Asociación del Estado Nutricional y el Desarrollo Motor en Niños de 2 a 5 Años de Centros de Desarrollo Infantil de Bucaramanga, 2018-2019
Portada
Asociación_del_Estado_Nutricional_y_el_Desarrollo_Motor_en_Niños_de_2_a_5_Años_de_Centros_de_Desarrollo_Infantil....pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En la primera infancia, se está en constante cambio, se produce el descubrimiento del cuerpo y del entorno, de acuerdo a las necesidades, maduración biológica y contexto que conlleva al desarrollo de habilidades motoras y crecimiento durante el ciclo vital, estos a su vez son influenciados por factores genéticos, emocionales, sociales y culturales. Así mismo, la nutrición repercute en las capacidades cognoscitivas, psicomotoras y sociales de los niños. El objetivo de este estudio es identificar si hay asociación entre el estado nutricional y el desarrollo motor de los niños entre 2 a 5 años en el municipio de Bucaramanga. Este es un análisis secundario del estudio observacional de corte transversal, “Asociación entre el desarrollo motor y el aprendizaje en los niños de 2 a 5 años, de Centros de Desarrollo Infantil de Bucaramanga. 2018-2019”. Participaron 310 niños de la Fundación Colombo Alemana. Para el análisis estadístico se utilizó test de Kruskal Wallis, regresión logística y prueba de Person. En la regresión simple se encontró asociación entre sobrepeso según peso/talla, talla baja según talla/edad y obesidad según índice de masa corporal/edad con estar clasificado en alerta en el desarrollo motor, en el análisis múltiple sólo la variable talla baja según talla/edad continuó siendo estadísticamente significativa. En conclusión en los Centros de Desarrollo Infantil se identificó, que los niños que sufren algún tipo de malnutrición pueden presentar alteraciones en el desarrollo motor, por ello, se debe replantear las estrategias pedagógicas con estimulación adecuada y estilos de vida saludables.
Resumen en ingles
In early childhood, there is constant change, the discovery of the body and the environment, according to the needs, biological maturation and context that leads to the development of motor skills and growth during the life cycle, these in turn are influenced by genetic, emotional, social and cultural factors. Likewise, nutrition has an impact on children's cognitive, psychomotor and social abilities. The objective of this study is to identify if there is an association between the nutritional status and the motor development of children between 2 and 5 years old in the municipality of Bucaramanga. This is a secondary analysis of the cross-sectional observational study, "Association between motor development and learning in children from 2 to 5 years old, from Child Development Centers of Bucaramanga. 2018-2019”. 310 children from the Fundación Colombo Alemana participated. Kruskal Wallis test, logistic regression and Person test were used for statistical analysis. In the simple regression it was found an association between overweight according to weight/height, low height according to height/age and obesity according to body mass index/age with being classified as alert in motor development. In the multiple analysis only the variable low height according to height/age continued to be statistically significant. In conclusion, it was observed in the Child Development Centers (ICD) that children who suffer some type of malnutrition can present alterations in motor development (MD); therefore, pedagogical strategies with adequate stimulation and healthy lifestyles should be reconsidered.