Elaborar un software educativo para el diseño espesores de las capas estructurales de pavimentos rígidos y flexibles en la Universidad de Santander – UDES
Portada
Elaborar un software educativo para el diseño espesores de las capas estructurales de pavimentos rígidos y flexibles en la Universidad de Santander – UDES.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The demand for new routes to connect populations and allow communication by land, has generated improvement every day in design of rigid and flexible pavements methods, in order to meet a bearing surface that resists traffic for much more time and allow the safe and comfortable passage of vehicles at operational speeds and under climatic and geographical conditions. To do this, you must have the tools that allow you to perform this operations and procedures most accurate, exact and precise. The AASHTO 93 method is the most used and the best known worldwide, its methodology contains the use of nomograms to get the variables that are then used in the formula seeking for a match, allowing to generate a small margin of error, according to the user's ability in the manageability of the nomograms. In order to be more accurate and precise in the results that were generated in the structural design of the pavement layer panels, a need was seen to automate those processes, that’s why the software PAVIMENTUM was designed, it helps us with the calculations and application in formulas, as well as the interpretation of the tables and the manipulations of the nomograms, generating more reliable and truthful results for the use in the design of the thicknesses of the layers of the pavements within our learning or professional field.
Resumen en español
La demanda de nuevas vías para conectar las poblaciones y permitirles la comunicación vía terrestre ha generado que cada día se busque mejorar los métodos de diseño de pavimentos rígidos y flexibles existentes con la finalidad de suministrar una superficie de rodamiento que resista el tráfico por mucho más tiempo y permita el paso de forma seguro y confortable de vehículos a velocidades operacionales diseñadas y bajo cualquier condición climita y geográfica. Para ello se debe contar con herramientas que permitan la operación de cálculos y procedimientos más exacto, precisos y exactos. El método AASHTO 93 es el más usado y conocido a nivel mundial contiene en su metodología la utilización de nomogramas para conseguir variables que luego son utilizadas en fórmulas que buscan una igualación a prueba y error para lograr otras variables que son utilizadas en las operaciones, permitiendo generar un margen de error de acuerdo a la habilidad del usuario en la manejabilidad de los nomogramas. Con el fin de ser más exactos y precisos en los resultados que se generan en el diseño estructural de los espesores de capas de los pavimentos se vio la necesidad de incluir la tecnología electrónica a dichos procesos, por cual se diseñó y elaboró un software llamado PAVIMENTUM que nos ayudara con dichos cálculos y formulas tan tediosos, al igual que la interpretación de las tablas y manipulación de los nomogramas, generando resultados más confiables y veraces para la utilización en los diseño de espesores de las capas de los pavimentos dentro de nuestro campo de aprendizaje o profesional.