Publicación:
Adherencia del Personal de Enfermeria al protocolo en la Administracion de medicamentos del Hospital Jorge Cristo Sahium durante primer periodo del año 2017.

dc.contributor.advisorBerrio Sarmiento, Jesús-Orlandospa
dc.contributor.authorMartino Marroquin, Ana Lorena.spa
dc.contributor.authorAmaya Amaya, Yury Janidt.spa
dc.contributor.authorContreras, Yair Fernando.spa
dc.contributor.editorNieto Sánchez, Zulmary-Carolina.spa
dc.date.accessioned2019-12-04T15:45:49Zspa
dc.date.available2019-12-04T15:45:49Zspa
dc.date.issued2017-05-26spa
dc.description233 p.spa
dc.description.abstractNursing as a professional discipline arises as a result of caring activity and the object of study is care, therefore it has its own body of knowledge, defines its activities and develops research to perfect its practice. The human being in relation to his surroundings, his health needs and the satisfaction of the same ones has formed "basic ideas of knowledge that can be valued under the approach of the 14 necessities of Virginia Henderson, where, the security is defined as: to avoid Environmental hazards and prevent harm to others, is considered a basic need of the human being.eng
dc.description.abstractLa enfermería como disciplina profesional surge como resultado de la actividad de cuidar y el objeto de estudio es el cuidado, por ello tiene su propio cuerpo de conocimientos, define sus actividades y desarrolla investigación para perfeccionar su práctica. El ser humano en relación con su entorno, sus necesidades de salud y la satisfacción de las mismas ha formado “ideas básicas de conocimientos que pueden ser valoradas bajo el enfoque de las 14 necesidades de Virginia Henderson, donde, la seguridad es definida como: evitar peligros ambientales e impedir que se perjudique a otros, se considera una necesidad básica del ser humano”.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEnfermera(o)spa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO Pág. INTRODUCCION 20 1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA 23 2. OBJETIVOS 28 2.1 OBJETIVO GENERAL 28 2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 28 3. JUSTIFICACION 29 4. ANTECEDENTES 33 5. MARCO DE REFERENCIA 48 5.1 MARCO CONCEPTUAL 48 5.2 MODELO TEORICO DE PATRICIA BENNER 49 5.3 MODELO TEORICO DE FAYE GLENN ABDELLAH 50 6. MARCO TEORICO 53 6.1 PROTOCOLO DE PRÁCTICAS SEGURAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 54 7. MARCO LEGAL 56 8. MARCO CONTEXTUAL 60 8.1 RESEÑA HISTORICA ESE HOSPITAL JORGE CRISTO SAHIUM 60 10 9. ASPECTOS ÉTICOS 65 10. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 68 11. DISEÑO METODOLOGICO 82 11.1 TIPO DE ESTUDIO 82 11.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 82 11.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 82 11.4 PROCEDIMIENTO 83 12. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 84 12.1 RESULTADOS 84 12.2 DISCUSIÓN 131 13. ARTICULO CIENTIFICO 141 14. CONCLUSIONES 191 15. RECOMENDACIONES 193 16. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 194 17. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 195 18. PRESUPUESTO 196 BIBLIOGRAFIA 197 ANEXOS 201spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 28.17 M178aspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4085spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherCucúta: Universidad de Santander, 2018spa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias de la Saludspa
dc.publisher.programEnfermeríaspa
dc.relation.referencesARRIAGADA Leonardo y colaboradores. Uso de medicamentos en el adulto mayor. Rev Hosp Clín Univ Chile 2008. En línea. Disponible en internet: https://www.redclinica.cl/Portals/0/Users/014/14/14/uso_medicamentos_adulto_mayor.pdf.spa
dc.relation.referencesBASTERRA, Miguel. El cumplimiento terapéutico. España. 1999. Disponible en internet: http://ftcfarmacia.xpg.uol.com.br/arquivos/atencao/coletaneas/cumprimento.pdf.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 266 de 1996. [En línea]. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1996/ley_0266_1996.html.spa
dc.relation.referencesCassirer, E. (2004) El problema del conocimiento en la filosofía y en la ciencia modernas, México, FCE, 4 vols.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. Ley 911 de 2004. [En línea]. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Psicología Médica. Facultad de Medicina UDELAR. Paciente pediátrico hospitalizado. Uruguay. Disponible en internet: http://www.dem.fmed.edu.uy/mater 187 no/Disciplinas%20Asociadas/PACIENTE%20PEDIATRICO%20HOSPITALIZADO.pdf.spa
dc.relation.referencesFAJARDO-DOLCI German y colaboradores. Percepción de la frecuencia y causas de los eventos adversos por medicación en enfermería. Mexico. 2009. En línea. Disponible en internet: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-PercepcionDeLaFrecuenciaYCausasDeLosEventosAdverso-3628213.pdfspa
dc.relation.referencesFERNANDEZ, Nelida. Los eventos adversos y la calidad de atención: Estrategias para mejorar la seguridad de los pacientes pediátricos. Buenos Aires. Argentina. 2004. Disponible en internet: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-00752004000500014&script=sci_arttext. GOMEZ, Ana Isabel. ESPINOSA, Ângela. Dilemas éticos frente a la seguridad del paciente. Cuidar es pensar. Chía. Colombia. 2006. En línea. Disponible en internet: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/80/164spa
dc.relation.referencesGuía Técnica “Buenas Prácticas Para La Seguridad Del Paciente En La Atención En Salud”. Ministerio de Salud. Bogotá. Colombia. 2010. En línea. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/1/Gu%C3%ADa%20T%C3%A9cnica%20de%20Buenas%20Pr%C3%A1cticas%20%20en%20Seguridad%20del%20Paciente.PDF.spa
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL DE PEDIATRIA. Manual de procedimientos de administración de Medicamentos. México. 2011. Disponible en internet: http://www.pediatria.gob.mx/fh_am.pdf.spa
dc.relation.referencesLOOR, Karola. SORNOZA, Gema. Intervención de enfermería en la administración de medicamentos en el área de pediatría del Hospital 188 Rodríguez Zambrano de Manta desde octubre del 2008 hasta abril 2009. Ecuador. Disponible en internet. http://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/26000/174/1/T-ULEAM-12-0002.pdf.spa
dc.relation.referencesLOPEZ-ELIZALDE, Carlos. Síndrome de Burnout. ANESTESIA EN GINECOOBSTETRICIA Vol. 27. En línea. Disponible en internet: http://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2004/cmas041ac.pdfspa
dc.relation.referencesMACHADO, Francino y colaboradores. Administración de medicamentos: conocimiento de los enfermeros del sector de urgencia y emergencia. Brasil. Disponible en internet: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/142011spa
dc.relation.referencesMassó E, Fernández J, Macías C, Betancourt Y. Valoración de algunas teorías de enfermería y la vigencia en la práctica cubana. Revista Cubana de Enfermería 2008spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACION. LEY 911 DE 2004. Bogota. Colombia. En línea. Disponible en internet: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD. Decreto Ley 4107 de 2011. Santa Fe de Bogotá. Colombia. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=44615spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD. Política de seguridad del paciente. Santa Fe de Bogotá. Colombia. En línea. Disponible en internet> https://www.minsalud.gov.co/salud/PServicios/Paginas/Seguridad-del-Paciente.aspxspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD. Resolución 08430 del 4 de octubre de 1993Santa Fe de Bogotá. 189 Colombia. Disponible en internet: https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Documentos/Investigacion/comite_de_etica/Res__8430_1993_-_Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE SALUD. Resolución número 08430 de 1993. Santa Fe de Bogotá. Colombia. Disponible en internet: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%208430%20DE%201993.pdf.spa
dc.relation.referencesModelos de enfermería. En línea. Disponible en internet: http://blogenfermeria.com/noticias-2/.spa
dc.relation.referencesOTERO LOPEZ y colaboradores. SEGURIDAD DE MEDICAMENTOS Importancia del proceso de elección de medicamentos en la prevención de los errores de medicación. Madrid. España. 2003. Disponible en internet: http://www.ismp-espana.org/ficheros/Fichero14.pdf.spa
dc.relation.referencesOTERO, M. DOMINGUEZ A. Acontecimientos adversos por medicamentos: una patología emergente. España. Disponible en internet: http://www.sefh.es/revistas/vol24/n4/240410.pdf. Portafolio de servicios ESE Hospital Jorge Cristo Sahium. En línea. Disponible en internet: http://www.esehjcs.gov.co/informacion/hospital/portafolioservicioshospital.pdfspa
dc.relation.referencesSEGURA, Omar. MALDONADO, Carlos. Costos directos y aspectos clínicos de las reacciones adversas a medicamentos en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna de una institución de tercer nivel de Bogotá. Colombia. 2006. Disponible en internet: http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1392/1507.spa
dc.relation.referencesSPERANZA Noelia y colaboradores. Reacciones adversas a medicamentos en niños 190 hospitalizados: un problema de salud pública. Montevideo. Uruguay. 2008. En línea. Disponible en internet: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S1688-03902008000300002&script=sci_arttext&tlng=en.spa
dc.relation.referencesTalero Barrera, Mónica Astrid y Vargas Benavides, Adriana María. (2015). Necesidad de las enfermeras de una guía de cuidado para la administración segura de medicamentos que garanticen el bienestar del paciente pediátrico hospitalizado en el servicio de urgencias de un hospital regional. Facultad de Enfermería. Universidad de La Sabana. Bogotá D.Cspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalSeguridad del pacientespa
dc.subject.proposalEvento adversospa
dc.subject.proposalError de medicaciónspa
dc.subject.proposalProtocolospa
dc.titleAdherencia del Personal de Enfermeria al protocolo en la Administracion de medicamentos del Hospital Jorge Cristo Sahium durante primer periodo del año 2017.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TRABAJO DE GRADO ENFERMERIA (ANA LORENA MARTINO MARROQUIN, YURY JANIDT AMAYA AMAYA Y YAIR FERNAN.pdf
Tamaño:
4.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: