Identificación de Factores de Riesgo Para Enfermedad Respiratoria y Diseño de Estrategias Educativas de Intervención Para Disminuir su Incidencia en Niños Menores de 5 Años Residentes del Barrio Nueva Colombia, Piedecuesta, Santander
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) son enfermedades causantes de los principales motivos de consulta en menores de 5 años, por lo que se han convertido en un problema de Salud Pública en nuestro país. Estudios previos han demostrado que la educación de los cuidadores de estos menores es un factor clave en el mejoramiento de la calidad de vida y en la disminución de las cifras de morbimortalidad. El objetivo de este estudio es identificar factores de riesgo para enfermedades respiratorias en niños menores de 5 años y diseñar estrategias educativas para la adquisición y afianzamiento de los conocimientos sobre prevención; dirigidas y aplicadas a los padres o cuidadores de los niños. El grupo estudio estuvo conformado por 40 cuidadores pertenecientes al barrio “Nueva Colombia” del municipio de Piedecuesta, Santander; se analizó el perfil siociodemográfico de esta comunidad, se aplicó una encuesta validada para la identificación de factores de riesgo y se evaluó el nivel de conocimientos de signos y síntomas y perfil socioeconómico relacionados a IRA. Los resultados muestran que el 92,5% pertenecen a nivel socioeconómico bajo y ninguno de ellos tiene formación de pre-grado. El nivel de conocimiento respecto a signos o síntomas de alarma para IRA, fue relativamente alto antes y después de la aplicación de las charlas; sin embargo, en el examen final, se evidencia que disminuye, lo que fue reforzado con la entrega de material educativo. Los factores de riesgo que presentaron mayor incidencia son, bajo nivel socioeconómico, ausencia de alcantarillado público, exposición al humo de cigarrillo, contacto frecuente con fuentes de agua naturales, poca ventilación del hogar, antecedentes familiares de tipo respiratorio, cambios de clima y exposición al humo de diferentes fuentes. A pesar del buen manejo de conocimientos que presenta esta comunidad, se hace necesario potenciar el área de educación respecto al tema en atención primaria, para disminuir la morbimortalidad infantil por esta causa.
Resumen en ingles
Acute Respiratory Infections (ARI) are diseases that cause the main reasons for consultation in children under 5 years, which is why they have become a Public Health problem in our country. Previous studies have shown that the education of caregivers of these minors is a key factor in improving the quality of life and in decreasing morbidity and mortality figures. The objective of this study is to identify risk factors for respiratory diseases in children under 5 years of age and to design educational strategies for the acquisition and consolidation of knowledge about prevention; directed and applied to parents or caregivers of children. The study group consisted of 40 caregivers belonging to the “Nueva Colombia” neighborhood of the municipality of Piedecuesta, Santander; The siociodemographic profile of this community was analyzed, a validated survey was applied for the identification of risk factors and the level of knowledge of signs and symptoms and socioeconomic profile related to ARI was evaluated. The results show that 92.5% belong to a low socioeconomic level and none of them have undergraduate training. The level of knowledge regarding warning signs or symptoms for ARI was relatively high before and after the application of the talks; however, in the final exam, it is evidenced that it decreases, which was reinforced with the delivery of educational material. The risk factors that presented the highest incidence are, low socioeconomic status, absence of public sewerage, exposure to cigarette smoke, frequent contact with natural water sources, poor household ventilation, family history of respiratory type, climate changes and exposure to Smoke from different sources. In spite of the good knowledge management that this community presents, it is necessary to strengthen the area of education regarding the subject in primary care, to reduce child morbidity and mortality due to this cause.