Diseño del Acueducto en Fase 1 de la Vereda Llano Palmas Municipio de Rionegro – Santander
Portada
Diseño del Acueducto en Fase 1 de la Vereda Llano Palmas Municipio de Rionegro – Santander.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Due to the problems caused by the national government and, in the same way, environmental pollution, the difficult access to drinking water, which is required for human consumption and industrial activities that frames the affected region, is present. Therefore, for the municipal or departmental government, the provision of the resource to supply the need of this group of inhabitants is linked to the millions of Colombians who still do not have access to this service. Then it is said that, in 2017, Colombia had 28% of the population without aqueduct, in more real figures almost 4 million people throughout the national territory in this situation of lack of water resources. To the foregoing, there is ample global pollution and that, in Colombia, the increase in deforestation, agricultural expansion, the destruction of ecosystems, also the disappearance of hikes and the variation in rainfall, show that the water resource it lacks little to meet the needs of the inhabitants, who still do not have access to this precious liquid. Given that, the sum of these two problems are those that have damaged the path Llano de la Palmas, the community in search of solutions, is given the task of seeking help for an aqueduct is built to eliminate the need for liquid that little does it look for this region. Therefore, the pre-feasibility of a first phase in the design of the sidewalk aqueduct is carried out, from the catchment to the storage tank, which in this way contains favorable characteristics such as economic resource optimization and large-scale solvency for 1,600 families. Of the region that require water service.
Resumen en español
A causa de los problemas que acarrea el gobierno nacional y de igual forma la contaminación ambiental, se hace presente el difícil acceso al agua potable, que se requiere para el consumo humano y de actividades industriales que enmarca la región afectada. Por tanto, para el gobierno municipal o departamental, la disposición del recurso para suplir la necesidad de este grupo de habitantes se vincula a los millones de colombianos que aún no tienen acceso a este servicio. Entonces se dice que, en el año 2017, Colombia tenía el 28% de la población sin acueducto, en cifras más reales casi los 4 millones de personas en todo el territorio nacional en esta situación de carencia del recurso hídrico. (Salazar, 2017). A los anterior se le suma la amplia contaminación global y que, en Colombia, el aumento de la deforestación, la ampliación agrícola, la destrucción de ecosistemas, también la desaparición de paramos y la variación de las precipitaciones, muestran que el recurso del agua poco a poco carece para suplir las necesidades de los habitantes, que aún no tiene acceso a este preciado líquido. Visto que, la suma de estos dos problemas son los que han perjudicado la vereda Llano de la Palmas, la comunidad está en busca de soluciones, se da la tarea de buscar ayuda para que un acueducto sea construido para eliminar la carencia de este líquido que poco se hace ver para esta región. Por lo cual se realiza el diseño de la primera fase del acueducto rural, desde la captación hasta el tanque de almacenamiento, que de esta manera contenga características favorables tales como optimización del recurso económico y solvencia a gran escala para las familias de la región que requieren del servicio de agua.