Publicación: Diseño de Un Plan Estratégico Para la Mejora Continua del Sector Metalmecánico en la Ciudad de Valledupar
Diseño de Un Plan Estratégico Para la Mejora Continua del Sector Metalmecánico en la Ciudad de Valledupar
dc.contributor.advisor | Valle Fuente, Harold | |
dc.contributor.author | Bornacelly-Mendoza, Andres | |
dc.date.accessioned | 2021-11-12T22:42:44Z | |
dc.date.available | 2021-11-12T22:42:44Z | |
dc.date.issued | 2018-10-01 | |
dc.description | Digital | spa |
dc.description.abstract | Este trabajo se centra en desarrollar una investigación que permita proponer un plan de estrategias de mejoramiento continuo para el sector metalmecánico en la ciudad de Valledupar, para ello se realizó un proceso de búsqueda de información, evaluación, verificación, y diagnóstico, a través de una metodología cuantitativa descriptiva y analítica. De tal manera que se muestra el estado y el funcionamiento actual en que se encuentran las empresas del sector metalmecánico en Valledupar, haciendo énfasis en la problemática social encontrada en las mismas, por lo que se diseñó la misión, visión, política de calidad y objetivos capaces de promover nuevas propuestas estratégicas y alternativas de solución, mediante la metodología y herramienta de calidad pertinentes al área administrativa (p.h.v.a.), con el fin de impactar desde el ámbito gerencial las mipymes del sector objeto de estudio, para que estas reflejen un desempeño productivo e impulse a la competitividad y rentabilidad. De tal manera que en busca de una adecuada planificación estratégica en mipymes, se determinan las bases para organizar y administrar los procesos productivos en cada una de las actividades realizadas internamente, estableciendo principalmente un alto grado de bienestar físico, mental y social en los trabajadores, para lograr la preferencia de sus servicios y mantener el equilibrio de la política social establecida. Estas empresas están dedicadas a la prestación de servicios Agro Industriales tales como la transformación de materia prima para la producción de implementos agrícolas, la reparación de equipos pesados, la aplicación de soldaduras varias, entre otras actividades de maquinado y pintura en general | spa |
dc.description.abstract | This work focuses on developing a research to propose a plan of continuous improvement strategies for the metal-mechanic sector in the city of Valledupar, for which a process of information search, evaluation, verification, and diagnosis was carried out through of a descriptive and analytical quantitative methodology. In such a way that it shows the state and the current functioning of the companies in the metalworking sector in Valledupar, emphasizing the social problems found in them, for which the mission, vision, quality policy and objectives were designed able to promote new strategic proposals and alternative solutions, through the methodology and quality tool relevant to the administrative area (phva), in order to impact from the managerial field the MSMEs of the sector under study, so that they reflect a productive performance and boost competitiveness and profitability. In such a way that in search of an adequate strategic planning in MSMEs, the bases are determined to organize and manage the productive processes in each of the activities carried out internally, establishing mainly a high degree of physical, mental and social well-being in the workers, to achieve the preference of their services and maintain the balance of the established social policy. These companies are dedicated to the provision of Agro Industrial services such as the transformation of raw material for the production of agricultural implements, the repair of heavy equipment, the application of various welding, among other activities of machining and painting in general | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Industrial | spa |
dc.description.edition | 1 ed. | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN 9 ABSTRACT 11 INTRODUCCIÓN 12 CAPITULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.1.1 Formulación del problema 17 1.2 OBJETIVOS 17 1.2.1 General 17 1.3 JUSTIFICACIÓN 18 1.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 24 1.4.1 Delimitación temporal 24 1.4.2 Espacial o geográfica 24 1.4.3 Delimitación institucional 24 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 25 2.1 ANTECEDENTES 25 2.2 BASES TEORICAS 28 2.2.1 MPYME, clasificación, características, ventajas y desventajas. 30 2.2.2 Mipymes en COLOMBIA 33 2.3 MARCO LEGAL 35 2.4 MARCO CONCEPTUAL 35 2.4.1 Sector metalmecánico 35 2.4.2 Evolución histórica del sector en Colombia 37 2.4.3 Participación de la Cadena de la Industria Nacional 38 2.4.4 Subsectores que conforman el Sector Metalmecánico 39 2.4.5 Establecimiento cadena metalmecánica según la empresa 42 2.4.6 Estadísticas del sector Metalmecánico en Valledupar, según tamaño de la empresa 43 CAPITULO III. MARCO METODOLOGICO 45 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 47 3.2 INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN DE DATOS 48 3.3 TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 49 3.4 ANÁLISIS DEL SECTOR METALMECÁNICO 51 3.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS 58 3.6 PROPUESTAS ESTRATEGICAS. 59 3.7 CICLO P.H.V.A COMO HERRAMIENTA ESTRATEGIA DE MEJORA CONTINUA PARA EL SECTOR METALMECANICO DE LA CIUDAD DE VALLEDUPAR. 60 3.8 PLAN ESTRATÉGICO 63 3.9 ANALISIS DE RESULTADOS EN LAS ENCUESTAS 63 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68 | spa |
dc.format.extent | 70 p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 15.18 B667d | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5688 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Santander | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Valledupar-Colombia | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander Colombia, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Plan estratégico | spa |
dc.subject.proposal | Mipymes | spa |
dc.subject.proposal | (p.h.v.a) | spa |
dc.subject.proposal | Productividad | spa |
dc.subject.proposal | Competitividad | spa |
dc.subject.proposal | Rentabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Strategic plan | eng |
dc.subject.proposal | Mipymes | eng |
dc.subject.proposal | Productivity | eng |
dc.subject.proposal | Competitiveness | eng |
dc.subject.proposal | Profitability | spa |
dc.title | Diseño de Un Plan Estratégico Para la Mejora Continua del Sector Metalmecánico en la Ciudad de Valledupar | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience | Todas las Audiencia | spa |
dcterms.references | BELTRÁN M., L. N. (2011). Cadenas industriales competitivas en Colombia, sectores madera y muebles, metalmecánica y aparatos electrónicos. Cuaderno de investigación. Universidad EAN. p. 24 | spa |
dcterms.references | BUCHELLI LOZANO A, JHON JAIRO MARÍN RESTREPO 2010 Estimación de la eficiencia del sector metalmecánico en Colombia: análisis de la frontera estocástica https://prezi.com/b9bprhnrs49f/mipyme-caracteristicas-clasificacion-normatividad-vigente | spa |
dcterms.references | COLCIENCIAS. Plan estratégico del programa nacional de Desarrollo Tecnológico, Industrial y Calidad 2000 – 2010 Bogotá. 2000 | spa |
dcterms.references | DANE. Encuesta Nacional Manufacturera. 2000. | spa |
dcterms.references | DEMING W. Edwards. Calidad, productividad y competitividad, la salida de la Crisis. Madrid, Ediciones Díaz de Santos. 1989. https://renatamarciniak.wordpress.com/2013/01/07/que-es-un-plan-estrat | spa |
dcterms.references | LESMES P., J. M.; RAMÍREZ P., A. C. & SUÁREZ C., J. (2010). La cadena de valor siderúrgica y metalmecánica en Colombia. En la primera década del siglo XXI. Colombia: ANDI-Cámara Fedemetal, Ilafa | spa |
dcterms.references | LUIS FELIPE GRAFFE MORALES 2015, Evaluación del potencial del sector metalmecánico. el caso de 8 empresas del valle del cauca. universidad de san buenaventura facultad de ciencias económicas y administrativas programa de administración de negocios santiago de cali. | spa |
dcterms.references | MARIA LUISA DE MIGUEL degerencia.com Artículo: ¿es su empresa laboralmente responsable? 04-03-09 http://www.degerencia.com/articulo/es_su_empresa_laboralmente_responsable | spa |
dcterms.references | MENDES DE P., G. (2012). Cadena metalmecánica en América Latina: importancia económica, oportunidades y amenazas. Asociación Latinoamericana de Acero (ALACERO). p 7 | spa |
dcterms.references | PARRA, C. M., VILLA, V. M., & RESTREPO, J.W. (2009). Gestión de la calidad con el modelo EFQM en 10 pymes metalmecánicas de Medellín. Revista EIA, (11), 9-19. Tomado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 12372009000100002&lng=en&tlng=es | spa |
dcterms.references | PELUFFO, J. C. (2012). La cadena de la industria siderúrgica y metalmecánica No resiste más “Libre” Comercio. Recalca. p. 4. Recuperado de http://www.recalca.org.co/lacadena-de-la-industria-siderurgica-y-metalmecanica-no-resiste-mas-libre-comercio | spa |
dcterms.references | RECHE, T.G. (2005). La responsabilidad social de las empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial. | spa |
dcterms.references | RODRIGUEZ, A. G. (2001). La Realidad de la pyme Colombiana desafio para el desarrollo.VITORIA, S. G. (2011). Sistema Integrado de Gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. | spa |
dcterms.references | SÁNCHEZ, J. J., HINCAPIÉ R., Y. P. & QUINTERO, J. (2009). Identificación de algunas características del capital intelectual de las empresas del sector metalmecánico de Risaralda Colombia. Scientia Et Technica, XV (41) 117-122. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84916680021 | spa |
dcterms.references | SÁNCHEZ, J. J., PAYAN, L. M. & ECHEVERRI, S. M. (2008). Obstáculos que limitan la capacidad de innovación de las empresas del sector metalmecánico de Risaralda Colombia. Scientia Et Technica, XIV(40) 148-153. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84920454028 | spa |
dcterms.references | TRUJILLO J. C., IGLESIAS, W. (2012). Determinantes del crecimiento del micro, pequeñas y medianas empresas colombianas: El caso del sector metalmecánico. Semestre Económico, Julio-Diciembre, 41-76 | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Diseño_de_Un_Plan_Estrategico_Para_la_Mejora_Continua_del_Sector_Metalmecanico_en_la_Ciudad_de_Valledupar.pdf
- Tamaño:
- 587.4 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: