencesHolbrook, J., & Rannikmae, R. (2007). “The nature of science education for enhancing scientific literacy. International Journal of Science Education, vol. 29, núm, 1347-1362.
dc.relation.referencesKinsbourle, & Kaplan. (1990). Problema de atención y aprendizaje en niños. México
dc.relation.referencesL, S. (2011). La dimensión política de la educacion ambiental. Un cierto vértigo. II Congreso nacinal de investigación en educación ambiental para sustentabilidad. México: Benemérita universidad Autónoma de Puebla
dc.relation.referencesLatorre, A., Rincón, J., & Arnal, J. (2003). Bases metodologicas de la investigación educativa. Barcelona: Experiencias S.L.
dc.relation.referencesLocarnini, G. (2007). Enseñar Ciencias naturales. ¿Para qué? un ensayo de respuesta que se argumente la importancia de la enseñanza de las Ciencias en el Nivel Educación General Básica. Tendencias. vol 6 (2), 50-89
dc.relation.referencesLópez, C. (2015). Método e hipótesis científicos. México: Trilla.
dc.relation.referencesLópez, R., & Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación Social cuantitativa. Capitulo II.3. Barcelona - España: Grup de Recerca en Eduació i Treball.
dc.relation.referencesLópez, V., & Domenechcasal, J. (2017). Juegos y gamificación en las clases de ciencia: una oportunidad para hacer mejor clase o para hacer mejor ciencia. Brasil: Universidad San Jose de Pao
dc.relation.referencesMacias, E. (2017). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matematica, plantear y resolver problemas. Guayaquil - Ecuador: Universidad Casa Grande. Facultad de Educación.
dc.relation.referencesMariño, J. C. (2008, Octubre). TIC y la transformación de la práctica educativa en el contexto de las sociedades del conocimiento. Universidad y sociedad del conocimiento, 5(2). Retrieved from http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/gonzalez.pdf
dc.relation.referencesMartínez, E. R., & Zea, E. (2004). Estrategias de enseñanza basadas en un enfoque constructivista. Revista Ciencias de la Educación. 2 (24), 69-90.
dc.relation.referencesMartínez, Q. (2013). El juego como método de aprendizaje. Revista digiral Enfoques Educativos, No. 71, 102-112.
dc.relation.referencesMascetti, R. (2012). Ejercicios interactivos en internet. Juegos interactivos. Argentina: Pullanatex.
dc.relation.referencesMateu, M. (2014). Enseñar y aprender Ciencias naturales en la Escuela. Madrid - España: Tinta Fresca
dc.relation.referencesMatlin, M. (1996). SENSACIÓN Y PERCEPCIÓN. Prentice Hall, 554.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, C. (2006). Resultados PISA Ciencias Naturales. Colombia, PISA, 1-26.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, M. (2008). Decreto 1860 de 1994. Bogotá - Colombia: MIneducación.
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional, M. (2008). Ley 115 de 1994. Fines y objetivos. Bogotá - Colombia: Congreso de la Republica
dc.relation.referencesMonereo, C. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje, formación del profesorado y aplicacion en la escuela. Barcelona - España.
dc.relation.referencesMonsalve, M. (2011). implementación de las TIC como estrategia didáctica para generar un aprendizaje significativo de los procesos celulares en los estudiantes de grado sexto de la institución educativa san Andrés del municipio de Girardota. . Bogotá: UNC.
dc.relation.referencesMoro, E., & Massa, S. (2016). Aprendizaje de ciencias naturales mediado con TIC: estudio de caso de una experiencia innovadora. Mar de Plata - Argentina: Universidad Nacional del Mar del Plata
dc.relation.referencesMorris, B., Croker, S., Zimmerman, C., Gill, D., & Roming, C. (2013). Gaming science: The Gamificación of scientific thinking. Front Psychol. V. 4 No. 607, 12-90.
dc.relation.referencesMuñoz, B., Zulman, E., & Cerón, C. (2015). Formación de un espiritu cientifico en educación basica desde la enseñanza de las ciencias naturales. Tendencias, 16(1), 147-158.
dc.relation.referencesNacional, M. d. (2012). Política nacional de educación ambiental. . Bogotá D.C.: Sistema Nacional Ambiental SINA.
dc.relation.referencesNatale, V. D. (1990). Estilo de aprendizaje y rendimiento académico. Estilo de aprendizaje, 1(5).
dc.relation.referencesNovoa, A. (2009). Para una formación de profesores construida dentro de la profesión. Educación (350), 203-218.
dc.relation.referencesOrjales. (1998). Deficit de atención con hiperactividad. Madrid
dc.relation.referencesOrtíz, A. (2011). Hacia una nueva clasificación de los modelos pedagógicos: el pensamiento configuracional como paradigma cientifico y educativo del siglo XXI. Revista Prazis (7), 121-137
dc.relation.referencesOrtíz, A. (2019). Recursos didácticos tecnológicos en el desarrollo de las habilidades investigativas. Guayaquil - Ecuador: Universidad de Guayaquil.
dc.relation.referencesOtzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol. 35 (1), 227-232
dc.relation.referencesOviedo, G. L. (2004). La definicion del concepto de percepción en psicologia con base en la teoria de Gestalt. Revista de estudios sociales, 89-96.
dc.relation.referencesPaderewski, P. (2017). Buscando un equilibrio entre la diversión y la educación. Quinto Congreso Internacional de Videojuegos y Educación (pp. 123-450). Chile: UNESCO.
dc.relation.referencesPedroso, I. (2009). Ciencia Naturales y Ciencia de la información. México: Trillas.
dc.relation.referencesPiaget, J. (1978). La representación del mundo en el niño. Madrid: Morata.
dc.relation.referencesPicardo, J. (2015). Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Educación. Salvador: UPAED. Edicion octava.
dc.relation.referencesPineda. (1996). Disfunción ejecutiva en niños con transtorno por deficif de atención con hiperactividad. Revista neurológica Colombiana, 16-25.
dc.relation.referencesPISA. (2016). Marco de la evaluación. Conocimientos y habilidades en ciencias, matematicas y lectura. Madrid - España: Santillana MEC.
dc.relation.referencesPita, M. (2016). Línea de tiempo Educación Ambiental en Colombia. Praxis. Vol 12, 118-125
dc.relation.referencesPozo, A., Álvarez, C., & Luengo, N. (2010). Teorias e instituciones contemporáneas de educación. Madrid - España: Biblioteca Nueva. Ed.6.
dc.relation.referencesQuintero. (2009). Avances en el transtorno por deficit de atención e hiperactividad. Revista actas esp psiquitria, 9(6), 352-358.
dc.relation.referencesRAE, R. A. (2014). Conceptos, definiciones y términos para la comunidad de la Lengua Española. Bogotá - Colombia: Buho
dc.relation.referencesRincón, C. (2015). Estadística General. Métodos y Técnicas Cuantitativas y Cualitativas. Barcelona - España: TBS
dc.relation.referencesRodríguez, C., & Galeano, C. (2015). El uso de las técnicas de gamificación en la adquisición de vocabulario y el dominio de los tiempos verbales en ingles. Bogotá - Colombia: Universidad Pedagogica de Colombia
dc.relation.referencesRodríguez, L., & Avendaño, H. (2018). Gamificación como estrategia de aprendizaje en la enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica secundaria. . Cundinamarca - Colombia. Octavo Congreso Internacional de formación de Profesores de Ciencias para la Construcción de Sociedades Sustentables: Universidad Manuela Beltran.
dc.relation.referencesRodriguez, M., & Márquez, D. (2014). Las habilidades investigativas como eje transversal de la formación para la investigación. La Habana - Cuba: Universidad de Pinar del Rio.
dc.relation.referencesRojas, T. (2017). Fortalecimiento de habilidades del pensamiento científico mediante el uso de TIC con estudiantes de grado sexto del Colegio Toberín. Bogotá - Colombia: Universidad de la Sabana
dc.relation.referencesSantos, P., & Hernández, R. (2009). La formación en ciencias como herramienta de competitividad en el desarrollo tecnológico. Bogota - Colombia: Universidad Lasalle
dc.relation.referencesSanuy, C. (2002). Enseñar a jugar. España: Marsiega. Ed. 2.
dc.relation.referencesScheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tic en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.
dc.relation.referencesScheel, J. E. (2000). Roles alternativos de las tic en educación:sistema de apoyo al sistema de enseñanza aprendizaje. Chile.
dc.relation.referencesSkinner. (2009). Aprendizaje y comportamiento. Barcelona.
dc.relation.referencesSolomon. (2010). Entorno de aprendizaje con ordenadores. Barcelona.
dc.relation.referencesSouza, D. (2008). The impact when not diagnosed. Revista Jbras psiqiatry, 57(2), 139-151.
dc.relation.referencesStarkey, L. (2011). Evaluating learning in the 21st century: a digital age learning matrix. Technology. Pedagogy and Education, 20, (1) , 19-39
dc.relation.referencesTeixes, F. (2015). Gamificación: Fundamentos y aplicaciones. Barcelona - España: Anglofort S.A.
dc.relation.referencesUNESCO, O. d. (2013). Informe del uso de la Tecnología de la Información y comunicación en la formación del docente. Paris - Francia: UNESCO
dc.relation.referencesVásquez, H. (2010). El pensamiento científico y la evolución en el siglo XX. Montreal: Nuñez S.A.
dc.relation.referenceswehmeyer, M. (2008). The intellectual disability construct and its relation to human functioning. Intellectual and Developmental Disabilities . San Diego.
dc.relation.referencesZambrano, M., Salazar, L., Candela, B., & Villa, G. (2013). Las lineas de investigación en Educación de Ciencias Naturales en Colombia. Medellín - Antioquia: Menfisk
dc.relation.referencesZapata, O. (2015). Aprender jugando en la escuela de primaria. Didáctica de la psicología genética. México: Pax.
dc.relation.referencesZapata, R. M. (2012). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectados y ubicuos. Bases para un nuevo modelo teórico a partir de una visión critica del “conectivismo”. Alcalá - España: Departamento de Computación, Universidad de Alcalá.
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalCompetencias Científicasspa
dc.subject.proposalIndagaciónspa
dc.subject.proposalJuegos Didácticos Interactivosspa
dc.subject.proposalCiencias Naturalesspa
dc.subject.proposalScientific Competitionseng
dc.subject.proposalInvestigationeng
dc.subject.proposalInteractive Didactic Gameseng
dc.subject.proposalNatural Scienceseng
dc.titleFortalecimiento de la Competencia Científica de Indagación a Través de Juegos Didácticos Interactivosspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draft
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dspace.entity.typePublication
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Fortalecimiento_de_la_Competencia_Científica_de_Indagación_a_Través_de_Juegos_Didácticos_Interactivos.pdf
Tamaño:
7.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: