Adecuación y consultoría económica de recursos físicos educativos de una edificación académica de laboratorios para el programa de Ingeniería Civil en la Universidad de Santander, fase II
Portada
Adecuación y consultoría económica de recursos físicos educativos de una edificación académica de laboratorios para el programa de ingeniería civil en la Universidad de Santander, fase II.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
trabajo presenta una consultoría para la construcción y dotación de un nuevo edificio para el programa de Ingeniería Civil en las instalaciones de la Universidad de Santander teniendo en cuenta la relevancia de la carrera para la institución con poco más de quinientos estudiantes y que apalancaría su acreditación en alta calidad aunado a una significativa ventaja competitiva en el sector productivo de la ingeniería civil de la región, por su modernización en cuanto a espacios aptos para el desarrollo de las prácticas de cada laboratorio estipulado dentro del contenido programático de la carrera de ingeniería civil. El trabajo de grado incluye una propuesta financiera que contempla la construcción del edificio con espacios amplios y capacidad suficiente para satisfacer la demanda del programa de Ingeniería Civil; además, también se incluyen costos por dotación en equipos para ensayos de laboratorio, herramientas para los laboratorios y equipos de cómputo tipo estación de trabajo para modelado BIM (Building Information Modeling). Esta adecuación e innovación en cuanto a espacios y equipos mejoraría la calidad en el proceso educativo lo cual beneficiaría a la sociedad estratégicamente en la formación del recurso humano que en la actualidad se requiere en el sistema de proceso de enseñanza – aprendizaje. Así mismo, se compilan los textos de normalización de los ensayos que se plantean para el desarrollo de cada uno de los cursos que incluyen laboratorio, éstos normas emitidas por entidades avaladas por los gobiernos de Colombia NTC (Norma Técnica Colombiana) y Estados Unidos ASTM (American Society for Testing and Materials) buscando armonía en los contenidos impartidos. Por último, se evaluó emplear parámetros de sostenibilidad en la edificación a la luz de la norma colombiana siempre teniendo como premisa una relación aceptable de costo beneficio.
Resumen en ingles
This work presents a consultancy for the construction and provision of a new building for the Civil Engineering program at the Universidad de Santander, considering the relevance of the career for the institution with a little more than five hundred students and that would leverage its accreditation in High quality in addition to signifying a competitive advantage in the region, for its modernization in areas suitable for the development of the practices of each laboratory stipulated within the programmatic content of the civil engineering career. The work of degree includes a financial proposal that contemplates the construction of the building with ample spaces and sufficient capacity to satisfy the demand of the program of Civil Engineering; In addition, costs are also included in equipment for laboratory tests, laboratory tools and BIM (Building Information Modeling) computer equipment. This adaptation and innovation in terms of spaces and equipment improves the quality of the educational process, which would benefit the strategic form in the human resource training that is currently required in the teaching - learning process system. Likewise, the standardization texts of the essays that are presented for the development of each one of the courses that include laboratory are compiled, these standards issued by entities endorsed by the governments of Colombia (Norma Técnica Colombiana) and the United States (American Society for Testing and Materials) seeking harmony in the contents taught. Finally, it was evaluated the use of sustainability parameters in the construction in the light of the Colombian norm always having as premise an acceptable relation of cost benefit.