Garantía de los derechos de las víctimas en los preacuerdos en el sistema penal acusatorio colombiano ley 906 de 2004, desde una perspectiva comparada con el sistema norteamericano
Portada
Garantía de los derechos de las víctimas en los preacuerdos en el sistema penal acusatorio colombiano ley 906 de 2004, desde una perspectiva comparada con el sistema norteamericano.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Given the interest of the Colombian criminal justice system, to import from. USA the new accusatory system to improve and streamline the criminal and provide efficiency and respect for human rights, in them we find the preliminary agreements are not meeting expectations and statistics for which they were adopted is unpunished applying them in the victims, in which the company calls a more effective response. We know that in USA the victim and society has an important role ie into account for such preliminary agreements, and in our country the intervention of the victim in this situation absent procedural, giving the opportunity to the legal inequality, compared the perpetrator of unjust penalty. There are two problems in my opinion, the first confusion with the acceptance of office. This situation leads to confusion and can be interpreted as in the background is one thing and quite another to accept the draft agreement and for purposes of applying the principle of lenity to do an exercise in academic and technical reading to ensure application consistent as applied in the U.S. that takes into account the community.
Resumen en español
Teniendo en cuenta el interés del sistema penal colombiano, de importar de .U.S.A el nuevo sistema penal acusatorio para mejorar y agilizar los procesos penales y brindar eficacia y respeto por los derechos humanos, en ellos encontramos los preacuerdos no están cumpliendo con las estadísticas y expectativas para lo cual fueron adoptados está quedando impune la aplicación de ellos en las victimas, en los cuales la sociedad pide una respuesta más eficaz. Sabemos que en U.S.A la víctima y la sociedad tiene un papel importante es decir los tienen en cuenta para dichos preacuerdos, y en nuestro país la intervención de la víctima en esta situación procesal brilla por su ausencia, dando la oportunidad a la desigualdad jurídica, frente al victimario del injusto penal. Hay dos problemas a mi parecer, el primero la confusión con la aceptación de los cargos. Situación que conlleva a la confusión y se puede interpretar igual que en el fondo una cosa es la aceptación y otra diferente es el preacuerdo y para efectos de aplicar el principio de favorabilidad hay que hacer un ejercicio de lectura académica y técnica que garantice una aplicación conforme como lo aplican en los USA que se tiene en cuenta a la comunidad.