Caracterización clínico - epidemiológica de la vigilancia centinela de las infecciónes respiratorias aguda grave de enero de 2014 a diciembre de 2017 en el departamento del Cesar
Portada
Caracterización clínico - epidemiológica de la vigilancia centinela de las infecciones respiratorias aguda grave de enero de 2014 a diciembre de 2017 en el departamento del Cesar.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La Vigilancia Centinela es la manera más eficaz de recopilar datos oportunos y de buena calidad se lleva a cabo normalmente con la vigilancia basada en indicadores e incluye recopilar datos de un número de limitado de sitios de vigilancia de manera sistemática y rutinaria. Objetivo: Caracterizar clínico epidemiológicamente la Infección Respiratoria Aguda Grave en el Departamento del Cesar según las bases de datos de la Vigilancia Centinela que reposan en el Laboratorio de Salud Pública del departamento. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo a partir de datos retrospectivos, la recolección de los datos se llevó a cabo mediante la revisión de historias clínicas y fichas de notificación epidemiológicas del LSPC que cumplieran con el criterio de inclusión durante el periodo de estudio. Resultados: Se analizaron 1.260 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de IRAG. El 9.01% correspondió a casos de infección respiratoria aguda grave, el grupo de edad más afectado fue en menores de cinco años (38,32%), la mayor frecuencia de casos fue notificada por Valledupar con 75,3%(948 casos) respectivamente; el virus Sincitial respiratorio causó 42,1% para el año 2014, el 64,2% para el año 2015, el 49,7% para el 2016, y el 30,2% para el 2017 siendo el virus más frecuente de los casos positivos, Respectivamente. Conclusión: La infección respiratoria aguda es uno de los eventos de importancia en Salud Publica con mayor frecuencia en el departamento del Cesar y es una de las principales causas de hospitalización en menores de cinco años y mayores de 60 años.
Resumen en ingles
Sentinel Surveillance is the most efficient way to collect timely and good quality data normally carried out with the indicator-based surveillance and includes collecting data from a limited number of surveillance sites in a systematic and routine manner. Objective: Epidemiologically characterize the Serious Acute Respiratory Infection in the Department of Cesar according to the databases of the Sentinel Surveillance that lie in the Department's Public Health Laboratory. Materials and methods: a descriptive study was carried out based on the retrospective data, the data collection was carried out through the review of the clinical histories and the LSPC epidemiological files that met the inclusion criteria during the study. Results: We analyzed 1,260 medical records of patients with a diagnosis of SARI. The 9.01% corresponded to cases of severe acute respiratory infection, the most affected age group was in children under five years (38.32%), the highest frequency of cases was reported by Valledupar with 75.3% (948 cases) respectively; the respiratory Syncytial virus caused 42.1% for the year 2014, 64.2% for the year 2015, 49.7% for the 2016, and 30.2% for the 2017 being the most frequent virus of the cases positive, Respectively. Conclusion: Acute respiratory infection is one of the most important public health events in the department of Cesar and is one of the main causes of hospitalization in children under five and over 60 years old.