Publicación: Criterios de Ponderación Para Aplicar la Responsabilidad Subjetiva u Objetiva Ante la Ocurrencia de Daños por Actividades Peligrosas Desarrollados por la Jurisprudencia Colombiana: Disyuntiva Entre la Teoría Objetiva y Subjetiva
Criterios de Ponderación Para Aplicar la Responsabilidad Subjetiva u Objetiva Ante la Ocurrencia de Daños por Actividades Peligrosas Desarrollados por la Jurisprudencia Colombiana: Disyuntiva Entre la Teoría Objetiva y Subjetiva
dc.contributor.advisor | Ruiz-Alarcón, Ruth Adriana | |
dc.contributor.author | León-Rey, Jorge Mauricio | |
dc.contributor.jury | Acevedo-Suárez, Aurymeyerly | |
dc.contributor.jury | Sarmiento Vesga, Diana | |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T16:21:58Z | |
dc.date.available | 2023-03-17T16:21:58Z | |
dc.date.issued | 2023-01-20 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | El propósito de esta monografía de grado es realizar un análisis de la jurisprudencia de la sala civil de la Corte Suprema de justicia y del Consejo de Estado entre 2000 al 2021, sobre la responsabilidad civil extracontractual ante la ocurrencia de daños por actividades peligrosa y los criterios aplicados para resolver dichas controversias en el marco de la teoría subjetiva u objetiva. Para ello, en un primer momento se abordará el concepto de responsabilidad civil extracontractual, elementos y tipos, se definirá en forma lata las actividades peligrosas y se enunciarán los tipos de actividades peligrosas presentes en nuestra jurisprudencia, así mismo, se analizarán los regímenes subjetivo y objetivo, luego, se revisará los regímenes aplicables en Colombia en materia extracontractual del Estado y los eximentes de responsabilidad; finalmente se realizará un estudio de las sentencias de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil entre los años 2000 y 2021, y sentencias del Consejo de Estado entre los años 2000 al 2019, con el fin de establecer la presencia de posibles ambigüedades y contradicciones conceptuales identificadas en la parte motiva y decisional de las providencias que abordan la responsabilidad civil extracontractual por la ocurrencia de daños ante el desarrollo de actividades peligrosas. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this degree monograph is to carry out an analysis of the jurisprudence of the civil chamber of the Supreme Court of Justice and the Council of State between 2000 - 2021, on non-contractual civil liability before the occurrence of damages due to dangerous activities and the criteria applied to resolve such disputes within the framework of subjective or objective theory. For this, at first the concept of non-contractual civil liability, elements and types will be addressed, the dangerous activities will be defined in a canned form and the types of dangerous activities present in our jurisprudence will be enunciated, likewise, the subjective and objective, then, the applicable regimes in Colombia in non-contractual matters of the State and the exemptions from liability will be reviewed; Finally, a study will be carried out on the judgments of the Supreme Court of Justice, Civil Cassation Chamber between the years 2000 and 2021, and judgments of the Council of State between the years 2000 and 2019, in order to establish the presence of possible ambiguities and conceptual contradictions identified in the motivational and decisional part of the rulings that address non-contractual civil liability for the occurrence of damages due to the development of dangerous activities. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Abogado(a) | |
dc.description.tableofcontents | Introducción 10 Capítulo 1 12 Antecedentes 12 Marco Normativo 17 Capítulo 2. De la Responsabilidad Civil Concepto, Clases y Alcance 20 De la Responsabilidad Civil 20 Responsabilidad Civil 20 Tipos y Elementos de la Responsabilidad 20 Regímenes de Responsabilidad Aplicables 23 La Culpa en la Atribución de la Responsabilidad 24 Presunciones de Culpa y de Responsabilidad 26 Capítulo 3. De la Responsabilidad Civil y las Actividades Peligrosas 31 Actividad Peligrosa 31 Tipos de Actividades Peligrosas 32 Definición de Riesgo 33 Guarda Material de la Actividad Peligrosa 35 Eximentes de Responsabilidad 36 Fuerza Mayor y Caso Fortuito 37 Causa Extraña 39 Responsabilidad Extracontractual del Estado por Actividades Peligrosas 39 Regímenes Aplicables en Colombia 40 Daño Especial 42 Riesgo Excepcional 43 Responsabilidad Civil Extracontractual por Actividades Peligrosas: Revisión de Sentencias de la Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil Entre los Años 2000 y 2021 45 Responsabilidad Extracontractual Patrimonial del Estado por Actividades Peligrosas. Revisión de Sentencias del Consejo de Estado Entre los Años 2000 y 2019 60 Criterios de Aplicación de la Responsabilidad Civil Extracontractual por Actividades Peligrosas Atendiendo al Desarrollo de la Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, Sala Civil, y del Consejo de Estado 69 Conclusiones 75 Referencias Bibliográficas 79 | spa |
