Análisis de la Formación por Competencias en los Cursos de Salud Pública y Atención Primaria en Salud (APS) de los Estudiantes de Sexto y Séptimo Semestre del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad de Santander UDES
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La OMS define la atención primaria en salud como “la asistencia sanitaria esencial accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos, con su plena participación y a un costo asequible para la comunidad y el país” (OMS, 2020). Igualmente, la salud pública es comprendida como “el conjunto de políticas que busca garantizar, de manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de salubridad orientados de manera individual como colectiva” (DNP, 2020). Por lo anterior el objetivo de este estudio es analizar la formación por competencias en los cursos de Salud Pública y Atención Primaria en Salud de los estudiantes de sexto y séptimo semestre, aplicando la metodología cuantitativa con análisis de datos desde la estadística descriptiva, como instrumento de medición se realizó una encuesta construida por el grupo investigador, la cual se aplicó a 67 estudiantes. Resultados Se usó como recurso para aplicar la encuesta Google drive formularios y para organizar la información una plantilla Excel, tabulando los resultados encontrados y logrando así calcular los promedios para un correcto análisis, las variables más relevantes fueron: un 34.3% de los estudiantes conoce el concepto de atención primaria en salud, un 46.3% de los estudiantes sabe los principios de la atención primaria en salud, un 61.2% de los estudiantes conoce el concepto de salud pública y un 35.8% sabe la ley que rige la salud pública en Colombia. Conclusiones Se reconoce las debilidades e importancia de la formación académica por competencias en Salud Pública y Atención Primaria en Salud (APS), con capacidad de orientar el aprendizaje al desempeño profesional y no en los contenidos de los cursos; con actitud de resolución de problemas, iniciativa creadora, pensamiento reflexivo, trabajo interprofesional desde el primer nivel de atención.
Resumen en ingles
Who defines primary health care as "essential health care accessible to all individuals and families in the community through means acceptable to them, with their full participation and at a cost affordable to the community and the country" (WHO, 2020). Likewise, public health is understood as "the set of policies that seek to guarantee, in an integrated manner, the health of the population through health actions oriented individually and collectively" (DNP, 2020). Therefore, the objective of this study is to analyze the competency-based training in the courses of Public Health and Primary Health Care of sixth and seventh semester students, applying the quantitative methodology with data analysis from descriptive statistics, as a measurement instrument a survey built by the research group was conducted, which was applied to 67 students. The most relevant variables were: 34.3% of the students know the concept of primary health care, 46.3% of the students know the principles of primary health care, 61.2% of the students know the concept of public health and 35.8% know the law that governs public health in Colombia. Conclusions The weaknesses and importance of academic training by competencies in Public Health and Primary Health Care (PHC) are recognized, with the capacity to orient learning to professional performance and not to the contents of the courses; with an attitude of problem solving, creative initiative, reflective thinking, interprofessional work from the first level of care.