Abordaje desde terapia ocupacional en las habilidades de coordinación visomotriz en los niños de 2° y 3° primaria del colegio San José de Guanentá, sede “B” Carlos Martínez Silva en semestre A del 2018.
Portada
Abordaje desde terapia ocupacional en las habilidades de coordinación visomotriz en los niños de 2° y 3° primaria del colegio San José de Guanenta, sede “B” Carlos Martínez Silva en semestre.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación realizada en la población escolar de una institución educativa del municipio de san gil se espera sea de gran utilidad para la comunidad investigativa de la UDES ya que esta investigación de tipo experimental dejará registros, datos y una caracterización en el desempeño Ocupacional de los escolares. En una muestra de 77 personas que incluyen estudiantes de 2 y 3 primaria del colegio San José de Guanenta, sede “B” Carlos Martínez Silva las cuales fueron seleccionadas a conveniencia para la aplicación de dos pruebas VMI y DTVP-2 las cuales están orientadas a valorar la visomotricidad. La investigación de tipo cuantitativa y de corte longitudinal de tipo mixto en su primera exploratoria y cuasi-experimental en la segunda y tercera fase, durante el proceso investigativo se realizaron intervenciones terapéuticas programadas a 8 sesiones en las cuales se reforzaron todas las habilidades viso motrices. En la segunda etapa se realizó una re evaluación para identificar la efectividad de la intervención terapéutica. Resultados: Se llegó a la conclusión que los escolares se encuentran más inmaduros son el género masculino, se encuentran en un nivel promedio con un 23% superior 7%, muy superior 1% abajo del promedio 8% y deficiente en un 7% durante la primera valoración y durante la segunda valoración se evidencia aún una inmadurez en el test VMI y con la prueba DETV-2 se evidenció una mejoría en la prueba ya que un 50% de los escolares se encuentra por arriba del promedio, por lo que se puede coincidir que las intervenciones terapéuticas dieron efectividad en los escolares; El terapeuta ocupacional ejerce un rol fundamental en la tapa escolar, como apoyo y el refuerzo, Con el estudio se identifican la efectividad del programa de intervención lo cual se vio reflejado en los resultados de las habilidades visomotoras en las valoraciones finales
Resumen en ingles
This research carried out in the school population of an educational institution of the municipality of San Gil is expected to be very useful for the research community of the UDES as this experimental research will leave records, data and a characterization in the Occupational performance of schoolchildren . In a sample of 77 people including students of 2 and 3 primary school San Jose de Guanenta, headquarters "B" Carlos Martinez Silva which were selected for convenience for the application of two tests VMI and DTVP-2 which are aimed at assess the visomotricity. The research of quantitative type and longitudinal cut of mixed type in its first exploratory and quasi-experimental in the second and third phase, during the investigative process were carried out therapeutic interventions programmed to 8 sessions in which all the visomotor skills were reinforced. In the second stage, a re-evaluation was performed to identify the effectiveness of the therapeutic intervention. Results: It was concluded that school children are more immature are the male gender, are on an average level with 23% higher 7%, much higher 1% below the average 8% and deficient by 7% during the first assessment and during the second assessment there is still evidence of immaturity in the VMI test and with the DETV-2 test an improvement in the test was evidenced since 50% of the students are above the average, so it can be agree that therapeutic interventions have been effective in schoolchildren; The occupational therapist plays a fundamental role in the school cap, as support and reinforcement. The study identifies the effectiveness of the intervention program, which was reflected in the results of the visuomotor skills in the final evaluations