Cambios en el Conocimiento de los Cuidadores Informales de las Comunas de Bucaramanga y su Área Metropolitana Para Brindar un Mejor Cuidado en el Periodo 2020ª-2021ª
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: El envejecimiento demográfico plantea retos importantes para los gobiernos, las comunidades y las familias frente a la atención y cuidado del adulto mayor, debido a que ser un cuidador informal acarrea un alto nivel de responsabilidad en el campo de la salud y en la vida de esta parte de la población. Asimismo, el envejecimiento y las enfermedades crónicas se ven en incremento debido a los hábitos de vida adquiridos por las personas, de esta manera es importante la conformación de redes de apoyo que brinde un cuidado eficaz. Objetivo: Identificar los cambios en los conocimientos para brindar el cuidado, en los cuidadores informales de las comunas de Bucaramanga y de su área metropolitana en el 2020ª-2021A.Metodología: Estudio que consta de dos fases, la primera de corte transversal que incluye la descripción de 63 participantes y la segunda donde se utilizó la prueba T-Student Pareada, que incluye la comparación de un pretest y postest con 31 participantes. Resultados: Los cuidadores en su mayoría son mujeres con un 96.83% (61), con edad predominante de 27-59 años con promedio del 76.19% (48), según el nivel de escolaridad esta principalmente el 31.75% (20) bachiller completo, frente al pre y post test se evidencia un gran impacto al mejorar los conocimientos del cuidador. Conclusión: Se evidencio un impacto significativo en los cambios de los conocimientos post capacitaciones reflejado en el test realizado.
Resumen en ingles
Introduction: Demographic aging poses important challenges for governments, communities and families regarding the attention and care of the elderly, since being an informal care giver carries a high level of responsibility in the field of health and in the life of this part of the population. Likewise, aging and chronic diseases are on the rise due to the life style habits acquired by people, so it is important to form support networks that provide effective care. Objective: To identify the changes in the knowledge to provide care, in informal caregivers of the communes of Bucaramanga and its metropolitan area in 2020-2021A. Methodology: This study consists of two phases, the first of a cross- sectional study that includes the description of 63 participants and the second is the proof T-Student Pareada, which includes the comparison of a pre-test and post-test with 31 participants. Results: The caregivers are mostly women with 96.83% (61), with a predominant age of 27-59 years with an average of 76.19% (48), according to the level of school in gigmanity 31.75% (20) completed high school, compared to the pre and posttest the regis evidence of a great impact proving the caregiver’s knowledge. Conclusion: There was a significant impaction the changes in post-training knowledge reflected in the test.