dc.format.extent | 86 p | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad de Santander | |
dc.identifier.local | T 29.23 L266c | |
dc.identifier.reponame | Repositorio Digital Universidad de Santander | |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.udes.edu.co | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8188 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de Santander | |
dc.publisher.branch | Bucaramanga | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | |
dc.publisher.place | Bucaramanga, Colombia | |
dc.publisher.program | Derecho | |
dc.relation.references | Aramburo Calle, Maximiliano. (2008) Responsabilidad civil y riesgo en Colombia; apuntes para el desarrollo de la teoría del riesgo en el siglo XXI. Revista Facultad de derecho y ciencias políticas, ISSN 0120-3886, Medellín | |
dc.relation.references | Arenas Mendoza, Hugo. (2020) ¿Los elementos de la responsabilidad extracontractual del Estado en Colombia son dos o tres?: a propósito de la relación de causalidad. | |
dc.relation.references | Armenta Ariza, Angélica María (2008) El régimen de la responsabilidad patrimonial del Estado en Colombia: El título jurídico de la imputación. Revista Vía Iuris | |
dc.relation.references | Avendaño Valdez, Jorge (2013) Diccionario civil gaceta judicial, Biblioteca Nacional Del Perú. | |
dc.relation.references | Bernal Fandiño, Mariana (2013) La naturaleza jurídica de la responsabilidad civil derivada de la inobservancia de los deberes colaterales de la conducta. Vuniversitas. Universidad Javeriana Colombia. | |
dc.relation.references | Bernal Torres, C. A. (2006). Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá D.C: Pearson | |
dc.relation.references | Castro Ruiz, Marcela. (2011). Algunas propuestas para la unificación y la modernización del derecho de las obligaciones y los contratos en Colombia. Revista de Derecho Privado Universidad de los Andes. Bogotá. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia de septiembre 13 de 2001. M.P Jesús María Carrillo Ballesteros | |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia 26 de marzo de 2008, M.P. Mauricio Fajardo Gómez | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil, Sentencia SC-1731-2021, M.P. García Restrepo, Álvaro. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia del 3 de mayo de 2007. Expediente: 25020. C.P. Ramiro Saavedra Becerra | |
dc.relation.references | Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia 24 de marzo de 2011, M.P. Mauricio Fajardo Gómez. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia 29 de abril de 2019. Expediente 44745, M. P. Jaime Rodríguez. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia 4 de junio 2008. M. P. Olga Melida Valle De La Hoz. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia 19 de diciembre de 2017. Expediente 51198, M. P. Guillermo Sánchez | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia 15 de julio de 2000. Expediente 12423. M.P. María Elena Giraldo Gómez. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia de 22 de abril de 2009. C.P. Enrique Gil Botero. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia 26 de marzo de 2008. Expediente 16530, M.P. Mauricio Fajardo Gómez. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia de 29 de enero de 2009, expediente 16.689; M.P. Myriam Guerrero De Escobar. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, sentencia del 31 de mayo de 2007, Expediente 25712, C.P. Enrique Gil Botero. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia del 26 de enero de 2011, Expediente 18431, C.P. Gladys Agudelo Ordoñez | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo, Sentencia 11 de agosto de 2010, Expediente 19289, MP. Enrique Gil Botero. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia de 25 de marzo de 1999. Expediente: 10905. C.P. Ricardo Hoyos Duque. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 7 de octubre de 2013. C.P. Alier Eduardo Hernández Enríquez. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia de 19 de julio de 1991. Expediente: 6334. C.P. Daniel Suárez Hernández. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia de 17 de septiembre de 2018, M.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia de 8 de junio de 2011, M.P. Hernán Andrade Rincón. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia de 3 de mayo de 2007, M.P. Ramiro Saavedra Becerra. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 2 de marzo de 2000, C.P. Alier Eduardo Hernández Enríquez. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 18 de octubre de 2000, C.P. Ricardo Hoyos Duque. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 26 de enero de 2011, C.P. Gladys Agudelo Ordoñez. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 31 de enero de 2011, C.P. Danilo Rojas Betancourth. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 26 de enero de 2011, C.P. Mauricio Fajardo Gómez | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 9 de mayo 2011, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 3 de diciembre 2018, C.P. María Adriana Marín. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 6 de diciembre de 2017, C.P. Marta Nubia Velásquez Rico. | |
dc.relation.references | Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sentencia 16 de mayo de 2019, C.P. Marta Nubia Velásquez Rico. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil, Gaceta judicial (1995) GJ CCXXXIV n. 2473 | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil, Gaceta judicial (1954-1956) GJ LXXIX n. 2149-2152. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil, Gaceta judicial (1938-1939) GJ XLVI n. 1932-1939 | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P. Arturo Tapias Pilonieta. Gaceta Judicial No. 567. Sentencia: 31 de mayo de 1938. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia 22-05-2000 – 6264, M.P. Santos Ballesteros, Jorge. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación civil, expediente 11001-3103- 038-2001-01054-01. 2009, M.P. Namén Vargas, William. | |
dc.relation.references | Corte Constitucional, sentencia SU449/16, 22 de agosto de 2016. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, sentencia 26 de noviembre de 1999. Expediente 5220. M.P. Silvio Fernando Trejos Bueno. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, sentencia 6 de octubre de 2015. Expediente SC13594-2015, M.P Luis Armando Tolosa Villabona. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil, Sentencia del 20 de agosto de 1987, M.P. Héctor Marín Naranjo. Gaceta Judicial No. 2427. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 26 de octubre de 2000. M.P. José Fernando Ramírez Gómez. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 17 de noviembre de 2020. M.P. Luis Armando Tolosa Villabona. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 16 de marzo de 2001. M.P. Silvio Fernando Trejos Bueno. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 14 de marzo de 2000. M.P. Manuel Ardila Velázquez. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 28 de julio 2015. M.P. Fernando Giraldo Gutiérrez. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 18 de diciembre 2012. M.P. Ariel Salazar Ramírez. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 16 de septiembre de 2011. M.P. Arturo Solarte Rodríguez. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 30 de abril de 2009. M.P. Pedro Octavio Munar Cadena. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 17 de mayo de 2011. M.P. William Namén Vargas | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 8 de septiembre de 2011. M.P. William Namén Vargas. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 13 de mayo de 2010. M.P. Edgardo Villamil Portilla. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 1 de diciembre de 2015. M.P. Luis Armando Tolosa Villabona | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 1 de junio de 2010. M.P. Ruth Marina Díaz Rueda. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 12 de enero de 2018. M.P. Ariel Salazar Ramírez. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 3 de septiembre de 2020. M.P. Luis Armando Tolosa Villabona. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 2 de junio de 2021. M.P. Luis Armando Tolosa Villabona. | |
dc.relation.references | Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil, Sentencia 26 de agosto de 2010. M.P. Ruth Marina Díaz Rueda | |
dc.relation.references | Devís Echandía, Hernando. Teoría general de la prueba judicial. Tomo I. Bogotá: Editorial Temis, 2002. Pág. 677. Citado por: EAFIT. Presunciones en la responsabilidad civil extracontractual. | |
dc.relation.references | Fernández Muñoz, Mónica. (2013) La culpa en el régimen de responsabilidad por el hecho ajeno. Universidad del Rosario, Revista Estudios Socioeconómicos | |
dc.relation.references | Güechá Medina, Ciro Nolberto (2011) La falla en el servicio: una imputación tradicional de responsabilidad del estado, Revista de derecho Prolegómenos, Universidad Santo Tomas | |
dc.relation.references | Guerra, Débora L; Pabón, Liliana D. (2020) Estado del arte de la responsabilidad extracontractual del estado y sus elementos en Colombia. Revista espacios. | |
dc.relation.references | Lara Bonilla Rodrigo, Escuela judicial. (2011) Introducción a la responsabilidad civil. Bogotá | |
dc.relation.references | León L, Leysser. (2007) La responsabilidad civil líneas fundamentales y nuevas perspectivas. Pontificia Universidad Católica del Perú. | |
dc.relation.references | Mantilla Espinosa, Fabricio. Pizarro Wilson, Carlos. (2013) La responsabilidad civil por actividades peligrosas; aplique primero y explique después. Revista de derecho Uchile | |
dc.relation.references | Marmolejo Cervantes, Miguel Ángel. (2019) De la teoría del riesgo creado a la teoría del riesgo regulado en materia de hidrocarburos. Revistas jurídicas Universidad Nacional Autónoma de México. | |
dc.relation.references | Martínez Rave, Gilberto; Martínez Tamayo, Catalina. (2003) Responsabilidad Civil extracontractual. Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.relation.references | Molina Betancur, Carlos. Ramírez Gómez, Andrés. (2006) El concepto de actividad peligrosa en el derecho administrativo colombiano. | |
dc.relation.references | Monje, Diego; Pelaez Ramon; Oyague, Olenka; Morales, Rómulo (2018) Las presunciones en el contexto de la responsabilidad civil y su aplicación en la jurisprudencia colombiana. Universidad Católica de Colombia. | |
dc.relation.references | Noreña, Juan Camilo. Derecho Civil (2001) La teoría del riesgo. Revista Uniderecho. | |
dc.relation.references | Ospina Fernández, Guillermo (1983) Teoría general de los actos o negocios jurídicos. Segunda Edición. Bogotá D.C.: Editorial Temi | |
dc.relation.references | Padilla, Jorge. (2014) Labor creadora de la jurisprudencia de la “corte de oro”. Los ejemplos de la causa del contrato, el error de derecho y la responsabilidad por actividades peligrosas, Universidad externada de Colombia. | |
dc.relation.references | Pastrana Santiago, V. (2018). Análisis del nexo causal en la responsabilidad extracontractual del Estado. Revista. Vis Iuris. 63-86. | |
dc.relation.references | Patiño, Héctor (2011) Las causales exonerativas de la responsabilidad extracontractual. ¿Por qué y cómo impiden la declaratoria de responsabilidad? Aproximación a la jurisprudencia del Consejo de Estado. Revista de Derecho Privado. | |
dc.relation.references | Rodríguez Mora, Sandra Milena (2012) Trabajo grado, La utilidad jurídica del título de imputación riesgo excepcional para el estudio de la responsabilidad extracontractual del Estado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora Del Rosario. | |
dc.relation.references | Ruiz Porra, Laura; Motta Ayala, Erika (2021) El daño antijurídico como criterio generador de responsabilidad objetiva del estado en Colombia: apuntes desde la norma y la jurisprudencia. Unilibre. | |
dc.relation.references | Sabino, C. (1992). Proceso de Investigativo. Obtenido de wordpress: https://hormigonuno.files.wordpress.com/2010/10/el-proceso-de-investigacion-carlos-sabino.pdf | |
dc.relation.references | Santos Ballesteros, Jorge (1984) Consideraciones acerca de la culpa en la responsabilidad civil. Revista Universitas: Ciencias Jurídicas y Socioeconómicas. Pontificia Universidad Javeriana. No.67 | |
dc.relation.references | Santos Ballesteros, Jorge. (2012). Instituciones de Responsabilidad civil. Pontificia Universidad Javeriana, Segunda edición. Bogotá. | |
dc.relation.references | Sanz Encinar, Abraham (1998) El concepto jurídico de responsabilidad en la teoría general del derecho. Revista Derecho Universidad Autónoma de Madrid. | |
dc.relation.references | Tamayo Jaramillo, Javier. (1999) De la responsabilidad civil. Tomo II. De la responsabilidad civil extracontractual. Santafé de Bogotá: Editorial Temis. | |
dc.relation.references | Velásquez Posada, Obdulio (2013) Responsabilidad civil extracontractual. Editorial Temis. Bogotá. | |
dc.relation.references | Vidal Ramírez Fernando. (2001) La Responsabilidad Civil. Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2023. Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Responsabilidad extracontractual | spa |
dc.subject.proposal | Régimen objetivo | spa |
dc.subject.proposal | Régimen subjetivo | spa |
dc.subject.proposal | Actividades peligrosas | spa |
dc.subject.proposal | Non-contractual liability | eng |
dc.subject.proposal | Subjective regime | eng |
dc.subject.proposal | Objective regime | eng |
dc.subject.proposal | Dangerous activities | eng |
dc.title | Criterios de Ponderación Para Aplicar la Responsabilidad Subjetiva u Objetiva Ante la Ocurrencia de Daños por Actividades Peligrosas Desarrollados por la Jurisprudencia Colombiana: Disyuntiva Entre la Teoría Objetiva y Subjetiva | spa |
dc.title.translated | Weighting Criteria to Apply Subjective or Objective Responsibility Before the Occurrence of Damages for Dangerous Activities Developed by Colombian Jurisprudence: Dilemma Between the Objective and Subjective Theory | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | |
dcterms.audience | Tpdas las Audiencias | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Paquete original
1 - 4 de 4
- Nombre:
- Label..jpg
- Tamaño:
- 67.79 KB
- Formato:
- Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Visto bueno directora.pdf
- Tamaño:
- 80.64 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Certificado software similitud.pdf
- Tamaño:
- 839.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nombre:
- Criterios_de_Ponderación_Para_Aplicar_la_Responsabilidad_Subjetiva_u_Objetiva_Ante_la_Ocurrencia_de_Daños_por_Actividades_Peligrosas_Desarrollados_por_la_Jurisprudencia_Colombiana_Disyuntiv.pdf
- Tamaño:
- 1.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: