Diseño del sistema de inventarios para la comercializadora de Textiles Yuvasi en la ciudad de Bucaramanga
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
In order to increase productivity and generate more competitive advantages to the Yuvasi Textile Marketer located in the City of Bucaramanga, two management technologies related to inventories and 5S methodology were applied. Involving all levels of the organization with the commitment of senior management and staff motivation with their participation in all stages of the Management System. Through diagnosis, the identification of critical variables that affected the delivery times of orders, costs and issues of order and cleanliness was achieved. These causes were prioritized and the process map was structured; characterizing its 4 missionary processes: purchases, sales, inventories and distribution. Finally, policies were established regarding the use and application of the EOQ deterministic model with fixed demand; to establish when to order and how much to order, thus avoiding incurring more storage costs. Also, the 5S methodology was implemented, establishing policies regarding the use of red and yellow cards according to the Akafuda methodology, design and application of the color code to classify the products on the shelves according to the ABC classification to know their% market share and Lay out by process with delimitation of work areas and machinery positions, among others. With this, the need arose to formulate and apply some management indicators to measure the results of the implementation of these methodologies and control the processes.
Resumen en español
Con el fin de aumentar la productividad y generar más ventajas competitivas a la Comercializadora de Textiles Yuvasi ubicada en la Ciudad de Bucaramanga, se aplicaron dos tecnologías de gestión referentes a inventarios y metodología 5S. Involucrando a todos los niveles de la organización con el compromiso de la alta dirección y la motivación del personal con su participación en todas las etapas del Sistema de Gestión. A través diagnóstico, se logró la identificación de variables críticas que afectaban los tiempos de entrega de los pedidos, los costos y temas de orden y limpieza. Luego se priorizaron dichas causas y se estructuro el mapa de procesos; caracterizando sus 4 procesos misionales: compras , ventas , inventarios y distribución. Finalmente, se establecieron políticas referentes al uso y aplicación del modelo determinístico EOQ con demanda fija; para establecer cuando pedir y cuanto pedir, evitando así incurrir en más costos de almacenamiento. También, se implementó la metodología 5S, estableciendo políticas referentes al uso de tarjetas rojas y amarillas según la metodología Akafuda, diseño y aplicación del código de colores para clasificar los productos en las estanterías según la clasificación ABC para conocer su % de participación en el mercado y Lay out por proceso con delimitación de las áreas de trabajo y puestos de la maquinaria , entre otros. Con lo anterior, surgió la necesidad de formular y aplicar algunos indicadores de gestión para medir los resultados de la implementación de esas metodologías y control de procesos.