Estrategia Didáctica Mediada por Realidad Aumentada Para Fomentar Competencias de Pensamiento Espacial y Sistemas Geométricos en Estudiantes de Tercer Grado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El trabajo realizado tiene como propósito, la enseñanza de sistemas geométricos mediante la realidad aumentada para el fortalecimiento de competencias relacionadas con el pensamiento espacial de estudiantes de tercer grado de educación básica de la Institución Educativa “El Chapetón” del municipio de San Mateo en Boyacá, por lo que su impacto se deriva del uso de una estrategia digital, que desde la didáctica contribuye a fortalecer los procesos pedagógicos en el área de matemáticas. El estudio se justifica en su realización, porque responde desde el entorno escolar seleccionado, a los requerimientos del grupo de estudiantes vinculados al desarrollo del mismo. Metodológicamente, corresponde a una investigación cualitativa con enfoque en la investigación acción que permitió el diagnóstico del problema, la intervención en el aula y la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los hallazgos y resultados llevan a determinar que los estudiantes mejoran sus procesos de aprendizaje y sus resultados son más exitosos cuando interactúan con una herramienta didáctica de su interés mediante la gestión de herramientas TIC
Resumen en ingles
The work carried out aims to teach geometric systems through augmented reality for the strengthening of competences related to the spatial thinking of third-grade students of basic education of the Educational Institution "El Chapetón" of the municipality of San Mateo in Boyacá, so its impact derives from the use of a digital strategy, which from didactics contributes to strengthen the pedagogical processes in the area of mathematics. The study is justified in its realization, because it responds from the selected school environment, to the requirements of the group of students linked to the development of the same. Methodologically, it corresponds to qualitative research with a focus on action research that allowed the diagnosis of the problem, classroom intervention and the evaluation of teaching and learning processes. Findings and results lead to the determination that students improve their learning processes and their results are more successful when interacting with a teaching tool of interest through ICT tool management