Culture Street Como Estrategia Didáctica que Permite a los Estudiantes Imaginar, Crear y Aprender Mediante la Lectura, Escritura y Oralidad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Actualmente las competencias en materia de lectura, oralidad y escritura son cada vez más necesarias, tanto a nivel individual como colectivo, y las herramientas tecnológicas son una alternativa idónea para alcanzar dicho propósito que debe estructurarse desde los primeros grados de la educación básica pues estos son determinantes para el éxito o el fracaso en la obtención de dichas competencias. Esta necesidad en más apremiante en un país como Colombia que ha diseñado sus políticas públicas alrededor de una visión y desarrollo sistemático y progresivo, logros que exigen el diseño de estrategias de educación de calidad que le permitan posicionarse en los escalafones internacionales de evaluación educativa como las pruebas PISA, y que serán más alcanzables en la medida que se fortalezcan los procesos de aprendizaje en áreas como el lenguaje, activando y potencializando las competencias de lectura, escritura y oralidad. Todo lo anterior mediante un trabajo metodológico que comprende una conducta de entrada, la aplicación de una herramienta tecnológica apropiada y una verificación posterior de resultados, actividades que en este caso permitieron fortalecer el proceso de aprendizaje en esta área del conocimiento utilizando una estrategia didáctica mediada por una herramienta tecnológica virtual que generó resultados tangibles de avance en los estudiantes, labor justificada no solo en las necesidades derivadas de los precarios resultados obtenidos en pruebas como la PISA sino en la certeza de que los procesos de aprendizaje creativos, innovadores y divertidos contribuyen al desarrollo emocional de los niños y por esa vía a la construcción de un mejor país.
Resumen en ingles
Currently skills in reading, speaking and writing are increasingly necessary, both individually and collectively. and technological tools are an ideal alternative to achieve this purpose, which must be structured from the first grades of basic education since these are determinants for success or failure in obtaining these competencies. This need is more pressing in a country like Colombia that has designed its public policies around a vision and systematic and progressive development, achievements that require the design of quality education strategies that allow it to position itself in the international rankings of educational evaluation such as the PISA tests, and that will be more achievable as the learning processes in areas such as language are strengthened, activating and enhancing the skills of reading, writing and orality. All previous through a methodological work that includes an input behavior, the application of an appropriate technological tool and a subsequent verification of results, activities that in this case allowed to strengthen the learning process in this area of knowledge using a didactic strategy mediated by a virtual technological tool that generated tangible progress results in the students, justified work not only in the needs derived from the precarious results obtained in tests such as PISA, but also in the certainty that creative, innovative and fun learning processes contribute to the emotional development of children and in this way to the construction of a better country.