Frecuencia de Anticuerpos Irregulares en Donantes de Sangre en un Hemocentro de Valledupar en el Período de 2015 a 2019
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La transfusión sanguínea es una de las prácticas en medicina transfusional más ampliamente utilizada, cuya finalidad es reponer componentes sanguíneos de forma segura. Al realizar esta investigación se tuvo como finalidad analizar la frecuencia de los anticuerpos irregulares obtenidas por pruebas inmunohematológicas a los donantes, por medio de una base de datos suministrada por la institución participante entre los períodos de enero 2015 al 31 de diciembre de 2019 en Valledupar. La investigación fue retrospectiva, descriptiva de corte transversal, con una población de 85.725 registros de los donantes que asistieron al banco de sangre. Se obtuvo la frecuencia de las variables sexo, edad, tipo de donante, grupo sanguíneo ABO - Rh y anticuerpo irregular identificado. En la categorización demográfica y hematológica de los donantes con presencia de anticuerpos irregulares se encontró que, el 54.7% fue de sexo masculino, con un rango de edad entre 18 a 25 con un 48.1%, y una media de 29.3 años. El porcentaje de donante Primera vez fue de 65.2% con una frecuencia en hombres. Con relación a los sistemas sanguíneos ABO y Rh, se observó que el 66.8% eran del grupo O y el 51.1 % fue Rh (D) positivo. En total, el 0.51% de los donantes resultó con anticuerpo irregular positivo, de los cuales el 35.6% fue identificado y el resto no pudo ser detectado por las técnicas de identificación utilizadas. Finalmente, el anticuerpo identificado con mayor frecuencia fue anti D con un 35%, seguido del anti E con un 9% y anti c con un 5%.
Resumen en ingles
Blood transfusion is one of the most widely used practices in transfusion medicine, the purpose of which is to replace blood components safely. When conducting this research, the aim was to analyze the frequency of irregular antibodies obtained by immunohaematological tests on donors, through a database provided by the participating institution between the periods of January 2015 to December 31, 2019 in Valledupar. The research was retrospective, descriptive, cross-sectional, with a population of 85,725 records of donors who attended the blood bank. The frequency of the variables sex, age, type of donor, ABO-Rh blood group and identified irregular antibody was obtained. In the demographic and hematological categorization of donors with the presence of irregular antibodies, it was found that 54.7% were male, with an age range between 18 to 25 with 48.1%, and a mean of 29.3 years. The percentage of donor First time was 65.2% with a frequency in men. Regarding the ABO and Rh blood systems, it was observed that 66.8% were group O and 51.1% were Rh (D) positive. In total, 0.51% of the donors had positive irregular antibody, of which 35.6% were identified and the rest could not be detected by the identification techniques used. Finally, the most frequently identified antibody was anti D with 35%, followed by anti E with 9% and anti c with 5%.