Publicación: El acceso a la vivienda digna a través de la redefinición de las condiciones iniciales del crédito hipotecario: el caso de los deudores del Banco Davivienda S.A. en Bucaramanga en el periodo 2015 a 2019
El acceso a la vivienda digna a través de la redefinición de las condiciones iniciales del crédito hipotecario: el caso de los deudores del Banco Davivienda S.A. en Bucaramanga en el periodo 2015 a 2019
dc.contributor.advisor | Carvajal Vásquez, Aníbal | |
dc.contributor.author | Mccormick Mancilla, Silvia Juliana | |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T14:36:42Z | |
dc.date.available | 2021-08-12T14:36:42Z | |
dc.date.issued | 2020-11-27 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | La Constitución de 1991 establece la obligación en cabeza del Estado de facilitar a la población colombiana el acceso a la vivienda digna, del allí que éste deba promover planes de vivienda de interés social, sistemas adecuados de financiación a largo plazo y formas asociativas de ejecución de estos programas de vivienda. En relación con la segunda opción, se tiene la existencia de créditos hipotecarios. La ley 546 de 1999 prevé que los deudores de estos créditos hipotecarios pueden REDEFINIR LAS CONDICIONES DEL CRÉDITO HIPOTECARIO ya sea para reducir el tiempo y aumentar la cuota mensual, o ya sea para aumentar el tiempo y disminuir la cuota mensual del crédito. El hecho de tomar la primera opción resulta más benéfico para el usuario del sistema financiero en la medida que disminuyendo el tiempo del crédito no sólo accede más rápido a su vivienda, se ahorra intereses por el crédito, además se ahorra pagar seguros de vida, seguros de incendio, seguro de terremotos y seguros de áreas comunes. Empero, muchas personas no hacen uso de este derecho por desconocimiento de la norma. Naturalmente, existen personas a quienes, por diferentes motivos, les sirve mejor tomar la segunda opción, esto es, ampliar el plazo de crédito y de esa manera disminuir el valor de la cuota mensual, y así poder cumplir con compromisos sobrevinientes. Esta decisión facilita amen no verse obligados a ser llevadas a un proceso judicial para posterior remate. Estoy segura que promover la existencia del derecho a redefinir las condiciones del crédito hipotecario permitirá que las nuevas generaciones de usuarios financieras tengan dentro de su proyecto de vida crediticia acceder mucho más rápido a su casa propia, para lo cual las entidades bancarias prestarán su mejor asesoría. | spa |
dc.description.abstract | The 1991 Constitution establishes the obligation on the head of the State to provide the Colombian population with access to decent housing, hence it must promote social interest housing plans, adequate long-term financing systems and associative forms of execution of these housing programs. In relation to the second option, there is the existence of mortgage loans. Law 546 of 1999 provides that the debtors of these mortgage loans can REDEFINE THE CONDITIONS OF THE MORTGAGE CREDIT either to reduce the time and increase the monthly payment, or to increase the time and decrease the monthly payment of the loan. The fact of taking the first option is more beneficial for the user of the financial system to the extent that reducing the time of credit not only accesses faster to your home, you save interest on the credit, you also save paying life insurance, insurance fire, earthquake insurance and common area insurance. However, many people do not use this right due to ignorance of the rule. Naturally, there are people who, for different reasons, are better served by taking the second option, that is, extending the term of credit and thus reducing the value of the monthly payment, and thus being able to fulfill any supervening commitments. This decision makes it easier for them not to be forced to be taken to a judicial process for later auction. I am sure that promoting the existence of the right to redefine the conditions of mortgage credit will allow new generations of financial users to have access to their own home much faster within their credit life project, for which the banks will provide their best advice. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.description.edition | 1 ed. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción .................................................................................................................................. 10 Capítulo 1 ...................................................................................................................................... 14 El Derecho a la Vivienda Digna o Adecuada en el Ordenamiento Jurídico Internacional y Nacional .................................................................................................................................... 14 El Derecho a la Vivienda en el Ordenamiento Jurídico Internacional .................................. 14 El Derecho a la Vivienda en el Ordenamiento Jurídico Nacional ......................................... 22 Capítulo 2 ...................................................................................................................................... 38 El Crédito Hipotecario en Colombia ......................................................................................... 38 La Vivienda en Colombia de Acuerdo al Tipo de Población a que Está Dirigida ................ 38 Del Crédito Hipotecario ......................................................................................................... 42 De la Redefinición de las Condiciones del Crédito Hipotecario ........................................... 46 Capítulo 3 ...................................................................................................................................... 48 Estudio de Caso: La Redefinición de las Condiciones del Crédito Hipotecario Realizado por Deudores de Davivienda S.A. en el Municipio de Bucaramanga en el Periodo 2015 a 2019 .. 48 Conclusiones ................................................................................................................................. 69 Recomendaciones ......................................................................................................................... 72 Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 7 | spa |
dc.format.extent | 77 p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 29.20 M116a | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5480 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Derecho a la vivienda | spa |
dc.subject.proposal | Redefinición de las condiciones del crédito hipotecario | spa |
dc.subject.proposal | Casa propia | spa |
dc.subject.proposal | Right to housing | eng |
dc.subject.proposal | Mortgage loan restructuring | spa |
dc.subject.proposal | Own home | spa |
dc.title | El acceso a la vivienda digna a través de la redefinición de las condiciones iniciales del crédito hipotecario: el caso de los deudores del Banco Davivienda S.A. en Bucaramanga en el periodo 2015 a 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience | Todas las Audiencias | spa |
dcterms.references | Botero Bernal, A. (2003). La metodología documental en la investigación jurídica: alcances y perspectivas. Opinión Jurídica, 2(4), 109-116. https://bit.ly/3pT16hG | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1968, 26 de diciembre). Ley 74. Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966. Diario Oficial 32682. https://bit.ly/3to0hzw | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1991, 15 de enero). Ley 3. Por la cual se crea el Sistema Nacional de Vivienda de Interés Social, se establece el subsidio familiar de vivienda, se reforma el Instituto de Crédito Territorial, ICT, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 39631. https://bit.ly/2NV4k6d | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (1997, 18 de julio). Ley 388. Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 2ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43091. https://bit.ly/3cDYikM | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (1999, 23 de diciembre). Ley 546. Por la cual se dictan normas en materia de vivienda, se señalan los objetivos y criterios generales a los cuales debe sujetarse el Gobierno Nacional para regular un sistema especializado para su financiación, se crean instrumentos de ahorro destinado a dicha financiación, se dictan medidas relacionadas con los impuestos y otros costos vinculados a la construcción y negociación de vivienda y se expiden otras disposiciones. Diario Oficial No. 43827. https://bit.ly/2LeaI7E | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (2015, junio 30). Ley 1755. Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial 49559. https://bit.ly/3asYhh3 | spa |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (2019, 25 de mayo). Ley 1955. Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Diario Oficial No. 50964. https://bit.ly/3jgRKty | spa |
dcterms.references | Consejo de Estado (2002, 27 de noviembre). Sentencia 11354/02 (Ligia López Díaz. C.P.). https://bit.ly/3rdASH0 | spa |
dcterms.references | Consejo de Estado (2010, 13 de septiembre). Sentencia 01962/10 (Gerardo Arenas Monsalve. C.P.) https://bit.ly/39IvWnx | spa |
dcterms.references | Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta Constitucional n. º 116. https://bit.ly/2LmbXSw | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (1995, 7 de noviembre). Sentencia T-495/95 (Bladimiro Naranjo Mesa. M.P.). https://bit.ly/3reyks5 | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2000, 8 de junio). Sentencia C-664/00 (Fabio Morón Díaz. M.P.). https://bit.ly/39LygKw | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2000, 30 de agosto). Sentencia C-1140/00 (José Gregorio Hernández Galindo. M.P.). https://bit.ly/3atRbJa | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de Justicia, (2002, 22 de enero). Sentencia C-10580/02 (Fernando E. Arboleda Ripoll.). https://bit.ly/3rjMc4i | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2003, 15 de octubre). Sentencia C-936/03 (Eduardo Montealegre Lynett. M.P.). https://bit.ly/3tn5IyM | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2009, 9 de febrero). Sentencia T-064/09 (Jaime Araujo Rentería M.P.) https://bit.ly/3jgTCTj | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2006, 27 de julio). Sentencia T-585/06 (Álvaro Tafur Galvis M.P.) https://bit.ly/2O0df6B | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2012, 8 de marzo). Sentencia T-185/12 (María Victoria Calle Correa M.P.) https://bit.ly/2MOO5Y5 | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2013, 29 de agosto). Sentencia T-583/13 (Nilson Pinilla Pinilla. M.P.). https://bit.ly/3tljPoj | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2015, 25 de marzo). Sentencia T-109/15 (Jorge Iván Palacio Palacio M.P.). https://bit.ly/2MRT4Ha | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2015, 5 de junio). Sentencia T-345/15 (Jorge Ignacio Pretelt Chaljub M.P.). https://bit.ly/2LbzrJO | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2015, 15 de abril). Sentencia T-165/15 (María Victoria Calle Correa M.P.). https://bit.ly/36GKbHL | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2016, 12 de agosto). Sentencia T-433/16 (Gabriel Eduardo Mendoza Martelo M.P.). https://bit.ly/36xYCh1 | spa |
dcterms.references | Corte Suprema de Justicia (2017, 19 de enero). Sentencia SC-116/17 (Margarita Cabello Blanco. M.P.). https://bit.ly/2MmdEjo | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2017, 26 de enero). Sentencia T-035/17. (Alejandro Linares Cantillo M.P.). https://bit.ly/39FnO7f | spa |
dcterms.references | Corte Constitucional. (2017, 7 de marzo). Sentencia T-149/17 (María Victoria Calle Correa M.P.). https://bit.ly/2YCZxZl | spa |
dcterms.references | Diego Arévalo. (2020, 17 de enero). Páguele MENOS al banco en su CRÉDITO HIPOTECARIO [video]. YouTube. https://bit.ly/2LhdglF | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas (1945, 26 de junio). Carta de las Naciones Unidas: El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia es parte integrante de la Carta. https://bit.ly/3tmeZHz | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas Derechos Humanos. (1965, 21 de diciembre). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. https://bit.ly/2YLDobq | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas Derechos Humanos. (1966, 16 de diciembre). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://bit.ly/3oIeNPi | spa |
dcterms.references | Naciones Unidas Derechos Humanos. (1979, 18 de diciembre). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. https://bit.ly/3oNjur1 | spa |
dcterms.references | Nudelman, M. A. (2017). El derecho fundamental a la vivienda digna en Colombia: atributos y características [tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio Institucional Ucatolica. https://bit.ly/3rrvyA5 | spa |
dcterms.references | Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (1991). El derecho a una vivienda adecuada (Art.11, párr. 1). CESCR Observación general Nº 4. https://bit.ly/2YERwmz | spa |
dcterms.references | Olano García, Hernán Alejandro (2006). El derecho a la vivienda digna en Colombia. Díkaion, 20(15) ,105-112. https://bit.ly/2MSvQke | spa |
dcterms.references | Organización de los Estados Americanos (1951). Carta de la Organización de los Estados Americanos. OEA, 1609(119), 3-35. https://bit.ly/3jiGdKo | spa |
dcterms.references | Organización de los Estados Americanos (1948, abril 28). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. https://bit.ly/39Obvpl | spa |
dcterms.references | Preciado, A. P. (2015). Vivienda campesina sostenible y progresiva como sistema de ocupación [tesis de pregrado, Universidad Piloto de Colombia]. Repositorio Institucional Re- Piloto. https://bit.ly/3pNGPKF | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- El acceso a la vivienda digna a través de la redefinición de las condiciones iniciales del crédito hipotecario el caso de los deudores del Banco Davivienda S.A. en Bucaramanga en.pdf
- Tamaño:
- 674.43 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: