Publicación:
Similitudes y Diferencias de los Procesos Lectores Aspectos Léxicos, Sintácticos y Semánticos en los Adolescentes que Cursan el Grado Noveno de la Institución Santa María Goretti Sede A Zona Urbana y del Colegio Nuestra Señora de Fátima Sede A Zona Rural

dc.contributor.advisorGaleano-Quintero, Rosa Maribell
dc.contributor.advisorFranco-Hernandez, Sahira Gimena
dc.contributor.advisorUribe-Calderon, Laura Marcela
dc.contributor.authorMacias-Paez, Biby Andrea
dc.contributor.authorSuarez-Pedraza, Vanessa Fernanda
dc.date.accessioned2022-07-25T15:03:29Z
dc.date.available2022-07-25T15:03:29Z
dc.date.issued2021-10-04
dc.descriptionDigitalspa
dc.description.abstractLa comprensión lectora es la aptitud o astucia para así poder entender o alcanzar un entendimiento de las cosas. Las investigaciones sobre el tema de la comprensión lectora que se han publicado en las últimas cuatro décadas presentan la necesidad de acompañar a los estudiantes de forma efectiva y permanente en este proceso ya que una de las concepciones alrededor de la capacidad de comprensión, se centra en la interacción entre el pensamiento y el lenguaje y en ese sentido, se requiere de profesionales que apoyen y recomienden estrategias para el desarrollo de esta competencia. El objetivo de esta investigación fue analizar las similitudes y diferencias de los procesos lectores (aspectos léxicos, sintácticos y semánticos) en estudiantes grado noveno de la Institución Educativa Santa María Goretti sede A (zona urbana) y del colegio Nuestra Señora de Fátima Sede A (zona rural). Para ello se utilizó un tipo de estudio Descriptivo-observacional de corte transversal debido a que se pretende describir los procesos que intervienen en la comprensión lectora por medio del Test de evaluación PROLEC-SE en 168 estudiantes de noveno grado de una zona rural y urbana. Los estudiantes del grado noveno presentan falencias en orden textual (no comprenden el texto no realizan la afirmación del texto con sus propias palabras), pero se evidenció que en lo literal e inferencial las dificultades eran más notorias (presentaron deficiencias para deducir, analizar y concluir información a partir de un texto). Por consiguiente, se comprueba los resultados por medio de la variable de signos de puntuación (SP) dado que los estudiantes presentaron un 66,22% (n=49) ubicándolos en un nivel de dificultad, ya que el proceso se idéntica automatizado en la decodificación y no en la comprensión.spa
dc.description.abstractReading comprehension is the aptitude or cunning to be able to understand or reach an understanding of things. Research on the subject of reading comprehension that has been published in the last four decades shows the need to effectively and permanently accompany students in this process, since one of the conceptions around the ability to comprehend focuses on the interaction between thought and language and in this sense, professionals are required to support and recommend strategies for the development of this competence.The objective of this research was to analyze the similarities and differences of the reading processes (lexical, syntactic and semantic aspects) in ninth grade students of the Santa María Goretti Educational Institution Headquarters A (urban area) and the Nuestra Señora de Fátima School Headquarters A ( rural zone). For this, a type of descriptive-observational cross-sectional study was used because it is intended to describe the processes involved in reading comprehension through the PROLEC-SE evaluation test in 168 ninth-grade students from a rural and urban area.The ninth grade students present shortcomings in textual order (they do not understand the text they do not make the affirmation of the text with their own words), but it was evident that in the literal and inferential the difficulties were more noticeable (they presented deficiencies to deduce, analyze and conclude information from a text). Therefore, the results are verified by means of the variable of punctuation signs (SP) given that the students presented 66.22% (n=49) placing them in a level of difficulty, since the process is identically automated in the decoding and not understanding.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameFonoaudiólogo(a)spa
dc.description.edition1 ed.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción141. Planteamiento del Problema173. Objetivos283.1 Objetivo General283.2 Objetivos Específicos284. Marco Referencial294.1 Marco Conceptual294.2 Marco Teórico334.3 Marco Legal385. Estado de Arte406. Pregunta de Investigación507. Hipótesis508. Metodología528.1 Diseño y Tipo de Estudio528.2 Población y Muestra538.3 Criterios de Inclusión538.4 Criterios de Exclusión538.5 Descripción de los Métodos o Instrumentos de Recolección de la Información538.6 Variables569. Consideraciones Éticas5810. Resultados6011. Discusión7212. Conclusiones74Referencias78Anexos84spa
dc.format.extent108 pspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.localT 11.21 M114s
dc.identifier.urihttps://repositorio.udes.edu.co/handle/001/7224
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Santanderspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Médicas y de la Saludspa
dc.publisher.placeBucaramanga, Colombiaspa
dc.publisher.programFonoaudiologíaspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad de Santander, 2022spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalComprensión lectoraspa
dc.subject.proposalFonoaudiología.spa
dc.subject.proposalProceso semánticospa
dc.subject.proposalProceso sintácticospa
dc.subject.proposalProceso pragmáticospa
dc.subject.proposalReading comprehensioneng
dc.subject.proposalSpeech therapyeng
dc.subject.proposalSemantic processeng
dc.subject.proposalSyntactic processeng
dc.subject.proposalPragmatic processeng
dc.titleSimilitudes y Diferencias de los Procesos Lectores Aspectos Léxicos, Sintácticos y Semánticos en los Adolescentes que Cursan el Grado Noveno de la Institución Santa María Goretti Sede A Zona Urbana y del Colegio Nuestra Señora de Fátima Sede A Zona Ruralspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audienceTodas las Audienciasspa
dcterms.referencesOECD. «oecd.» 2018.spa
dcterms.referencesHernández Vivas, Valentina . «Uniminuto Radio.» 22 de Mayo de 2019.spa
dcterms.referencesMendoza González, Brenda, Ana del Refugio Cervantes Herrera, y Francisco Javier Pedroza Cabrera. «https://www.redalyc.org/.» Investigación y Ciencia24, nº 67 (2016): 62-70.spa
dcterms.referencesMinisterio deEducacion. «Funcion Publica.» 4 de julio de 1997.spa
dcterms.referencesValdebenito Zambrano, Vanessa Haydeé . «tdx.» 2012.spa
dcterms.referencesBernal García, Yolanda, y Carlos Julio Rodríguez Coronado. «Universidad Cooperativa de Colombia.» Septiembre de 2017.spa
dcterms.referencesFranco Montenegro, Monica Paola , Rosana Cárdenas Rodríguez, y Elia Rebeca Santrich Sánchez. «Factores asociados a la comprensión lectora en estudiantes.» Psicogente19, nº 36 (2016): 296-310.spa
dcterms.referencesMuñoz Moreno , Diana Marcela . «LA COMPRENSION LECTORA A TRAVESDEL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.» 2015.spa
dcterms.referencesParedes-Curin , Carlos Rodolfo . «Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete.» Revista Electrónica Educare20 , nº 1 (2016): 119-144.spa
dcterms.referencesCastellanos Ortiz, Myriam Esperanza, y Carolina Guataquira Bernal . «Universidad Cooperativa de Colombia.» Febrero de 2020.spa
dcterms.referencesCuervo , Clemencia , y Rita Florez . «scienti.minciencias.» 2004 .spa
dcterms.referencesLa Vanguardia.«La Vanguardia.» 20 de Abril de 2017.spa
dcterms.referencesCardenas S , Mariana . «Universidad Santo Tomas.» 2019.spa
dcterms.referencesOECD. «oecd.» 2018.spa
dcterms.referencesCastellanos Ortiz, Myriam Esperanza, y Carolina Guataquira Bernal . «Universidad Cooperativa de Colombia.» Febrero de 2020.spa
dcterms.referencesAvendaño de Baron , Gloria . «La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes.» Cuadernos de Lingüística Hispánica, 2016: 207-232.spa
dcterms.referencesAvendaño de Baron , Gloria . «La lectura crítica en Educación Básica Secundaria y Media: la voz de los docentes.» Cuadernos de Lingüística Hispánica, 2016: 207-232.spa
dcterms.referencesTorres R , Angélica , Yuri Vega R, y Manuel del Campo R . «Autorreflexión sobre el desempeño profesional del fonoaudiólogo(a) en el sector educativo: una aproximación a la construcción del rol.» Revista Chilena de Fonoaudiología 14 (2015 ): 103-‐117.spa
dcterms.referencesGarcia , Miguel Angel , Mayra Alejandra Arevalo Duarte , y Cesar Augusto Hernandez Suarez . «La comprensión lectora y el rendimiento Escolar.» Cuadernos de Lingüística Hispánica, nº 32 (2018): 155-174.spa
dcterms.referencesTorres R , Angélica , Yuri Vega R, y Manuel del Campo R . «Autorreflexión sobre el desempeño profesional del fonoaudiólogo(a) en el sector educativo: una aproximación a la construcción del rol.» Revista Chilena de Fonoaudiología 14 (2015 ): 103-‐117.spa
dcterms.references—. «Min Educacion.» 8 de Febrero de 1994.spa
dcterms.referencesBorrás Santisteban, Tania . «Adolescencia: definición, vulnerabilidad y oportunidad.» Scielo18, nº 1 (2014): 05-07.spa
dcterms.referencesLuque Terrón, Samara . «El placer de leer en Educación Primaria.» Publicaciones Didacticas, nº 33 (Enero 2013): 61-65.spa
dcterms.referencesPérez Ariza, Karel, y Jose Emilio Hernández Sánchez. «Aprendizaje y comprensión. Una mirada desde las humanidades.» Rev Hum Med14, nº 3 (2014).25.González Cabanach, Ramon. «Concepciones y enfoques de aprendizaje.» Revista de Psicodidáctica, nº 4 (1997).spa
dcterms.referencesGarcia , Miguel Angel , Mayra Alejandra Arevalo Duarte , y Cesar Augusto Hernandez Suarez . «La comprensión lectora y el rendimiento Escolar.» Cuadernos de Lingüística Hispánica, nº 32 (2018): 155-174.spa
dcterms.referencesArgudin, & Luna. M. «LA LECTURA CRÍTICA.» 1-20. 1995.spa
dcterms.referencesPaideia, Marta. «centro pedagogico paideiaavila.» 22 de Marzo de 2017.spa
dcterms.referencesJiménez Pérez, Elena. «Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas.» Investigaciones sobre Lectura1 (2014): 65-74.spa
dcterms.referencesTorresR , Angélica , Yuri Vega R, y Manuel del Campo R . «Autorreflexión sobre el desempeño profesional del fonoaudiólogo(a) en el sector educativo: una aproximación a la construcción del rol.» Revista Chilena de Fonoaudiología 14 (2015 ): 103-‐117spa
dcterms.referencesChacón Corzo, Maria Auxiliadora, Carmen Teresa Chacón, y Yesser Alcedo S. «Los proyectos de aprendizaje interdisciplinarios en la formación docente.» Revista mexicana de investigación educativa17, nº 54 (2012): 877-902.spa
dcterms.referencesUribe Ortega, Marta. «El desarrollo del pensamiento formal y la adolescencia universitaria.» Perfiles Educativos, nº 60 (1993): 2-7.spa
dcterms.referencesLuque Terrón, Samara . «El placer de leer en Educación Primaria.» Publicaciones Didacticas, nº 33 (Enero 2013): 61-65.spa
dcterms.referencesCardenas Cabrera , Berta , y Luisa Guaman Garcia . «Universidad Politecnica Salesiana.»spa
dcterms.referencesLopez Diaz , Rodolfo . «Universidad de la Salle .» 2017 .spa
dcterms.referencesDifabio de Anglat , Hilda. «Universidad Nacional de Cuyo.» Febrero de 2005.spa
dcterms.referencesPaideia, Marta. «centro pedagogico paideiaavila.» 22 de Marzo de 2017.spa
dcterms.referencesCastro Cortés, Luisa Fernanda , Diana Milena Puentes Ávila, y James Alexander Robledo Beltrán. «Pontificia Universidad Javeriana.» 2018.spa
dcterms.referencesPaideia, Marta. «centro pedagogico paideiaavila.» 22 de Marzo de 2017.spa
dcterms.referencesJiménez Pérez, Elena. «Comprensión lectora VS Competencia lectora: qué son y qué relación existe entre ellas.» Investigaciones sobre Lectura1 (2014): 65-74.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educacion. «Funcion Publica.» 4 de julio de 1997.spa
dcterms.references—. «Min Educacion.» 8 de Febrero de 1994.spa
dcterms.referencesMinisterio de Educacion Nacional. «Min Educacion.» 25 de Abril de 2008.spa
dcterms.referencesMinisterio de Salud. «hospital san pedro.» 4 de Octubre de 1993.spa
dcterms.referencesCodigo de Infancia y Adolescencia. «oas.» 8 de Noviembre de 2006.spa
dcterms.referencesConrgreso de Colombia. «defensoria.» 17 de Octubre de 2012.spa
dcterms.referencesQuito , Xiomery . «Universidad San Ignacio de Loyola.» 2019.spa
dcterms.referencesDemagistri, Maria Silvina . «Facultad de Psicología -Universidad Nacional de Mar del Plata.» 7 de Agosto de 2018.spa
dcterms.referencesFonseca, Liliana , y otros. «Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños de escuelas de distintos sectores socioeconómicos.» Neuropsicologia Latinoamericana6, nº 1 (2014): 1-10.spa
dcterms.referencesDíez Mediavilla, Antonio , y Vicente Clemente Egío. «La competencia lectora. Unaaproximación teórica y práctica para su evaluación en el aula.» Investigaciones Sobre Lectura, nº 7 (2017): 22-35.spa
dcterms.referencesGarcía, Eduardo , Juan E Jiménez, Desirée González, y Elisabeth Jiménez-Suárez. «Problemas decomprensión en el alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria: un estudio de prevalencia en españo.» European Journal of Investigation in Health,3, nº 2 (2013): 113-123.spa
dcterms.referencesGallego Ortega, Jose Luis , Susana Figueroa Sepúlveda, y Antonio Rodríguez Fuentes. «La comprensión lectora deescolares de educación básica.» Literatura y lingüística40 (2019): 187-208.spa
dcterms.referencesFuica, Pablo , Juan Lira , Katia Alvarado, Camila Araneda, Gonzalo Lillo, y Rocio Miranda. «Habilidades Cognitivas, Contexto Rural y Urbano: Comparación de Perfiles WAIS-IV en Jóvenes.» Terapia psicológica32, nº 2 (2014): 143-152.spa
dcterms.referencesAyala Ávila , Evelyn Alejandra, Xiomara Mateus Marín, y Keidy Liseth Silva Jerez. «UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA.» Octubre de 2019.spa
dcterms.referencesGuataquira Bernal, Carolina , y Myriam Esperanza Castellanos Ortiz. «Repositorio Institucional UCC.» 6 de Febrero de 2020.spa
dcterms.referencesOlaya Castro , Maria Andrea. «Pontificia Universidad Javeriana.» 2016.spa
dcterms.referencesFranco M, Monica Paola , Rosana Cardenas R , y Elia R Santrich. «Factores asociados a la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de Barranquilla.» revista psicogente19, nº 36 (2016): 296-310.spa
dcterms.referencesHernandez Sampieri, Roberto , Carlos Fernández Collado, y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación.Mexico: Mc Graw Hill, 1997.spa
dcterms.referencesDe Simone Maimone, Giovanni. Metodología de la Investigación.2006.spa
dcterms.referencesRodríguez, Milena , y Fredy Mendivelso. «DISEÑO DE INVESTIGACIÓN DE CORTE TRANSVERSAL.» Rev.Medica.Sanitas21, nº 3 (2018): 141-146.spa
dcterms.referencesFranco M, Monica Paola , Rosana Cardenas R , y Elia R Santrich. «Factores asociados a la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de Barranquilla.» revista psicogente19, nº 36 (2016): 296-310.spa
dcterms.referencesFonseca, Liliana , y otros. «Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños de escuelas de distintos sectores socioeconómicos.» Neuropsicologia Latinoamericana6, nº 1 (2014): 1-10.spa
dcterms.referencesGallego Ortega, Jose Luis , Susana Figueroa Sepúlveda, y Antonio Rodríguez Fuentes. «La comprensión lectora de escolares de educación básica.» Literatura y lingüística40 (2019): 187-208.spa
dcterms.referencesGarcia , Miguel Angel , Mayra Alejandra Arevalo Duarte , y Cesar Augusto Hernandez Suarez . «La comprensión lectora y el rendimiento Escolar.» Cuadernos de Lingüística Hispánica, nº 32 (2018): 155-174.spa
dcterms.referencesernal García, Yolanda, y Carlos Julio Rodríguez Coronado. «Universidad Cooperativa de Colombia.» Septiembre de 2017.spa
dcterms.referencesFonseca, Liliana , y otros. «Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños de escuelas de distintos sectores socioeconómicos.» Neuropsicologia Latinoamericana6, nº 1 (2014): 1-10.spa
dcterms.referencesGarcia , Miguel Angel , Mayra Alejandra Arevalo Duarte , y Cesar Augusto Hernandez Suarez . «La comprensión lectora y el rendimiento Escolar.» Cuadernos de Lingüística Hispánica, nº 32 (2018): 155-174.spa
dcterms.referencesFlores Macías, Rosa del Carmen , Juan E Jiménez González, y Eduardo García Miranda. «Adolescentes pobres lectores: evaluación de procesos cognoscitivos básicos.» Revista electrónica de investigación educativa17, nº 2 (2015): 34-47.spa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32spa
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Similitudes_y_Diferencias_de_los_Procesos_Lectores (Aspectos_Léxicos_Sintácticos_y_Semánticos)_en_los_Adolescentes.pdf
Tamaño:
1.69 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Documento Principal
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
59 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: