El Proceso Contable y las Criptomonedas en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este proyecto desarrolló temas que tienen estrecha relación con los procesos contables colombianos y las criptomonedas que corresponden al nuevo mundo globalizado donde la tecnología es el principal habilitador y las criptomonedas surgieron para satisfacer la búsqueda de monedas virtuales, para acortar distancias, la necesidad de reducir costos, pero al mismo tiempo asegurando la seriedad y confidencialidad del consentimiento de los participantes, opera en una cadena de bloques de información, que es un sistema descentralizado que dificulta que el gobierno regule este mercado, ya que las autoridades públicas permiten la postergación de varias posiciones. El objetivo principal de este estudio fue demostrar los procesos contables relacionados con la identificación, medición, presentación y divulgación de las criptomonedas en Colombia. El enfoque utilizado en este trabajo corresponde a la investigación tipo mixta en el cual tanto el enfoque cualitativo como el cuantitativo abarcan más procedimiento y métodos para la recolección de información obteniendo más soportes teóricos. Finalmente, este estudio tiene como objetivo educar y dar a conocer a los colombianos sobre el nuevo ámbito virtual asociado con los mercados digitales en entorno a la economía como lo son las monedas virtuales, creando un nuevo método de comercio, ya sea el intercambio de bienes y servicios, o negocios que estén en funcionamiento en su desarrollo de la actividad económica.
Resumen en ingles
This project developed issues that are closely related to Colombian accounting processes and cryptocurrencies that correspond to the new globalized world where technology is the main enabler and cryptocurrencies arose to satisfy the search for virtual currencies, to shorten distances, the need to reduce costs, but at the same time ensuring the seriousness and confidentiality of the consent of the participants, it operates in a chain of information blocks, which is a decentralized system that makes it difficult for the government to regulate this market, since the public authorities allow the postponement of various positions . The main objective of this study was to demonstrate the accounting processes related to the identification, measurement, presentation and disclosure of cryptocurrencies in Colombia. The approach used in this work corresponds to the mixed type of research in which both the qualitative and the quantitative approaches cover more procedures and methods for the collection of information, obtaining more theoretical supports. Finally, this study aims to educate and inform Colombians about the new virtual environment associated with digital markets in the economy, such as virtual currencies, creating a new method of trade, whether it is the exchange of goods and services, or businesses that are in operation in their development of economic activity.