El derecho a la restitución de tierras de las víctimas por desplazamiento forzado del conflicto armado interno en Colombia. Análisis de la ley 1448 de 2011
Portada
El derecho a la restitución de tierras de las víctimas por desplazamiento forzado del conflicto armado interno en Colombia. Análisis de la ley 1448 de 2011.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Two years issued Law 1448 of 2011 , the effectiveness of the fundamental right to land restitution for victims of the internal conflict is challenged by the lack of favorable results in the repair of the displaced population, due to: i ) the absence of conditions for the safe and dignified return due to continued armed conflict, ii ) no land restitution policies to the socio- economic stabilization of the displaced population, iii ) the duration of the administrative registration process, and iv ) the absence of appropriate mechanisms to ensure their participation. This monograph from the guidelines of the socio legal research analyzes the legal mechanisms established under the law 1448 of 2011 , in order to determine their effectiveness against achievement of restoring and repairing the damage caused to the victims of forced displacement of internal armed conflict in Colombia , from the study of: i ) the social phenomenon of forced displacement, ii ) the principal legal components of the right to restitution of victims of forced displacement , and its scope as a fundamental right , and iii ) measures restitution and reparation ordered by judges specialized in land restitution Judicial Circuit of Bucaramanga. It is determined that the Law victims, especially in land restitution component alone do not exceed the unconstitutional state of affairs, or restore or repair the damage caused to the displaced population.
Resumen en español
A dos años de expedida la Ley 1448 de 2011, la efectividad del derecho fundamental a la restitución de tierras de las víctimas del conflicto interno se ve cuestionada por la ausencia de resultados favorables en la reparación de la población desplazada, debido a: i) la inexistencia de condiciones para el retorno seguro y digno debido a la continuidad del conflicto armado; ii) la restitución sin políticas agrarias que permitan la estabilización socio-económica de la población desplazada; iii) la duración del proceso administrativo de registro; y iv) la ausencia de mecanismos idóneos que garanticen su la participación. Esta monografía desde los lineamientos de la investigación socio jurídica analiza los mecanismos jurídicos establecidos en el marco de la ley 1448 de 2011, con el objetivo de determinar la su eficacia frente al logro de restaurar y reparar el daño causado a las víctimas de desplazamiento forzado del conflicto armado interno en Colombia, a partir del estudio de i) el fenómeno social del desplazamiento forzado; ii) los principales componentes jurídicos del derecho a la restitución de las víctimas de desplazamiento forzado, y su alcance como derecho fundamental; y iii) las medidas de restitución y reparación ordenadas por los jueces especializados en restitución de tierras del Circuito judicial de Bucaramanga. Se determina que la Ley de víctimas, especialmente en su componente de restitución de tierras, por sí sola no supera el estad