Impacto de una Estrategia Pedagógica Apoyada en la Aplicación Cuidarh2o de Realidad Aumentada Para el Fortalecimiento de la Cultura del Cuidado de los Recursos Hídricos en Cuarto Grado.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Distrital Escuela Normal Superior María Auxiliadora de Santa Marta, con el 25% de los estudiantes de grado cuarto de primaria, teniendo en cuenta la problemática del agua en la ciudad de Santa Marta y la escuela, además de la poca conciencia frente al cuidado del recurso hídrico. La metodología fue aplicada, con ruta de investigación mixta de tipo descriptiva. La estrategia educativa se fundamentó en la implementación de una herramienta de realidad aumentada incluida en las secuencias didácticas, con una aplicación llamada “cuidarH2O”, desarrolladas en encuentros sincrónicos virtuales, dada la situación de pandemia en la que se encuentre el mundo; a través de la cual se pretendió fomentar la cultura ambiental orientada al cuidado de los recursos hídricos. Entre los resultados obtenidos en las encuestas realizadas, las observaciones y participación de los escolares, se evidenciaron cambios y profundización de los paradigmas con respecto al uso del agua. Se percibió un mayor impacto en los intereses de los estudiantes frente al uso pedagógico de herramientas tecnológicas para aprender algo nuevo que pueden aplicar constantemente en su diario v
Resumen en ingles
This research work was carried out at the María Auxiliadora Superior Normal School District Educational Institution in Santa Marta, with 25% of the fourth grade students, taking into account the water problem in the city of Santa Marta and the school , in addition to the little awareness regarding the care of the water resource. The methodology was applied, with a mixed descriptive research route. The educational strategy was based on the implementation of an augmented reality tool included in the didactic sequences, with an application called “careH2O”, developed in virtual synchronous encounters, given the pandemic situation in which the world finds itself; Through which it was intended to promote an environmental culture oriented to the care of water resources. Among the results obtained in the surveys carried out, the observations and participation of the schoolchildren, changes and deepening of the paradigms regarding the use of water were evidenced. A greater impact on the interests of the students was perceived compared to the pedagogical use of technological tools to learn something new that they can constantly apply in their daily lives