El Juego como Herramienta de Desarrollo de Habilidades Motoras, Cognitivas y Sociales en Niños y Niñas en Primera Infancia del Hogar comunitario Mafecitas de la Fundación Mujer y Hogar en la ciudad de Bucaramanga año 2020
Portada
El_Juego_como_Herramienta_de_Desarrollo_de_Habilidades_Motoras_Cognitivas_y_Sociales.PDF
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El juego es considerado como la principal actividad de la primera infancia, éste permite interactuar con la realidad y aprender de la misma dentro de un proceso donde tiene lugar la creatividad y el desarrollo de habilidades que serán base para el resto de la vida, tan influyente es el juego en el desarrollo, que muchos autores lo describen como fundamental en todo el ciclo vital, entre ellos Piaget, Vigotsky y Gross. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en la población de cuarenta niños y niñas de dos a cinco años de edad, del Hogar Mafecitas Fundación Mujer y Hogar en la ciudad de Bucaramanga, valorando las habilidades motoras, cognitivas y sociales desde Terapia Ocupacional con los instrumentos: Test de desarrollo psicomotor-TEPSI y la Escala Abreviada del Desarrollo. A partir de las ochenta valoraciones realizadas, el analisis de los resultados permitió observar que un 55% de la población muestra riesgos en el desarrollo y sospecha de problemas en el desarrollo en el área social/personal mientras que un 35% presentan dificultades en las habilidades cognitivas y motoras respectivamente, se identificó a su vez, que la población tiene un porcentaje importante de niños y niñas en riesgo de problemas en el desarrollo y retraso en el desarrollo, por lo que se hace necesario manifestar la importancia del juego como factor del desarrollo durante la primera infancia, dada la premura por la intervención temprana en la población de interés siendo este un campo de acción de la Terapia Ocupacional en el ámbito nacional, con la finalidad de promover el desarrollo de las habilidades en mención durante los primeros cinco años de vida en niños y niñas que debido a factores contextuales como el entorno sociodemográfico experimentan retrasos en el desarrollo y una adquisición de habilidades de manera tardía para su edad.
Resumen en ingles
Play is considered the principal activity during the infancy, it allows Interact with reallity and learn from it as a process where there is place for creativity and development of habilites will be the base for the rest of their lives. Such influence is Play in development that many authors describe it as fundamental in every vital cicle, between them Piaget, Vigotsky and Gross. A transversal cut descriptive study was made in a population of 40 boys and girls, ages range two to five years old at the Hogar Mafecitas Fundación Mujer y Hogar in Bucaramanga City, valuating motor, cognitive and social skills from Ocupational Therapy with the instruments: psychomotor development - TEPSI and Brief Scale of Development Test. Starting at the 80th value, the analysis of the results allowed to observed that 55% of the population shows risk in the development and suspicion in development in the social/personal area while a 35% shows difficulty in cognitive and motor abilities. At the same time was identified that the population of boys and girls have an important percentage in risk of development problems and delay in development, reason why is needed to manifest the importance of the Play as factor in the development during the first infancy, giving the ‘premura’ for early intervention of the population of interest making this a field action of the Occupational Therapy in the National ambit, with the goal of promote development of the mentioned skills during the first five years of life in boys and girls that, due context factors like the socialdemographic environment, they experience delays in development and acquisition of skills for their age