Aplicaciones Móviles Como Estrategia Pedagógica y Dinamizadora Para Mejorar los Procesos de Comprensión Lectora, en Estudiantes de Quinto Grado de Básica Primaria
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En los últimos años en Colombia, los estudiantes han demostrado que poseen un bajo nivel de comprensión lectora, reflejado esto en los resultados obtenidos en las diferentes pruebas estandarizadas a nivel nacional e internacional, que no han sido los mejores. La comprensión lectora, debe ser fortalecidas y desarrollada en el proceso de formación de los estudiantes. El sistema educativo, actualmente se enfrenta a una situación de revolución educativa, mediada por la necesidad de incluir de manera inmediata, las nuevas herramientas digitales que ofrecen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) La presente investigación, se basa en evaluar la integración de aplicaciones móviles como estrategia pedagógica y dinamizadora, para mejorar los procesos de comprensión lectora, en estudiantes de quinto grado de básica primaria. En este proceso, el diseño metodológico posee un enfoque cuantitativo descriptivo, los instrumentos empleados fueron, una prueba diagnóstica y una encuesta, que permitió el establecimiento de un diagnóstico inicial, caracterizado por las principales dificultades que poseen los estudiantes, respecto a la comprensión lectora y nivel de fluidez. Seguidamente, se implementó una propuesta pedagógica, basada en el uso de aplicaciones móviles y por último la aplicación de una prueba final o post test. Como resultado se obtuvieron datos significativos analizados y presentados como información estadística y descriptiva desde el impacto que generó la propuesta pedagógica abordada en los estudiantes teniendo como resultado, que el uso de las aplicaciones móviles, mejoró la comprensión lectora, teniendo en cuenta que el acompañamiento del docente es de vital importancia.
Resumen en ingles
.In recent years in Colombia, students have shown that they have a low level of reading comprehension, reflected in the results obtained in the different standardized tests at the national and international level, which have not been the best. Reading comprehension must be strengthened and developed in the student training process. The educational system is currently facing a situation of educational revolution, mediated by the need to immediately include the new digital tools offered by Information and Communication Technologies (ICT) This research is based on evaluating the integration of mobile applications as a pedagogical and dynamic strategy, to improve the processes of reading comprehension, in fifth grade students of elementary school. In this process, the methodological design has a quantitative descriptive approach, the instruments used were a pre-test and a survey, which allowed the establishment of an initial diagnosis, characterized by the main difficulties that students have, regarding the reading comprehension and level of fluency. Next, a pedagogical proposal was implemented, based on the use of mobile applications and finally the application of a final test or post test. As a result, significant data analyzed and presented as statistical and descriptive information were obtained from the impact generated by the pedagogical proposal addressed in the students, with the result that the use of mobile applications improved reading comprehension, taking into account that the monitoring of the teaching is vitally important.