Publicación:
Desarrollo de Estrategias Pedagógicas Implementando Microsoft Teams Para Evaluar Competencias Matemáticas de las Operaciones Básicas en Estudiantes de Sexto Grado

dc.contributor.advisorParra-Ortega, Carlos Arturo
dc.contributor.authorCordoba-Cuesta, Yerson
dc.contributor.authorVanegas-Guerrero, Lady Johanna
dc.date.accessioned2022-05-05T21:04:51Z
dc.date.available2022-05-05T21:04:51Z
dc.date.issued2021-09-14
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa presente investigación, muestra el proceso que se llevó a cabo para el diseño e implementación de una estrategia pedagógica para evaluar las competencias matemáticas de las operaciones básicas, bajo el enfoque de la resolución de problemas, mediante la intervención pedagógica de Microsoft Teams y diferentes herramientas digitales en los procesos de enseñanza y aprendizaje del área de matemáticas, en la Institución Educativa Colegio Darío Echandía de la ciudad de Bogotá. Cuya problemática principal se enfocó en establecer el bajo rendimiento académico de los estudiantes teniendo en cuenta los resultados que arrojaron las pruebas saber 5 que estos presentaron en 2019. El objetivo general de esta investigación se fundamentó en evaluar competencias matemáticas de las operaciones básicas, mediante la implementación de Microsoft Teams como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, para el logro de este objetivo se llevó a cabo un estudio enmarcado en una investigación mixta, que tiene un alcance correlacional y acude a un diseño de investigación Preexperimental (preprueba-posprueba). Dada la naturaleza del estudio, se hace necesario la conjugación de estos componentes metodológicos, puesto que se pretende comprobar si la implementación de Microsoft Teams y diferentes herramientas digitales con una intención pedagógica, pueden contribuir al fortalecimiento de las competencias de comprension y resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas, además el mejoramiento continuo de las competencias digitales. La integración de recursos y herramientas digitales educativas en la plataforma de Microsoft Teams, como estrategia pedagógica en el proceso de enseñanzaaprendizaje son las variables independientes y las competencias tecnológicas; matemáticas, comprensión y resolución de problemas son las variables dependientes, para medir estas variables se implementó una prueba diagnóstica que comprobó las debilidades en estas, las cuales fueron intervenidas mediante la propuesta pedagógica, en la cual se obtuvieron resultados positivos y significativos del fortalecimiento de estas variables. Llegando a la conclusión que la implementación de Microsoft Teams como estrategia pedagógica para evaluar competencias matemáticas, es una herramienta educativa fundamental de apoyo didáctico-pedagógico que facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje en pro del fortalecimiento de las competencias en comprensión y resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas.spa
dc.description.abstractThis research study illustrates the processes carried out for the design and implementation of a pedagogical strategy to evaluate the competence on the four basic mathematical operations under the problem-solving approach at Dario Echandia school located in Bogotá, Colombia. The pedagogical intervention was adapted and implemented to a virtual learning scenario with the use of different digital tools including Microsoft Teams. Data collection instruments included results from the latest standardized test 2019 (Prueba Saber Quinto), a diagnostic test, pre and post-tests. Likewise, this research study, underlined by the mixed research approach, had a correlational scope and used a pre-experimental research design (pre-test-posttest). It also sought to identify the impact of the digital tools on the development and strengthening of problem-solving skills including understanding, analysis, interpretation and the four basic mathematical operations. On the one hand, Microsoft Teams as well as the other digital tools were the dependent variables, and on the other hand, the dependent variables included ICT skills, problem solving, analysis and interpretation. Data collection instruments allowed the researchers to identify the poor academic performance and, therefore, implement strategies to improve and strengthen the poor skills identified in the diagnostic test. Findings demonstrated the effectiveness of the digital tools and Microsoft Teams to facilitate and favor mathematical competencies regarding problems solving analysis and understanding.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.description.edition1°edspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 16 1. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO ................................................ 17 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 17 1.2 ALCANCE.............................................................................................. 23 1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................... 23 1.4 OBJETIVOS .......................................................................................... 26 1.4.1 Objetivo general ................................................................................... 26 1.4.2 Objetivos específicos ........................................................................... 26 2 BASES TEÓRICAS ............................................................................................ 27 2.1 ESTADO DEL ARTE ............................................................................. 27 2.1.1 Antecedentes internacionales .............................................................. 27 2.1.2 Antecedentes nacionales ..................................................................... 29 2.2 MARCO REFERENCIAL ...................................................................... 30 2.2.1 Marco Teórico ....................................................................................... 30 2.2.1.1. Aprendizaje significativo ................................................................... 30 2.2.1.2. Constructivismo ................................................................................ 31 2.2.1.3. Cognitivismo ..................................................................................... 31 2.2.1.4. Resolución de problemas................................................................. 32 2.2.1.5. Resolución de problemas y uso de tecnologías digitales en el desarrollo de competencias matemáticas .................................................... 33 2.2.1.6. El profesor y la resolución de problemas ...................................... 33 2.2.2. Marco Conceptual ................................................................................ 34 2.2.2.1. Las TIC ........................................................................................... 34 2.2.2.2. Estándares básicos de competencias en TIC .............................. 35 2.2.2.3. Lineamientos TIC ........................................................................... 35 2.2.2.4. Competencias ................................................................................ 36 2.2.2.5. ¿Qué es un Problema? ................................................................. 36 2.2.2.6. Resolución de problemas como estrategia de aprendizaje ......... 37 2.2.2.7. Etapas de resolución de problemas .............................................. 37 2.2.2.8. Lineamientos curriculares ............................................................. 37 2.2.2.9. Estándares básicos de competencia ............................................ 38 2.3 MARCO TECNOLÓGICO ..................................................................... 39 2.3.1 Recursos educativos digitales (RED) .................................................. 40 3 DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................. 43 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 43 3.2 HIPÓTESIS ........................................................................................... 43 3.3 VARIABLES .......................................................................................... 44 3.4 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .......................................... 44 VARIABLE INDEPENDIENTE. .......................................................................... 44 3.5 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................... 46 3.5.1 Muestra ................................................................................................. 46 Criterios de inclusión ..................................................................................... 46 Criterios de exclusión .................................................................................... 46 3.6 PROCEDIMIENTO ................................................................................ 47 3.6.1 Fase Diagnóstica .................................................................................. 47 3.6.2 Fase de Implementación ...................................................................... 47 3.6.3 Fase de análisis y evaluación .............................................................. 48 3.7 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN .............. 50 3.8 TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS ................................................. 51 4 CONSIDERACIONES ÉTICAS .......................................................................... 52 5 DIAGNÓSTICO INICIAL .................................................................................... 53 5.1 RESULTADOS DE LA FASE DIAGNOSTICA ..................................... 54 5.1.1 Pre – Test ............................................................................................. 55 5.1.2 Primera parte Pre-Test Competencias Digitales ................................. 55 5.1.2.1. Resultados de las preguntas del Pre- Test para evaluar las competencias digitales .................................................................................. 59 5.1.3 Segunda parte Pre-Test Competencias Matemáticas ........................ 75 6 ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ............................ 82 6.1 PROPUESTA PEDAGÓGICA .............................................................. 82 6.2 COMPONENTE TECNOLÓGICO ........................................................ 89 6.2.1 Primera Etapa ....................................................................................... 89 6.2.2 Segunda Etapa ..................................................................................... 90 6.2.3 Tercera Etapa ....................................................................................... 92 6.2.4 Cuarta Etapa......................................................................................... 93 6.3 IMPLEMENTACIÓN .............................................................................. 95 7 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ................................................ 102 7.1 CUESTIONARIO POST-TEST: FASE IMPLEMENTACIÓN ............. 105 7.1.1 Primera parte Post-Test Competencias Digitales ............................. 105 7.1.2 Segunda parte Post-Test Competencias Matemáticas ..................... 125 8 CONCLUSIONES............................................................................................. 135 9. LIMITACIONES ................................................................................................ 138 10. IMPACTO / RECOMENDACIONES / TRABAJOS FUTUROS .................. 139 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 141 ANEXOS ................................................................................................................. 145spa
dc.format.extent159 pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/6713
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Santanderspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidadesspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programMaestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educaciónspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander de Colombia, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalCompetenciasspa
dc.subject.proposalResoluciónspa
dc.subject.proposalProblemasspa
dc.subject.proposalHerramientas Digitalesspa
dc.subject.proposalMicrosoft Teamsspa
dc.subject.proposalCompetenceseng
dc.subject.proposalResolutioneng
dc.subject.proposalProblemseng
dc.subject.proposalDigital Toolseng
dc.subject.proposalMicrosoft Teams.eng
dc.titleDesarrollo de Estrategias Pedagógicas Implementando Microsoft Teams Para Evaluar Competencias Matemáticas de las Operaciones Básicas en Estudiantes de Sexto Gradospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas Las Audienciasspa
dcterms.referencesAbarzua A y Cerda, C. (2018). Integración curricular de TIC en educación parvularia. Revista de Pedagogía. 32(90), 13-43. http:/www.redalyc.org/articulo.oa?id=65920055002spa
dcterms.referencesAguirre, M (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas. vol. 14, no. 2, p. 198-214. http://dx.doi.org/10.18041/1900- 3803/entramado.2.4751spa
dcterms.referencesAnder-egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Editorial Lumen. https://epiprimero.files.wordpress.com/2012/01/ander-egg-tecnicas-deinvestigacion- social.pdf.spa
dcterms.referencesAraujo, D., Rochera, M., & Martínez, S. (2017). Evaluación de competencias en la primaria mexicana a través de un proyecto de ciencias naturales en la asignatura de Español. Revista mexicana de investigación educativa, 22(73), 475-504. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405- 66662017000200475&script=sci_abstract&tlng=ptspa
dcterms.referencesArteaga, B., & Macías, J. (2016). Didáctica de las matemáticasen educación infantil. Logroño: Universidad Internacional de la Rioja. Obtenido de https://www.unir.net/wpcontent/uploads/2016/04/Didactica_matematicas_cap_1.pd fspa
dcterms.referencesArrieta, J. (1989). La resolución de problemas y la educación matemática: hacia una mayor interrelación entre investigación y desarrollo curricular. Enseñanza de las Ciencias. 7(1). 63-71. https://ensciencias.uab.es/article/view/v7-n1-arrietaspa
dcterms.referencesArias, A. & Gaibo, G. (2017). El desarrollo de competencias tecnológicas en el uso y manejo de las herramientas y equipos ofimáticos. Opuntia Brava. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/156/152spa
dcterms.referencesBurin,D., Coccimiglio,Y., González, F., & Bulla, J.(2016). Desarrollos recientes sobre habilidades digitales y comprensión lectora en entornos digitales.RevistaPsicología, Conocimiento y Sociedad. : https://goo.gl/UnzGEPspa
dcterms.referencesBolaño, M. (2017). Funciones de las herramientas multimedia. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.2063spa
dcterms.referencesBorraiz, S. & Yonny, M. (2019). Desarrollo de las competencias matemáticas en ambientes virtuales de aprendizaje: una revisión documental. Universidad de La Sabana. http://hdl.handle.net/10818/35551spa
dcterms.referencesCallejas, E., Amado, M. G., & García, Á. (2018). Secuencia didáctica para graficar la circunferencia con centro en el origen. RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa, 4(1), 203-211.spa
dcterms.referencesCantú, L., Flores, J., & Roque, M. (2015). Competencia comunicativa: habilidades para la interacción del profesional del siglo XX. (G. E. Patria, Ed.) México: Universidad Autónoma de Nuevo Leónspa
dcterms.referencesCampbell, T. y Stanley, J. (1995) Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Amorrortu editores.spa
dcterms.referencesCampus virtual UDES. (2020). Capítulo I, II y III Libro Electrónico Multimedial: Elaboración de propuesta de investigación. https://aulavirtualeew. cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.003.MG/contenido_LEM.html#pdfspa
dcterms.referencesCárdenas, R., Piamonte, S., & Gordillo, P. (2017). Desarrollo del pensamiento numérico. Una estrategia: el animaplano. Pensamiento Y Acción, (23), 31-48. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/pensamiento_accion/article/view/8447spa
dcterms.referencesCastro, R. (2018). El desarrollo de competencias para el trabajo docente en escuelas multigrado. RIDE. Revista Iberoamericana para la investigación y el Desarrollo Educativo. : https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.344spa
dcterms.referencesConde, J. (2017). La mediación de las TIC en la creación de ambientes de aprendizaje y el logro de competencias digitales. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/55991spa
dcterms.referencesContreras, A. & Garcés, L. (2019). Ambientes virtuales de aprendizaje: dificultades de uso en los estudiantes de cuarto grado de Primaria. Universidad de los Andes, Táchira - Institución Educativa Provenza. Bucaramanga. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 12132019000100215&lang=esspa
dcterms.referencesGarcía, (1987) A.B. fundamentos de un método de enseñanza basado en la resolución de problemas. Revista de Educación.151-160spa
dcterms.referencesGómez, M. (2015). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=2674.spa
dcterms.referencesGonzález, C. (s.f.). Recuperado el 10 de 04 de 2021, de https://www.emagister.com/blog/la-importancia-las-tics-educacion/spa
dcterms.referencesGrupo Semana (2019). Colombia, el país de la OCDE con los resultados más bajos en las pruebas pisa 2018. https://www.semana.com/educacion/articulo/como-le-fue-acolombia- en-las-ultimas-pruebas-pisa/642984/spa
dcterms.referencesHernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación - Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. https://www.ebooks7- 24.com:443/?il=6443spa
dcterms.referencesHernández, G., Duque, O., & González, C. (2015). Desarrollo del pensamiento crítico en el nivel de educación primaria a través del uso de las TIC en el campo formativo de lenguaje y comunicaciónspa
dcterms.referencesEdutec. Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (53), a315. https://doi.org/10.21556/edutec.2015.53.260spa
dcterms.referencesHernández, R, Fernández C., &. Baptista L. (2010). Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/13/estudios-fiscales.pdfspa
dcterms.referencesICFES (2019). Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. Promedio y su desviación estándar prueba Saber 5 Matemáticas. Establecimientos educativos 2019-4.spa
dcterms.referencesInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Creación de recursos educativos abiertos como motores en el desarrollo de competencias digitales. http://hdl.handle.net/11285/622482spa
dcterms.referencesJiménez, J., & Jiménez, S. (2017).GeoGebra, una propuesta para innovar el proceso enseñanza-aprendizaje en matemáticas. Revista Electrónica sobre Tecnología, Educación y Sociedad. https://www.ctes.org.mx/index.php/ctes/article/view/654spa
dcterms.referencesLeymonié Sáenz, J. (2015). Nuevas formas de enseñar, nuevas formas de evaluar. Páginas De Educación, 1(1), 19-34. https://doi.org/10.22235/pe.v1i1.710spa
dcterms.referencesMarcano, B., Íñigo, V., & Sánchez, J. (2020). Validación de rúbrica para evaluación de eactividades diseñadas para el logro de competencias digitales docentes. Apuntes Universitarios, 10(2), 115 - 129. https://doi.org/10.17162/au.v10i2.451spa
dcterms.referencesMEN. (2016). Derechos básicos de aprendizaje. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem% C3%A1ticas.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (2008). Recuperado el 10 de 04 de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (05 de 2006). Recuperado el 10 de 04 de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdfspa
dcterms.referencesMEN. (1998). Recuperado el 10 de 04 de 2021, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf9.pdfspa
dcterms.referencesMuñoz, A. (2014). Resolución de problemas matemáticos con apoyo de recursos didácticos virtuales usando un teléfono inteligente. : http://hdl.handle.net/11285/629990spa
dcterms.referencesOrtiz, A. (2013). Recuperado el 10 de 04 de 2021, de https://www.researchgate.net/publication/315835198_Modelos_Pedagogicos_y_Te orias_del_Aprendizajespa
dcterms.referencesPabón, J. (2.014) Las Tics y la lúdica como herramientas facilitadoras en el aprendizaje de la matemática. Eco.Mat. 2014; 5(1): 37-48. Cúcuta, Colombia.spa
dcterms.referencesPuentes y otros (2019). Los ambientes de aprendizaje reales como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de básica secundaria. Rev.investig.desarro.innov., 10 (1), 135-147. http://www.scielo.org.co/pdf/ridi/v10n1/2027-8306-ridi-10-01-135.pdfspa
dcterms.referencesRamón, J.A & Vilchez, J.(2019). Tecnología Étnico-Digital: Recursos Didácticos Convergentes en el Desarrollo de Competencias Matemáticas en los Estudiantes de Zona Rural. Universidad Hermilio Valdizán. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07642019000300257spa
dcterms.referencesRey, L., & Rodríguez, L. A. (2016). Uso de herramientas informáticas como estrategia lúdica para el fortalecimiento matemático de los conceptos básicos del pensamiento espacial y geométrico en el grado quinto de educación básica primaria del colegio Juan Lozano y Lozano IED.” (Bogotá). https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/668/ReyLeonardo.pdf ?sequence=2spa
dcterms.referencesRincón, C. (2016). Tendencias temáticas e investigativas en las facultades de educación en Colombia: una mirada a las revistas científicas. Revista Papeles, 8(15), pp. 10- 20. http://revistas.uan.edu.co/index.php/papeles/article/download/612/375.spa
dcterms.referencesRoanes, L., Fernández, D., Rodríguez, M., Cujó, A., Martínez, Z y Angélica (2016) Aplicación de la programación visual (lenguaje Scratch) en la formación de maestros de Primaria para el desarrollo de las competencias matemática y digital. [Proyecto de Innovación Docente]spa
dcterms.referencesRodríguez, P., Navas, G., González, R., Fominaya, G., y Duelo, M. (2006). La escuela y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad (TDAH). Revista Pediatría de Atención Primaria, 3, 175-179 Salinas, E. (2014). http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7461/1/Mg.DCEv.Ed.2222.pdfspa
dcterms.referencesSánchez, J. & Cruz, R.(2016). Construcción de una herramienta para la evaluación de competencia mediática en Primaria. Eduweb. 10(2).11-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5903984spa
dcterms.referencesSandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación, fundamentos y tradicionesspa
dcterms.referencesTejada.F. & Pérez, K. (2018). Nuevos escenarios y competencias digitales docentes: hacia la profesionalización docente con Tic. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado. http://hdl.handle.net/10481/52320spa
dcterms.referencesUNESCO y Fundação Telefônica Vivo (2016). Experiencias evaluativas de tecnologías digitales en la educación. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247331spa
dcterms.referencesZapata, M. (septiembre de 2012). Recursos educativos digitales: conceptos básicos. Obtenido de http://bit.ly/2Y33xohspa
dcterms.referencesZúñiga, J. F. (2020) Competencias digitales en docentes de una institución educativa, San Camilo, 2019. Universidad César Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/43169spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
Desarrollo_de_Estrategias_Pedagógicas_Implementando_Microsoft_Teams_Para_Evaluar_Competencias_Matemáticas_de_las_Operaciones_Básicas_en_Estudiantes_de_Sexto_Grado.pdf
Tamaño:
5.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: