Publicación: Cartilla de atención integral de dolor lumbar inespecífico desde los componentes de examinación, evaluación e intervención fisioterapéutica
Cartilla de atención integral de dolor lumbar inespecífico desde los componentes de examinación, evaluación e intervención fisioterapéutica
dc.contributor.advisor | Acosta Acuña, Patricia | |
dc.contributor.author | Cuello Blanco, María Auxiliadora | |
dc.contributor.author | Galvan Daza, Laura Vanessa | |
dc.contributor.author | Julio Molina, Ana Marina | |
dc.contributor.author | Peralta Mendoza, Yoneris Yelitza | |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Santander | spa |
dc.date.accessioned | 2021-05-06T14:01:54Z | |
dc.date.available | 2021-05-06T14:01:54Z | |
dc.date.issued | 2015-03-16 | |
dc.description | 91 p | spa |
dc.description.abstract | El dolor lumbar es comúnmente referido como lumbago o lumbalgia, pero el mejor término a utilizar corresponde a la titulación de síndrome de dolor lumbar, y esto es debido a sus múltiples causas de las cuales se derivan connotaciones distintas. El dolor lumbar puede ser intrínseco a la columna, es decir se origina en las estructuras que la conforman y extrínseco el que se origina en las estructuras fuera de ella como son las enfermedades ginecológicas, renales, sacroiliacas o cuadros psicosomáticos; por lo anterior para su manejo es indispensable un buen conocimiento de la anatomía, fisiología y fisiopatología de las diversas patologías que pueden desencadenar dolor lumbar. El propósito de este proyecto de investigación fue diseñar una cartilla de atención integral del dolor lumbar inespecífico desde los componentes de examinación, evaluación e intervención fisioterapéutica que pueda convertirse en un punto de apoyo para todos los profesionales de esta rama de la salud, ya que en la actualidad son pocos los documentos existentes y trazados para tal fin; el diseño de la cartilla se realizó mediante revisiones bibliográficas de artículos, libros, revistas de tipo científico de los cuales se hizo una recopilación, de esta muestra se seleccionaron todas las revisiones que tuvieran mayor nivel de validez científica, actualización y relación con el tema escogido; después de filtrar la información (según los criterios de los autores), se procedió a la descripción de los procesos de examinación y evaluación que un fisioterapeuta puede emplear y a partir de ello redactar los planes de intervención basados en las técnicas y procedimientos que más resultados han otorgado para la disminución del dolor; por lo anterior se define en tipo de estudio como descriptivo. Para un mejor entendimiento de la cartilla se optó por la realización de un algoritmo donde se ordenó de forma muy minuciosa el proceso a seguir según los dominios establecidos por la APTA con la información más relevante, referida a la examinación, evaluación e intervención fisioterapéutica. Por último a modo de refuerzo se anexa a la cartilla un video donde se encuentran las técnicas de examinación y evaluación que refiere la cartilla paso a paso, haciendo más sustancioso el material educativo. Este proyecto se puede plantear como un estudio que puede otorgar la pauta para realizar un plan de intervención fisioterapéutica para el manejo del dolor lumbar inespecífico basado en procesos exhaustivos de examinación y evaluación; es válido resaltar que la cartilla no es un protocolo estricto a seguir, sino que se convierte en una herramienta de consulta y apoyo de la cual el evaluador puede extraer la información más relevante según el caso a seguir acorde a las necesidades individuales de cada usuario, teniendo en cuenta las características y curso de este síndrome. | spa |
dc.description.abstract | Low back pain is commonly referred to as lumbago or low back pain, but the best term to use corresponds to the degree of lumbar pain syndrome, and this is due to multiple causes of which derive different connotations. Back pain may be intrinsic to the column, ie originates structures that comprise the extrinsic and that originates outside structures such as gynecological diseases, kidney, sacroiliac or psychosomatic pictures; by the above management is essential for a good understanding of anatomy, physiology and pathophysiology of various diseases that can trigger back pain. The purpose of this research project was to design a primer comprehensive care from specific LBP components examination, assessment and physiotherapy intervention that can become a fulcrum for all professionals in this field of health, since in Currently there are few existing documents and paths to that end; the primer design was performed using literature reviews of articles, books, scientific type of which a collection of this sample was magazines all the fixes that have higher level of scientific validity, updating and the item chosen were selected ; after filtering information (according to the criteria of the authors), we proceeded to describe the processes of assessment and evaluation that a physiotherapist may employ and from that draft plans based intervention techniques and procedures that most results have awarded for pain reduction; for this is defined in these studies are descriptive. For a better understanding of the primer was chosen for the realization of an algorithm which is very thorough manner ordered the process to follow the domains as established by the APTA with the most relevant, referred to the physiotherapy assessment and examination information. Finally as reinforcement primer attached to a video where the techniques referred primer step, making more substantial educational material. This project can be stated as a study that may provide the pattern for a physiotherapy intervention plan for the management of nonspecific low back pain based on a thorough examination and evaluation processes; is valid to note that the book is not a strict protocol to follow, it becomes a tool for consultation and support of which the evaluator can extract the most relevant information as appropriate to follow according to the individual needs of each user, taking into account the characteristics and course of this syndrome. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Fisioterapeuta | spa |
dc.description.edition | Ej. 1 | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 9 ABSTRACT 11 INTRODUCCION 13 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.1 FORMULACION 16 1.2. JUSTIFICACION 23 2. OBJETIVOS 27 2.1. GENERAL 27 2.2. ESPECIFICOS 27 3. MARCO TEORICO 28 3.1. ANTECEDENTES 28 3.2 BASES TEORICAS 41 3.3 BASES LEGALES 55 4. MATERIALES Y METODOS 58 4.1 TIPO DE INVESTIGACION 60 4.2. MUESTREO 4.3. DISEÑO METODOLÓGICO 61 62 5. RESULTADOS 71 6. DISCUSION 78 7. CONCLUSION 83 RECOMENDACIONES 85 BIBLIOGRAFIA 86 ANEXOS 91 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 14.15 C178 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5063 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Santander | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Valledupar | spa |
dc.publisher.program | Fisioterapia | spa |
dc.rights | Universidad de Santander, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Cartilla de atención integral de dolor lumbar inespecífico desde los componentes de examinación, evaluación e intervención fisioterapéutica | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dcterms.references | ACOSTA P, BERMUDEZ M, RAMIREZ Y, ARREGOCES D, CANTILLO C. Propuesta de un formato de evaluación fisioterapéutica para la exploración eficiente de la disfunción en los síndromes vertebrales lumbares mediante la aplicación de test y pruebas validados. Memorias XII Jornada de Competencias Investigativas mediante Actividades Académicas “CIMA” Universidad de Santander UDES Mayo 2014. ISSN 2357-6006. | spa |
