Conocimiento de los Padres y Cuidadores de Niños en la Primera Infancia de Piedecuesta, Sobre los Factores Desencadenantes y Cuidados Para la Prevención de Enfermedades Respiratorias Pre y Post a una Intervención Educativa. 2021
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Objetivo: Determinar el conocimiento de los padres y cuidadores de niños en la primera infancia sobre los factores desencadenantes y cuidados para la prevención de enfermedades respiratorias de Piedecuesta pre y post a una intervención educativa. Específico: aplicación de la intervención educativa para aumentar el grado de conocimientos de los padres y cuidadores sobre las enfermedades Respiratorias para prevención y manejo. Atención Integrada de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Capacitar a los padres y cuidadores en las medidas de prevención que junto con la intervención sobre los determinantes sociales - reducción de la morbilidad y mortalidad infantil Materiales y métodos: estudio preexperimental desarrollado en el año 2021 en el municipio de Piedecuesta Santander, se incluyeron 54 padres o cuidadores de niños y niñas de la primera infancia que estuvieran inscritos en el programa World Vision. Se realizó una encuesta para identificar las características sociodemográficas y el grado de conocimiento que tienen los padres y cuidadores acerca de las enfermedades respiratorias y sobre esa base se prepararon cuatro intervenciones educativas para impartirlos a los padres mediante acceso remoto, después de la intervención se comprobó el grado de conocimiento adquirido por parte de los participantes. (Análisis de las variables). Resultados: En los padres predomino el sexo femenino 98%, 54% residen en el área rural, 55.5% corresponden al estrato 2, 70% al régimen de salud subsidiado, 44% nivel educativo de secundaria. Después de la intervención educativa hubo un cambio significativo en el conocimiento de los padres y cuidadores acerca de la prevención de enfermedades respiratorias con valor de p<0,001. Conclusión: A partir de la aplicación de la intervención educativa se logró aumentar el grado de conocimientos de los padres y cuidadores sobre las enfermedades respiratorias en niños.
Resumen en ingles
Objective: To determine the knowledge of parents and caregivers of children in early childhood about the triggering factors and care for the prevention of respiratory diseases in Piedecuesta before and after an educational intervention. Specific: application of the educational intervention to increase the degree of knowledge of parents and caregivers about respiratory diseases for prevention and management. Integrated Care of Prevalent Childhood Illnesses. Train parents and caregivers in prevention measures that, together with intervention on social determinants - reduce infant morbidity and mortality Materials and methods: pre-experimental study developed in 2021 in the municipality of Piedecuesta Santander, 54 parents or caregivers of early childhood children who were enrolled in the World Vision program were included. A survey was carried out to identify the sociodemographic characteristics and the degree of knowledge that parents and caregivers have about respiratory diseases and on that basis four educational interventions were prepared to impart them to parents through remote access, after the intervention the degree of knowledge acquired by the participants. (Analysis of the variables). Results: In the parents, the female sex predominated 98%, 54% reside in the rural area, 55.5% correspond to stratum 2, 70% to the subsidized health regime, 44% secondary education level. After the educational intervention, there was a significant change in the knowledge of parents and caregivers about the prevention of respiratory diseases with a value of p<0.001. Conclusion: From the application of the educational intervention, it was possible to increase the degree of knowledge of parents and caregivers about respiratory diseases in children.