Gestión del conocimiento de la cátedra de la paz, responsabilidad social universitaria y el rol estratégico del estudiante de derecho en su implementación.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
In Colombia since 2016 the teaching of Peace Chair is mandatory according to the Law 1732 of 2014, and the decree 1038 of 2015, however, to date is not known if this chair has been implemented in the schools of the municipalities which are part of the metropolitan area of San José de Cúcuta and if it is necessary the support of law students in its teaching or implementation for a better development of the chair. For this reason, through a field documentary research project, experimental or confirmatory, are taken four public education institutes, one per each one of the municipalities that belong to the urban area of Cucuta; San José de Cúcuta, Los Patios, El Zulia and Villa del Rosario; and it is diagnosed throughout data collection tools that, of four educational establishments, three of them are implemented the teaching of Peace Chair, and one of them not, nevertheless, in this three schools, this teaching is not according to the decree 1038 of 2015, due to lack of time and lack of specific training in the subject and its teacher staff regulation decree. In the E.I Presbítero Álvaro Suarez, Montevideo headquarters, municipality of Villa del Rosario, is applied an experimental design or confirmatory research, whose results are that the possibility, validity and necessity of support of the law student for the teaching and implementation of specific matters as the pacific resolution of conflicts and the alternatives mechanism of resolution of conflicts of the Peace Chair, as a consequence to the mechanism of social responsibility of the University thorough the strategic roll of the law student of the University of Santander UDES, in his/her training as a future lawyer.
Resumen en español
Desde el año 2016 es obligatoria en Colombia la enseñanza de la cátedra de la paz conforme a la Ley 1732 de 2014 y decreto 1038 de 2015, sin embargo a la fecha no se conoce si se ha implementado el dictado de la cátedra en instituciones educativas de los municipios que conforman el área metropolitana de San José de Cúcuta, y si se hace necesario que esta enseñanza de la cátedra de la paz requiera del apoyo de los estudiantes de derecho para su mejor desarrollo. Es por ello que a través de un trabajo de investigación, de tipo documental, de campo y experimental o confirmatoria, se toman cuatro instituciones educativas del sector público, una de cada uno de estos municipios que conforman el área metropolitana de San José de Cúcuta; San José de Cúcuta, Los Patios, El Zulia y Villa del Rosario; y se diagnostica a través de herramientas de recolección de información, que de las cuatro instituciones educativas, en tres se ha implementado el dictado de la cátedra de la paz, y una no la ha implementado, pero a pesar de ello, en las tres instituciones educativas, esta enseñanza no se ciñe a los criterios del decreto 1038 de 2015, por falta de tiempo específico para ello y capacitación específica en las temáticas de la cátedra del a paz y su decreto reglamentario al personal docente. En el colegio Presbítero Álvaro Suárez, sede Montevideo del municipio de Villa del Rosario se aplica un diseño experimental o investigación confirmatoria que tiene como resultado la posibilidad, validez y necesidad en esa Institución Educativa del apoyo del estudiante de derecho para la enseñanza de las temáticas específicas como la resolución pacífica de conflictos y los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos de la cátedra de la paz, en razón del mecanismo de responsabilidad social universitaria por el rol estratégico del estudiante de Derecho de la UDES de San José de Cúcuta, en su formación como futuro abogado.