Similitudes y Diferencias de los Procesos Lectores Aspectos Léxicos, Sintácticos y Semánticos en los Adolescentes que Cursan el Grado Noveno de la Institución Santa María Goretti Sede A Zona Urbana y del Colegio Nuestra Señora de Fátima Sede A Zona Rural
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La comprensión lectora es la aptitud o astucia para así poder entender o alcanzar un entendimiento de las cosas. Las investigaciones sobre el tema de la comprensión lectora que se han publicado en las últimas cuatro décadas presentan la necesidad de acompañar a los estudiantes de forma efectiva y permanente en este proceso ya que una de las concepciones alrededor de la capacidad de comprensión, se centra en la interacción entre el pensamiento y el lenguaje y en ese sentido, se requiere de profesionales que apoyen y recomienden estrategias para el desarrollo de esta competencia. El objetivo de esta investigación fue analizar las similitudes y diferencias de los procesos lectores (aspectos léxicos, sintácticos y semánticos) en estudiantes grado noveno de la Institución Educativa Santa María Goretti sede A (zona urbana) y del colegio Nuestra Señora de Fátima Sede A (zona rural). Para ello se utilizó un tipo de estudio Descriptivo-observacional de corte transversal debido a que se pretende describir los procesos que intervienen en la comprensión lectora por medio del Test de evaluación PROLEC-SE en 168 estudiantes de noveno grado de una zona rural y urbana. Los estudiantes del grado noveno presentan falencias en orden textual (no comprenden el texto no realizan la afirmación del texto con sus propias palabras), pero se evidenció que en lo literal e inferencial las dificultades eran más notorias (presentaron deficiencias para deducir, analizar y concluir información a partir de un texto). Por consiguiente, se comprueba los resultados por medio de la variable de signos de puntuación (SP) dado que los estudiantes presentaron un 66,22% (n=49) ubicándolos en un nivel de dificultad, ya que el proceso se idéntica automatizado en la decodificación y no en la comprensión.
Resumen en ingles
Reading comprehension is the aptitude or cunning to be able to understand or reach an understanding of things. Research on the subject of reading comprehension that has been published in the last four decades shows the need to effectively and permanently accompany students in this process, since one of the conceptions around the ability to comprehend focuses on the interaction between thought and language and in this sense, professionals are required to support and recommend strategies for the development of this competence.The objective of this research was to analyze the similarities and differences of the reading processes (lexical, syntactic and semantic aspects) in ninth grade students of the Santa María Goretti Educational Institution Headquarters A (urban area) and the Nuestra Señora de Fátima School Headquarters A ( rural zone). For this, a type of descriptive-observational cross-sectional study was used because it is intended to describe the processes involved in reading comprehension through the PROLEC-SE evaluation test in 168 ninth-grade students from a rural and urban area.The ninth grade students present shortcomings in textual order (they do not understand the text they do not make the affirmation of the text with their own words), but it was evident that in the literal and inferential the difficulties were more noticeable (they presented deficiencies to deduce, analyze and conclude information from a text). Therefore, the results are verified by means of the variable of punctuation signs (SP) given that the students presented 66.22% (n=49) placing them in a level of difficulty, since the process is identically automated in the decoding and not understanding.