Accesibilidad, oportunidad y gasto hospitalario en la atención de pacientes que consultan a la fundación oftalmológica de Santander FOSCAL por lesiones causadas por colisión en tránsito, durante el periodo enero a diciembre del año 2012
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Descripción: Las lesionados por colisión en tránsito, son un problema de salud pública en la región, requiriendo atención en salud de alta complejidad, causando gastos hospitalarios elevados. El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el gasto hospitalario, los indicadores de accesibilidad y oportunidad de los pacientes que consultan al servicio de urgencias de la FOSCAL por causa de lesiones por colisión en tránsito. Materiales y Métodos: Estudio observacional, longitudinal, retrospectivo tipo descriptivo. Se analizaron 248 historias clínicas de pacientes que consultaron al servicio de urgencias de la institución Foscal, por causa de accidentes de tránsito y fueron hospitalizados, durante el año 2012. El análisis multivariado se realizó mediante una regresión logística, incluyendo variables con valores de p significativos <0.05 en el modelo de regresión en la cual la variable desenlace fue la mortalidad al egreso. Resultados: De los lesionados el 75.4% eran hombres y 24.6% mujeres. El 43.2% presentaban edades entre los 18 a 29 años. En el 78% de los casos, el vehículo involucrado fue moto. El 53% declararon ser conductores. La accesibilidad en ambulancia fue del 48.4%. El 81% de los lesionados se clasificó como Triage II al ingresar a urgencias. Aplicando la escala de severidad RTS el 92.7% presentaba trauma leve. El 40% eran poli-traumatizados. El principal segmento corporal afectado fue pelvis y extremidades 56%. La oportunidad de atención en urgencias fue del 96.3%. El 61% requirió manejo por ortopedia. El promedio de estancia hospitalaria para los pacientes Triage I fue de 10.2 días, y para Triage II fue 5.2 días. El 86.7% requirió cirugía y el 14.9% cuidados intensivos. La mortalidad fue del 2.4%, la variable asociada a este desenlace fue la edad. El gasto hospitalario promedio para los pacientes Triage I fue de $ 16.800.000 y para Triage II $ 8.613.900. Comentarios: Se recomienda ampliar los estudios de accesibilidad y oportunidad en la atención de urgencias, con el fin de hacerlos comparables con a nivel nacional y mundial.
Resumen en ingles
DESCRIPTION: Motor vehicle accident injuries are a public health problem in the area. They require high complexity medical attention, that result in high hospital expense. The objective of this research work was to determine the hospital expense, the patient access and opportunity indicators at emergency services FOSCAL secondary to motor vehicle accident injuries. Materials and Methods: This is an observational, longitudinal, retrospective, and descriptive study. Two-hundred-forty-eight clinical records from patients consulting to emergency service FOSCAL due to motor vehicle accident injury requiring inpatient management during 2012. The multivariate analysis based on logistic regression included variables in which p values >0.005 were considered statistically significant. The outcome variable in this study was mortality. Outcome: Among injured patients 75.4% were males and 24.6% were females. Forty-three percent of the injured were 18 to 29 years of age. In 78% of cases, motorcycle was the vehicle involved. Injured were vehicle drivers in 53% of cases. Access to ambulance was reported in 48.4% of cases. 81% of injured was classified as Triage II upon arrival to the emergency department. After severity scale RTS was applied, 92.7% has mild trauma. 40% of the injured had polytrauma. The main body region affected were pelvis and extremities (56%). The opportunity of emergency service attention was 96.3%. 61% of the injured required orthopaedic management. The average hospital stay for Triage I patients was 10.2 days and for Triage II was 5.2 days. 86% of the injured required surgery and 14.9% required critical care management. Mortality of 2.4% which was associated to age. The average hospital expense for patients Triage I was 16,800.000 (per patient?, per year ?, per day? Per what?) for patients Triage II was 8,613,900. Comments: Studies is recommended to expand accessibility and timeliness of emergency care in order to make them comparable with the national and global level.