Al son de la Danza
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de este proyecto fue diseñar una propuesta didáctica que mejorara la comunicación no verbal en los estudiantes de grado 3° de la IE Los Aguacates haciendo uso de la danza; se complementa a través de la aplicación de unidades didácticas que intervinieron cada fase del proyecto haciendo uso de herramientas digitales a causa de la pandemia COVID-19 que mantuvo a las familias en confinamiento. El tipo de investigación es cualitativo con diseño descriptivo; de acuerdo con ello, se estructuró la matriz cualitativa para analizar resultados. Se asumieron dos categorías de investigación: expresión corporal y comunicación no verbal. Se tomó una muestra de 28 sujetos con edades entre los 8 y 9 años; a través de 4 fases (diagnóstico, consolidación, implementación y validación) se aplican diferentes instrumentos para la recolección de la información, tales como: diario de campo, listas de chequeo, encuesta, observación directa e indirecta y charlas informales. Los resultados obtenidos mostraron, en primer lugar, que se puede llegar a consolidación de estrategias de expresión corporal a través de la danza para fortalecer la comunicación no verbal en los estudiantes; se muestra la incorporación de las TIC a los ámbitos familiar y social, lo cual ha jugado un papel trascendental en este momento de confinamiento; en segundo lugar, como consecuencia del uso y mediación de aprendizajes a través de la danza y de las TIC, hubo motivación y empeño en cada actividad. En conclusión, se evidenció la participación activa de estudiantes y padres de familia; la interacción digital, mediando los talleres, transformó la participación y se activó la dinámica de muchos padres y estudiantes que antes no se mostraban ante las actividades institucionales
Resumen en español
The objective of this project was to design a didactic proposal that would improve non-verbal communication in the 3rd grade students of the IE Los Aguacates using dance; it is complemented through the application of didactic units that intervened in each phase of the project making use of digital tools due to the COVID-19 pandemic that kept families in confinement. The type of research is qualitative with a descriptive design; accordingly, the qualitative matrix was structured to analyze results. Two research categories were assumed: corporal expression and non-verbal communication. A sample of 28 subjects with ages between 8 and 9 years was taken; through 4 phases (diagnosis, consolidation, implementation and validation) different instruments are applied to collect information, such as: field diary, checklists, survey, direct and indirect observation and informal talks. The results obtained, in the first place, that it is possible to reach a consolidation of corporal expression strategies through dance to strengthen non-verbal communication in students; the incorporation of ICTs into the family and social spheres is shown, which has played a transcendental role in this moment of confinement; secondly, as a consequence of the use and mediation of learning through dance and ICT, there was motivation and commitment in each activity. In conclusion, the active participation of students and parents was evidenced; the digital interaction, mediating the workshops, transformed the participation and activated the dynamics of many parents and students that had not been shown before in the institutional activities