dcterms.references | A.J.H.M. Beurskens, Department of Epidemiology, University of Limburg, P.O. Box 616, 6200 MD Maastricht, The Netherlands. controlled comparison of short-wave diathermy treatment with osteopathic treatment in non-specific low back pain comparación de control de onda corta diatermia tratamiento con Osteopática en inespecífica dolor lumbar (La eficacia de la manipulación espinal) llevada a cabo por un osteópata no médico calificado se comparó con la de la diatermia de onda corta (documento de trabajo) y un placebo (SWD desafinado) en 109 pacientes con dolor de espalda baja. | spa |
dcterms.references | ÁLVAREZ, M. Punto de salud. Guía para atención del paciente con dolor lumbar | spa |
dcterms.references | AMERICAN PHYSICAL THERAPY ASSOCIATION. Guide to Phisycal Therapist Practice. | spa |
dcterms.references | ANDRADE, Silvia, RIBIERO. Ana. y VILLAR. María, Organización oficial de la sociedad portuguesa de la reumatología. Escuela de columna para pacientes con lumbalgia crónica inespecífica: beneficios de la asociación de ejercicio, educación y el paciente. En: revista reumatológica. Brasil: (Diciembre, 2008), P112. | spa |
dcterms.references | Apuntes de Semiología El Examen Físico: técnicas de exploración. | spa |
dcterms.references | CASADO, M. Moix, J. VIDAL, J. (2008) Etiología, cronificación y tratamiento del dolor lumbar. | spa |
dcterms.references | ESPINOSA G. Luis N. lumbalgia o dolor de espalda baja. Revista mexicana de algologia. 2006. | spa |
dcterms.references | Fundación Kovacs, Guia de práctica clínica, lumbalgia inespecífica. Versión española de la guía de práctica clínica del programa europeo COSTB13. | spa |
dcterms.references | GARCIA, Natividad. Eficacia de un programa de escuela de espalda hospitalario. En: Revista Elsevier. Puerto Rico: (Abril, 2009), P 217. | spa |
dcterms.references | GIRALDO, Ruby. Diseño y elaboración de materiales didácticos. | spa |
dcterms.references | GÓMEZ. A.; VERA. M. Diferencias en el balance dinámico y la Resistencia muscular del tronco entre mujeres practicantes del Pilates y féminas que realizan ejercicio físico convencional en la ciudad de Pereira, 2012. Tesis de grado. | spa |
dcterms.references | GONZÁLEZ R. Vernal L. Acta de reunión de medicina familiar pontificia Universidad Javeriana Dolor Lumbar marzo 26 del 2009. | spa |
dcterms.references | GUIAS DE MANEJO DE LAS 10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN MANIZALES (Tercera y última entrega). López, J. p. 68-69. | spa |
dcterms.references | Guía de práctica clínica sobre Lumbalgia. Departamento de Osakidetza y sanidad Administración de la CC.AA. del país Vasco – España. | spa |
dcterms.references | HERNÁNDEZ JJ. IV Encuesta Nacional del Dolor. Asociación Colombiana para el estudio del dolor (ACED). 2008 Abril. En: XVII Congreso Internacional de Dolor. Bogotá (Colombia). | spa |
dcterms.references | M. FERRANDIZ. Fisiopatología del dolor unidad del dolor. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. | spa |
dcterms.references | M. RULL BARTOMEU, R.C. MIRALLES, I. MIRALLES. Dolor de espalda. Diagnóstico. Enfoque general del tratamiento. | spa |
dcterms.references | Memorias XII, Jornadas de Competencias Investigativas mediante actividades académicas, Universidad de Santander, programa de fisioterapia, Valledupar – Cesar 14 y 15 de mayo de 2014. ISSN 2357-6006. | spa |
dcterms.references | Ministerio de la protección social. República de Colombia. Guía de atención integral basada en la evidencia para dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo en el lugar de trabajo. Bogotá. 2007. | spa |
dcterms.references | PADILLA RUBIO, Andrés y Col. Eficacia del masaje tuina y los ejercicios de Williams como terapia en la hernia discal lumbar. En revista científica: INFOCIENCIA. España: (Septiembre 2008) P 23. | spa |
dcterms.references | P. BADER (D. ECHTLE, V. FONTEYNE, K. LIVADAS, G. DE MEERLEER, A. PAEZ BORDA,E.G. PAPAIOANNOU, J.H. VRANKEN. Guía clínica sobre el tratamiento del dolor European Association of Urology. 2010. | spa |
dcterms.references | Simons (1990). The occurrence and interrater reliability of myofascial trigger points in the quadratus lumborum and gluteus medius: A prospective study in non-specific low back pain patients and controls in general practice (La aparición y entre los calificadores fiabilidad de los puntos gatillo miofasciales en el cuadrado lumbar y glúteo medio: un estudio prospectivo en pacientes no específicos dolor de espalda baja y los controles en la práctica general). | spa |
dcterms.references | SPONCHIADO. Pamela y CARVALHO, Rodrigo. Descripción de los efectos del protocolo escuela de columna moderna en portadores de lumbalgia crónica. En Revista Fitness Performance. Brasil: Rio de Janeiro: (Enero 2007). P 283. | spa |
dcterms.references | TOLOSA, I. ROMERO, C. MORA, M. Predicción clínica del dolor lumbar inespecífico ocupacional. Rev. Cienc. Salud vol.10 no.3 Bogotá Sept./Dic. 2012. | spa |
dcterms.references | URIBE CÁRDENAS, R. (2008). Revisión de tema: Dolor lumbar: una aproximación general basada en la evidencia. 2008. | spa |
dcterms.references | WEBGRAFIA ASOCIACION COLOMBIANA DE MEDICINA INTERNA (ACMI). Higiene postural. | spa |
dcterms.references | CÁRDENAS, R. (2007). Dolor lumbar: una aproximación general basada en la evidencia. | spa |
dcterms.references | DIARIO OFICIAL. Ley 528 de 1999. Recuperado el 28 de agosto de 2014. | spa |
dcterms.references | FERRER LOPEZ, V. (2009). Prescripción de Ejercicio Físico para el Acondicionamiento Cardio-Respiratorio. | spa |
dcterms.references | FUNDACIÓN KOVACS (s.f.). El web de la espalda | spa |
dcterms.references | FUNDACIÓN SANAR KINESIS (s.f.). Plan de ejercicios para lesiones de espalda. | spa |
dcterms.references | GARCÍA, J. E. (s.f.) Cir Ortopedia y Traumatología. | spa |
dcterms.references | GIRALDO, R. (s.f.). Diseño y elaboración de materiales didácticos. | spa |
dcterms.references | Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI- DLI- ED). | spa |
dcterms.references | LEY 1438 DE 2011. | spa |
dcterms.references | LÓPEZ, V. (2003). Guía clínica para la atención del síndrome doloroso lumbar (2003) Rev. Med. IMSS 123-130. | spa |
dcterms.references | ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (s.f.). | spa |
dcterms.references | PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE - ESCUELA DE MEDICINA (s.f.). Apuntes de Semiología El Examen Físico: técnicas de exploración. | spa |
dcterms.references | REEDUCA.COM. El portal de recursos de Psicología, educación y disciplinas afines. Fisioterapia: métodos. | spa |
dcterms.references | RODRÍGUEZ, S., GARCÍA, J. J. (s.f.). Artículo: “Colombia gasta $32 billones en sistema de salud”: OMS. | spa |
dcterms.references | RODRÍGUEZ J, RUIZ F, PEÑALOZA E, ESLAVA J, GÓMEZ LC, SÁNCHEZ H, AMAYA JL, ARENAS R, BOTIVA Y. (2007). Encuesta Nacional de Salud. Resultados Nacionales – 1ra. Edición. Bogotá, enero de 2009. | spa |
dcterms.references | RULL BARTOMEU, M. MIRALLES, R.C. y Miralles I. (s.f.) Dolor de Espalda. Diagnóstico. Enfoque General del Tratamiento. | spa |
dcterms.references | SANZ, M. (s.f.) Cinesiología de la Marcha Humana Normal. | spa |
dcterms.references | UMAF (2009). Guía de Manejo del Servicio de Rehabilitación de la Unidad de Médicos de la Actividad Física. | spa |
dcterms.references | UNIVERSIDAD DE MÁLAGA (2011). Efectividad de la fisioterapia basada en la evidencia con la carrera acuática sobre la lumbalgia crónica mecánica inespecífica. Málaga (España). | spa |
dcterms.references | VILLA, Á., SANÍN, A., JOHNSON, L., ACOSTA J., URIBE, H. (s.f.). Proyecto ISS ASCOFAME. Guías de prácticas clínicas basada en la evidencia. Dolor lumbar. | spa |
dcterms.references | ZAPATA, P. (2011). Evaluación de los Estándares de Calidad en Salud Aplicados A La Valoración E Intervención Fisioterapéutica en una Institución de alta Complejidad. Universidad ICESI Cali. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Cartilla_de_atencion_integral_de_dolor_lumbar_inespecifico_desde_los_componentes_de_examinacion_evaluacion_e_intervencion_fisioterapeutica.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: