Publicación:
Análisis de las variables que afectan la condición socio-económica en el área de educación, salud, empleo, vivienda, violencia y participación política de las mujeres del municipio de Suratá, diagnostico 2012-2013

dc.contributor.advisorVera Mercado, Erik-Joséspa
dc.contributor.authorMaldonado Leal, Sandra P.spa
dc.contributor.authorRodríguez Meléndez, Eduard H.spa
dc.date.accessioned2019-04-04T16:06:30Zspa
dc.date.available2019-04-04T16:06:30Zspa
dc.date.issued2014-09spa
dc.description311 p. Cdspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Gestión Pública y Gobiernospa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN ................................................................................................... 18 1. FORMULACIÓN/DECLARACIÓN DEL PROBLEMA ................................... 20 1.1 ANTECEDENTES, MARCO TEÓRICO, CONCEPTUAL Y SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................................................. 21 1.2 MOTIVACIÓN Y JUSTIFICACIÓN ............................................................... 25 1.3 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 26 1.3.1 Objetivos Generales. ............................................................................. 26 1.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................... 26 1.3.3 LCANCE. ............................................................................................... 27 1.4 METODOLOGÍA Y PLAN DE TRABAJO .................................................. 28 1.5 LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN .................................... 30 1.6 CONDICIONES DE GENERO DESDE HABITAD, ................................... 33 1.6.1 Seguridad Alimentaria y Ambiente ........................................................ 33 1.6.2 PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE GÉNERO ........................................... 38 1.7 EQUIDAD DE GENERO EN EMPLEO ..................................................... 40 1.8 VIOLENCIA DE GÉNERO ........................................................................ 47 1.8.1 Tipos de violencia: ................................................................................. 52 1.8.2 Violencia o maltrato físico: ........................................................................ 52 1.8.3 Violencia Psicológica. ............................................................................... 52 1.8.4 Violencia Intrafamiliar: .............................................................................. 53 1.8.5 Violencia sexual: ....................................................................................... 53 1.8.6 Violencia económica, ............................................................................... 53 1.8.7 Violencia contra las mujeres en Colombia. .............................................. 53 1.9 EQUIDAD DE GÉNERO EN LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ....... 55 1.10 ESTUDIO DE BRECHAS DE GÉNERO DEL MUNICIPIO DE SURATA SANTANDER ..................................................................................................... 60 1.11 MARCO JURÍDICO PARA LA IGUALDAD DE LAS MUJERES ................. 61 2. ESTADO DEL ARTE .......................................................................................... 66 2.1 ESTADO DEL ARTE DE LAS VARIABLES QUE AFECTAN LA CONDICION SOCIOECONOMICA EN EL AREA DE EDUCACION, SALUD, TRABAJO, VIVIENDA, VIOLENCIA Y PARTICIPACION POLITICA DE LAS MUJERES ..... 67 3. DIAGNOSTICO ............................................................................................... 113 3.1 ESTUDIO DE BRECHAS DE GÉNERO DEL MUNICIPIO DE SURATA SANTANDER ................................................................................................... 114 3.1.1 Marco Jurídico Para La Igualdad De Las Mujeres. ................................. 115 3.1.2 Componentes Para Una Politica Pública De Mujer Y Género ................ 119 3.2 DIMENSION POBLACIONAL ................................................................. 121 3.3 TRABAJO Y GENERACIÓN DE INGRESOS ............................................ 124 3.3.1 Mirada Nacional. ....................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.3.2 Población Económicamente Activa PEA. ............................................... 127 3.3.3 Mirada Departamental. .......................................................................... 132 3.3.4 Ocupación de los y las menores de 15 años. ...................................... 136 3.3.5 Ocupación de hombres y mujeres de 15 y 24 años. .............................. 137 3.3.6 Ocupación de hombres y mujeres entre 25 y 34 años ........................... 138 3.3.7 Ocupación de hombres y mujeres entre 35 y 49 años ........................ 139 3.3.8 Ocupación de hombres y mujeres mayores de 50 años. ........................ 141 3.3.9 Mirada Local ........................................................................................ 142 3.4 DIMENSION EDUCACIONAL.................................................................... 148 3.5 DIMENSION PARTICIPATIVA .................................................................. 155 3.6 DIMENSION EN SALUD Y SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ........... 162 3.6.1 Determinantes Sociales De La Salud. .................................................... 163 3.6.2 Salud Sexual Y Reproductiva. ............................................................... 176 3.5 VIOLENCIA DE GÉNERO ......................................................................... 184 3.5.1 Contexto Nacional. ................................................................................. 185 3.5.1.1Dato nacionales en violencia intrafamiliar. ..................................... 185 3.6 HABITAT, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y AMBIENTE .............................. 189 3.6.1 Analisis Base de Datos del Sisben Referente a la Vivienda. ................. 195 3.6.2 Conclusiones Del Grupo Focal. ............................................................. 214 3.6.3 Recomendaciones ................................................................................. 215 3.7 ANALISIS DE DATOS DE LA POBLACION TOTAL DEL MUNICIPIO DE SURATA (HOMBRE Y MUJERES)................................................................... 217 3.7.1 Sexo. ..................................................................................................... 217 3.7.2 Zona De Residencia. .............................................................................. 218 3.7.3 Tipo De Unidad De Vivienda. ................................................................. 220 3.7.4 Estrato De La Vivienda. .......................................................................... 221 3.7.5 Modalidad De Vivienda De Los Hombres .............................................. 223 3.7.6 Total De Personas En Las Viviendas. ................................................... 225 3.7.7 Nacionalidad De Los Habitantes. ............................................................ 227 3.7.8 Estado Vicil De Los Habitantes. .............................................................. 229 3.7.9 Nivel De Parentesco Con El Jefe (A) Del Hogar. ................................... 230 3.7.10 Numero De Jerarquizacion En El Hogar (Si El Conyuge Vive Ahí) ....... 233 3.7.11 En El Hogar Donde Se Encuentra Trabaja Como Servicio Doméstico O Cuidandero. ..................................................................................................... 235 3.7.12 Presenta Alguna Discapacidad Permanente. ....................................... 236 3.7.13 Tiene Alguna Afiliacion Referente A La Salud. ..................................... 239 3.7.14 Se Encuentra En Estado De Embarazo O Ha Tenido Hijos (Mujeres). 240 3.7.15 En El Hogar Asiste A Algun Centro Educativo. ..................................... 241 3.7.16 Cual Es El Tipo De Establecimiento Educativo Al Cual Asiste La Población. ........................................................................................................ 243 3.7.17 Cual Es Su Ultimo Nivel Educativo Alcanzado En Sus Estudios Realizados. ...................................................................................................... 246 3.7.18 Cual Es La Actividad Que Realizo En El Último Mes. .......................... 248 3.7.19 Cual Es El Tiempo (Semanas) Que Lleva Buscando Tr3.7.6 Abajo. .. 250 3.7.20 Percibe O Recibe Ingresos Adicionales. ............................................. 252 3.7.21 Cual Es El Monto De Total De Sus Ingresos Mensuales. .................... 253 4.EL MARKETING: NUEVA ALTERNATIVA DE ADAPTACIÓN EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE EQUIDAD DE GÉNERO ................................................................ 256 5.CONCLUSIONES ............................................................................................. 270 6. RECOMENDACIONES .................................................................................... 273 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 277 ANEXOS .............................................................................................................. 285spa
dc.description.versionEj. 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.repT 81.14 R627aspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/2867spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherBucaramanga : Universidad de Santander, 2014spa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contablesspa
dc.publisher.programMaestría en Gestión Pública y Gobiernospa
dc.relation.referencesABRAMO, L. (2006). TRABAJO DECENTE Y EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA. Santiago: Organización Internacional del Trabajo .spa
dc.relation.referencesAGUILLAR,L. (2002). La hechura de las políticas públicas, Porrua, Méxicospa
dc.relation.referencesAMARANTE, V., & ESPINO, A. (2003). La segregación laboral po sexo en Uruguay. Instituto de Economía, 1-29.spa
dc.relation.referencesAMERICANOS, O. (2011). Avance de la igualdad de género en el marco del trabajo decente. Estados Unidos: Comisión Interamericana de Mujeres.spa
dc.relation.referencesARENDT, H. (1993). La condición Humana. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesBARADACH, E. (1998). Los ocho pasos para el análisis de políticas publicas, CIDE; México, 1998, CIDE. 1998, pp. 13 – 90.spa
dc.relation.referencesBOTTON, L., & PUIGVERT, L. Y.-A. (2005). Theinclusion of otherwomen. Breaking the silence through dialogic learning. Holanda: Springer.spa
dc.relation.referencesBUSTAMANTE D. (2010). La deconstrucción y reconstrucción del sujeto jurídico femenino. Cali: Editorial Buenaventuriana.spa
dc.relation.referencesCARCÍA, E. (2005). Igualdad y Equidad de Género en Políticas de Salud. Desinlimed , 10.spa
dc.relation.referencesCARRANZA, J. (2012). Empleo y género: análisis de las preferencias de los empleadores como determinantes del acceso al empleo. REVISTA NOMADÍAS, 137-163.spa
dc.relation.referencesCASADO, A. (2011). Análisis crítico de los indicadores de violencia de género en parejas heterosexuales. Universidad complutense, 25.spa
dc.relation.referencesCEDAW. (1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Obtenido de http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htmspa
dc.relation.referencesCLOUTIER-VILLENEUVE, L. (2012). Calidad del empleo asalariado en Quebec y el Reino Unido entre 1998 y 2008 según género y situación familiar. Revista Internacional del Trabajo, 3-4.spa
dc.relation.referencesCONSTITUYENTE, A. (1991). Constitución Política Arts. 1-11. Bogotá: Temis. DE LA FUENTE, J.(2012). Salud mental y medicina psicológica. Universidad de México, 2.spa
dc.relation.referencesESTEVE, J. (2007). PROLOGO. En E. S. VILA, A. BRINGAS, L. PUIGVERT, C. GARCÍA, R. VALLS, P. MELGAR, y otros, Pedagogía de la Alteridad (pág. 9). Madrid: Popular.spa
dc.relation.referencesESTRADA, J. (2009). La articulación de las categorías género y salud: un desafío inaplazable. revista gerencia, política y salud, 18.spa
dc.relation.referencesFAO. (1996). Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Obtenido de http://www.fao.org/wfs/index_es.htmspa
dc.relation.referencesFUNDACIÓN MUJERES POR UNA VIDA DIGNA. (2012). Recomendaciones de participación política. Suratá: Fundevidadigna.spa
dc.relation.referencesFUNDEVIDADIGNA. (2012). Participación del sexo en elecciones. SURATA: FUNDACIÓN Y ALCALDIA .spa
dc.relation.referencesGALEANO W. (2012). La Crisis de la Educación: Elementos Nihilistas para una aceptación de la diversidad y la igualdad de Género. En I. E. GÉNERO, Género al Desnudo (pág. 132). Medellín: UNAULA.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ, E. (2003). Marco conceptual de propuesta de indicadores básicos pare el análisis y monitoreo de la equidad de género en la salud. Organización Panamericana de la Salud, 20.spa
dc.relation.referencesGONZALES, F. (2009). Del discurso machista a la violencia de género. Revista de estudios de juventud, 21.spa
dc.relation.referencesGRANDE, M. (2008). El abordaje de la salud sexual y reproductiva en mujeres inmigrantes desde un enfoque de género. Cultura de los cuidados, 8.spa
dc.relation.referencesHERRERA, G. (2006). La persistencia de la desigualdad Género, trabajo y pobreza en América Latina. Quito :Conamu. http://www.eumed.net/rev/cccss/05/aalf.htm http://www.infomipyme.com/Docs/GENERAL/offline/GDE_03.htm httpmatriz+de+resultados+de+un+proyecto&hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla:esspa
dc.relation.referencesICESCR. (3 de Enero de 1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Art. 11. Obtenido de http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htmspa
dc.relation.referencesINVESTIGADORES. (2012). Brecha de Género. Bucaramanga: FUNDEVIDADIGNA.spa
dc.relation.referencesLLAGUNO, M. (2013). Leyes de violencia de género y sexismo publicitario: análisis comparativo. Revista Panamá salud pública, 8.spa
dc.relation.referencesLUACES, A. (2009). Necesidad de una justicia especializada en violencia de género. Revista de derecho UNED , 22.spa
dc.relation.referencesMAJONE,G. (2000). Argumentación y persuasión en la formulación de políticas. México. FCEspa
dc.relation.referencesMARTINELLI, J. (2002). Políticas públicas en el nuevo sexenio, Plaza y Valdés editores, México, 2002.spa
dc.relation.referencesMENDOZA, N. (2012). PARTICIPACIÓN POLÍTICA. En F. M. DIGNA, Brecha de Género (págs. 38-39). Suratá: FUNDEVIDADIGNA.spa
dc.relation.referencesMENDOZA, N., & RODRIGUEZ MELENDEZ, E. H. (2012). Análisis de los datos recogidos sobre hábitat en Suratá. Suratá: Fundevidadigna.spa
dc.relation.referencesMENDOZA N., RODRIGUEZ M., E. H., MONTESINOS.R.CASTRO MORATOS, L., & MORALES TÉLLEZ, M. (2012). Estudio del habitad en Suratá. Suratá: Fundevidadigna.spa
dc.relation.referencesMENDOZA N., RODRIGUEZ, E. MONTESINOS, R.., & MORALES, M. (2012). Equipo de investigación. Suratá: FUNDEVIDADIGNA.spa
dc.relation.referencesMENDOZA N., RODRIGUEZ, E., MONTESINOS, R., CASTRO, L., & MORALES M. (2012). Recolección de los grupos focales en Suratá. Suratá: Fundevidadigna .spa
dc.relation.referencesMENDOZA, N., & RODRIGUEZ, E. (2012). Participación política. En F. M. DIGNA, POLÍTICA PÚBLICA DE GENERO (págs. 35 - 36). Suratá: FUNDEVIDADIGNA.spa
dc.relation.referencesMENDOZA, S. (2005). Género y educación con personas jóvenes y adultas. Obtenido de http://www.enmexico.gob.mx/wb2/eMex/eMex_Genero_y_educacion_con_personas_jovenes_y_adu? page=1 o smendoza@inea.gob.mx. Fecha de consulta enero de 2006.spa
dc.relation.referencesMONTAÑO, S. (2006). Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género. Santiago: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).spa
dc.relation.referencesMONTAÑO, S. (2006). Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género. Unidad Mujer y Desarrollo, 244.spa
dc.relation.referencesMUJER, D. (2012). Entrevista colectiva al grupo focal de mujeres. Suratá: Fundevidadigna.spa
dc.relation.referencesMÚNEVAR, D. (2012). Delito de femicidio. Muerte violenta de mujeres por razones de género. Universidad Nacional de Colombia, 22.spa
dc.relation.referencesNACIONES, A. (15 de Septiembre de 1995). Cumbre sobre la Mujer. Obtenido de Declaración y Plataforma de Acción de Beijing: http://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/BDPfA%20S.pdfspa
dc.relation.referencesNACIONES UNIDAS. (2012). Objetivos de Desarrollo del Milenio Informe 2012. Obtenido de http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg_2012_foreword_overview.pdfspa
dc.relation.referencesONU. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. Art. 25. Vivienda Digna. París: Wikisourse.spa
dc.relation.referencesOportunidades, D. (2012). GUÍA PARA LA MEDICIÓN DE LOS IMPACTOS DE LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Y REACTIVACIÓN ECONÓMICA EN LAS MUJERES. Madrid: Coordinadora Española de Apoyo al Lobby Europeo de Mujeres.spa
dc.relation.referencesPNUD, & UN-HÁBITAT. (2012). Hábitat y Desarrollo Humano. Obtenido de Investigación sobre desarrollo humano: http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/habitat01.pdfspa
dc.relation.referencesPNUD. (2013). CUADERNOS UN HABITAD. Obtenido de http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/habitat01.pdfspa
dc.relation.referencesPRIETO, C. (2013). Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad social. Temporal Availability and Social Regulation, 21.spa
dc.relation.referencesPROFAMILIA. (2005). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá: F.spa
dc.relation.referencesPROFAMILIA. (2010). Violencia Contra las Mujeres y los Niños. Recuperado el 09 de Agosto de 2013, de Violencia Contra las Mujeres y los Niños: http://www.profamilia.org.co/encuestas/Profamilia/Profamilia/index.php?option=com_content&view=article&id=62&Itemid=9spa
dc.relation.referencesPueblo, D. (2008). Promoción y Monitoreo de los Derechos Sexuales y reproductivos de mujeres. Recuperado el 09 de Agosto de 2013, de Promoción y Monitoreo de los Derechos Sexuales y reproductivos de mujeres: http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6683.pdf?view=1spa
dc.relation.referencesRadl, J. (2013). ¿Por qué las mujeres en España se jubilan más tarde que los hombres? Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 109-122.spa
dc.relation.referencesRAGNEDDA, M. (2008). De la violencia simbólica a la violencia física .Trayectorias, 12.spa
dc.relation.referencesRED METROPOLITANA DE MUJERES, MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, UNIFEM, FUNDACIÓN MUJER Y FUTURO. (2007). DIPLOMADO DE FORMACIÓN DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES. En B. GUTIÉRREZ QUINTERO, Módulo 2: Derechos Humanos de las Mujeres (pág. 16). Bucaramanga: INSTITUTO DE LA MUJER.spa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ, J. (2007). Interculturalidad y género en la educación secundaria. En E. (. VILA, Pedagogía de la Alteridad. (pág. 89). Madrid: Popular.spa
dc.relation.referencesRUIZ, C. (2002). Manual para la elaboración de políticas públicas. México.spa
dc.relation.referencesSalud, O. P. (2006). Género, equidad y acceso a los servicios de salud: una aproximación empírica. Revista panamericana de salud pública, 10-11.spa
dc.relation.referencesSANDOVAL, A. (2004). Manual sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. México: Equipo Pueblo. A.C.spa
dc.relation.referencesSERRANO, A. (2012). Balance Historiográfico sobre la participación de las mujeres en el proceso de independencia de la Nueva Granada. En I. E. GÉNERO, GÉNERO AL DESNUDO (pág. 35). Medellín: UNAULA.spa
dc.relation.referencesSERRANO, P. (2012). La perspectiva de género como una apertura conceptual y metodológica en salud pública. Revista Cubana de salud pública, 13.spa
dc.relation.referencesSHUM, G. (2007). Discapacidad y empleo. Una perspectiva de género. Universidad de Huelva, 60-85.spa
dc.relation.referencesTOBON, G. (2003). Cartografía de mujeres, para pensar los derechos. . Bogotá: Red Nacional de Mujeres. Programa Andino Democracia y Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2013). La igualdad de Género en la educación. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/gender-and-education/spa
dc.relation.referencesURIBE, I. (2012). El Estudio de la política pública de género como respuesta a las reivindicaciones sociales. En I. D. GÉNERO, GÉNERO AL DESNUDO (pág. 149). Medellín: UNAULA.spa
dc.relation.referencesVILA, E. (2007). Una mirada intercultural a través de las mujeres migrantes. En A. varios, Pedagogíaspa
dc.relation.referenceswww.industria.gob.ar/planeamientoestrategico/wp-content/uploads/2012/06/matriz11.jpg&w=900&h=597&ei=SlEKUIHXN-spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalIgualdad de Génerospa
dc.subject.proposalEquidadspa
dc.titleAnálisis de las variables que afectan la condición socio-económica en el área de educación, salud, empleo, vivienda, violencia y participación política de las mujeres del municipio de Suratá, diagnostico 2012-2013spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Análisis de las variables que afectan la condición socio-económica en el área de educación, salud, empleo, vivienda, violencia y participación política de las mujeres del municipio de....pdf
Tamaño:
4.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: