Caracterización y Rendimiento Académico de los Estudiantes con Discapacidad de una Institución de Educación Superior de Bucaramanga. 2019
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La Clasificación Internacional del Funcionamiento y Desarrollo (CIF) define la discapacidad como un grupo de deficiencias, limitaciones de la actividad y restricción en la participación, lo cual puede generar delimitaciones debido a que están expuestas a múltiples barreras tales como infraestructura, actitudes, sistema social y leyes políticas, limitando su integración en la sociedad y su desarrollo educativo. El objetivo de este estudio es determinar las características y rendimiento académico de los estudiantes con discapacidad de la Universidad de Santander de Bucaramanga, 2019. Estudio de tipo descriptivo transversal, que incluyó a todos los estudiantes con discapacidad de una institución en educación superior de la ciudad de Bucaramanga, el instrumento utilizado para recolectar la información y conocer las características sociodemográficas de la población fue el registro de localización y caracterización de las personas con discapacidad (RCLCD). Se encuestaron 33 estudiantes con edades entre 18 a 40 años, de los cuales el 75% eran hombres y el 24% eran mujeres, el estrato socioeconómico que predominó fue el estrato 3 con un 48%. En cuanto al tipo de discapacidad con dominio fue la discapacidad motriz con un 33,3% y no se presentó una influencia según el sexo, facultad, tipo de discapacidad y el estrato socioeconómico en el rendimiento académico, ya que el valor de P, no fue estadísticamente significativo. Conclusión: para la institución es de gran importancia esta información en los procesos de inclusión institucional, en la caracterización, registró y localización de los estudiantes con discapacidad, identificar barreras que permitan realizar ajustes razonables para la permanencia de los estudiantes y garantizar calidad en la educación superior.
Resumen en ingles
The International Classification of Functioning and Development (CIF) defines disability as a group of deficiencies, limitations of activity, and restriction on participation, which can generate limitations because they are exposed to multiple barriers such as infrastructure, attitudes, social system and political laws, limiting their integration into society and their educational development. The objective of this study is to determine the characteristics and academic performance of students with disabilities at the University of Santander de Bucaramanga, 2019. Cross-sectional descriptive study, which included all students with disabilities from a higher education institution in the city of Bucaramanga, the instrument used to collect information and learn about the sociodemographic characteristics of the fuel population, the location and characterization record of the people with disabilities (RCLCD). 33 students with ages between 18 to 40 years were surveyed, of which 75% were men and 24% were women, the socioeconomic stratum that predominated was stratum 3 with 48%. Regarding the type of disability with the domain, it was motor disability with 33.3% and there was no influence according to sex, faculty, type of disability and socioeconomic status on academic performance, since the value of P, it was not statistically significant. Conclusion: for the institution, this information is of great importance in the processes of institutional inclusion, in the characterization, frequency and location of students with disabilities, identifying barriers that can make reasonable adjustments for the permanence of students and the quality of higher education.