Publicación: Inclusión social y participación política de las mujeres en el concejo municipal de Valledupar
Inclusión social y participación política de las mujeres en el concejo municipal de Valledupar
dc.contributor.advisor | Alvarado Lozano, Mario-Andrés | |
dc.contributor.author | Villero Alvis, Paul-Ernesto | |
dc.date.accessioned | 2021-04-28T14:59:30Z | |
dc.date.available | 2021-04-28T14:59:30Z | |
dc.date.issued | 2017-02-13 | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado(a) | spa |
dc.description.edition | Ej. 1 | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 7 Capítulo I 8 El Problema 8 Objetivos Planteados 12 Objetivo general 12 Objetivos específicos 12 Capítulo II 13 Marco Teórico 13 Inclusión Social 13 Dinámicas de inclusión social 18 El Camino Hacia La Igualdad De Género En Colombia 21 Participación Política 25 Tipos De Participación Política 27 Participación Política De La Mujer En La Ciudad De Valledupar 32 Mujeres Elegibles 35 Cuatro Prácticas Fundamentales Para Asegurar La Efectiva Participación Política De La Mujer 40 Capítulo III 43 Propuesta Metodológica 43 Estructura epistemológica – metodológica 43 Posturas epistemológicas 43 Método empleado 44 Técnicas de investigación 44 Observación directa 45 La Entrevista Semi-estructurada 45 El grupo focal 46 Organización del grupo focal: 47 Indagación documental 49 Capítulo IV 50 Resultados De La Investigación 50 Análisis De La Información 50 Líneas De Acción Estratégicas 59 Desarrollo De Redes Sociales Y Alianzas Estratégicas 60 Fortalecer Liderazgos De Mujeres 61 Promover la inclusión y la participación de las mujeres jóvenes en la política 63 Combatir La Violencia Y El Acoso Político A Las Mujeres 64 Conclusiones Generales 67 Referencias Bibliográficas 69 Anexo 75 | spa |
dc.format.extent | 91 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 29.17 V466i | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/5044 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Santander | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | Valledupar: Universidad de Santander, 2017 | spa |
dc.publisher.program | Derecho | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.title | Inclusión social y participación política de las mujeres en el concejo municipal de Valledupar | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.references | ACOBOL (Asociación de Concejalas de Bolivia). (2007). Guía de información y prevención contra el acoso político y la violencia de género en razón de género. La Paz, Bolivia, ACOBOL, UNFPA. www.acobol.org.bo. | spa |
dcterms.references | Aigneren, M. (2006). La técnica de recolección de información mediante los grupos focales. Tomado el 30 de agosto de 2016, de http:// ccp.ucr.ac.cr/bvp/texto/14/grupos_focales.htm | spa |
dcterms.references | Alfonzo, I. (2005). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones. | spa |
dcterms.references | Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer (2011). La participación política de las mujeres en Colombia: avances, retos y análisis sobre la presencia y acceso de las mujeres a los espacios de decisión en el país. Bogotá: Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer | spa |
dcterms.references | Archila N., M. (2001) Colombia 1900-1930: la búsqueda de la modernización, en Las mujeres en la historia de Colombia, Ibíd. | spa |
dcterms.references | Arciniegas, G. (1999) América mágica, las mujeres y las horas, Bogotá, Planeta Asamblea General (2011), Participación política de las mujeres (A/RES/66/130) | spa |
dcterms.references | Báez y Pérez de Tudela J.(2009). Investigación cualitativa. Madrid: EsIC. | spa |
dcterms.references | Balance de la consejería presidencial para la equidad de la mujer (2007) www.presidencia.gov.co | spa |
dcterms.references | Beck, M., Bryman, A. y Futing, L. (2004). The Sage Encyclopedia of Social Science Research Methods. New Delhi: SAGE Publications. | spa |
dcterms.references | Bernal O, A. (2005). Mujeres y participación política local: el desencanto por la política o la nostalgia de lo comunitario, artículo en Serie Nuevas Voces, Nuevas Perspectivas, INTRAW. www.un-instraw.org | spa |
dcterms.references | Boucher, F. (2003). Propuesta de una campaña publicitaria para equipos de fútbol [Tesis de grado]. Puebla: Universidad de las Américas. | spa |
dcterms.references | Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona. Anagrama | spa |
dcterms.references | CEDAW en http://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/liderazgo-y-participacion-politica#sthash.Dv0 k99PV.dpuf | spa |
dcterms.references | CEPAL. (2007). Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: ONU. | spa |
dcterms.references | CEPAL. (2010). Panorama social de América Latina. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas | spa |
dcterms.references | Congreso de la República (1991). Constitución Política de Colombia | spa |
dcterms.references | Congreso de la República. (2011). Ley 1475 de 2011. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. (2000). Resolución 1325. Nueva York. | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional Electoral. (2012). Resolución 353 de 2012. Bogotá: CNE. | spa |
dcterms.references | Consejo Nacional Electoral. (2012). Resolución 2119 de 2012. Bogotá: CNE. | spa |
dcterms.references | Conway, M. (1986) La Participación Política en los Estados Unidos, Ediciones Gernika, México. | spa |
dcterms.references | http://elpilon.com.co/el-pilon-nuestro-periodico/2013 | spa |
dcterms.references | http://elpilon.com.co/mujeres-al-mando-en-valledupar/2013 | spa |
dcterms.references | Escobedo Rivera, J. (2005). Paradigmas epistemológicos e inferencias lógicas en la investigación demográfica. XXV. Conferencia Internacional de Población, Tours, Francia, del 18 al 23 de julio. | spa |
dcterms.references | Flick U (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata Paideia | spa |
dcterms.references | Foro Económico Mundial (2011). The Global Gender Gap Report, Hausmann, R, et. al. | spa |
dcterms.references | (http:// www.uis.unesco.org/Library/Documents/global-gender-gap-report-education-2011-en.pdf). | spa |
dcterms.references | Fraser, N. (1997). Pensando de nuevo la esfera pública. Una contribución a la crítica de las democracias existentes. En N. Fraser, Iustitia Interrupta. Reflexiones desde la posición postsocialista. Bogotá: Siglo del Hombre | spa |
dcterms.references | Fundación Esplai (2008), Documentos para la ciudadanía, Nros. 1, 2 y 3, Barcelona | spa |
dcterms.references | Godelier, Maurice. (1993). Las mujeres y el poder político. In: Antropológicas, Núm. 7, Nueva Época | spa |
dcterms.references | Gómez Buendía, H. (2008). Qué es y qué no es el desarrollo humano. Curso en debates actuales del desarrollo humano. (PNUD, Ed.) Bogotá, DC, Colombia: PNUD. | spa |
dcterms.references | Jaramillo, A. (1995). Industria, proletariado, mujeres y religión. Mujeres obreras, empresarios e industrias en la primera mitad del siglo XX en Antioquia, en Las mujeres en la historia de Colombia, t. II, Bogotá, Editorial Norma | spa |
dcterms.references | Kaufman, A. M. y Rodríguez, M. E. (2001). La escuela y los textos. Argentina: Santillana | spa |
dcterms.references | Lara S. (2006) “Las metas del milenio y la igualdad de género. El caso de Colombia” Serie Mujer y desarrollo. CEPAL. Santiago de Chile. | spa |
dcterms.references | Micher, S e Ivanov, A. (2008). Inclusión social y desarrollo humano. Redes IDH (16), 3. | spa |
dcterms.references | Molina, J. (1986) Democracia Representativa y Participación Política en Venezuela, IIDH/ CAPEL. San José de Costa Rica. | spa |
dcterms.references | Molina, J. y H. Vaivads: (1987) Participación de los ciudadanos en el funcionamiento del Estado venezolano, Cuestiones Políticas, 3, 1987. Pp. 33-40. | spa |
dcterms.references | Morlachetti, A (1998) Situación Actual: obligaciones de América Latina y el Caribe ante el Derecho Internacional, con revisión de los documentos actuales (Washington DC), versión preliminar. | spa |
dcterms.references | Nuestra huella (2012). Registraduría Nacional del Estado Civil. Revista electrónica mensual. Edición 70, Año VI, diciembre de 2012. | spa |
dcterms.references | Organización de los Estados Americanos (2015). Declaración sobre la violencia y el acoso políticos contra las mujeres. Comisión Interamericana de Mujeres. Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) | spa |
dcterms.references | Página web ONU Mujeres: http://www.unwomen.org/es/what-we-do/leadership-and-political-participation#sthash.nANbIjyH.dpuf | spa |
dcterms.references | Peláez, Ma. M,.(2004) “Derechos políticos y ciudadanía de las mujeres en Colombia”, http://websuvigo.es/pmayobre | spa |
dcterms.references | PNUD. (2013). Ranking de igualdad de mujeres y hombres en los partidos y movimientos políticos. PNUD: Bogotá | spa |
dcterms.references | Ramírez, Mª F. (2010) Mujeres, política y feminismo en Colombia, 1930- 1957, Todos somos Historia, t. II, Vida del diario acontecer, Eduardo Domínguez (editor académico), Medellín, Canal Universitario de Antioquia, | spa |
dcterms.references | Ramos, L; M. Amparo. (2005) Mujeres y liderazgo. Una nueva forma de dirigir. PUV. Universitat de Valéncia. Producción editorial: Maite Simon. | spa |
dcterms.references | Registraduría Nacional del Estado Civil, (2012). Con datos y cifras sobre las mujeres en Colombia, la Registraduría Nacional del Estado Civil les rindió homenaje en el “Día Internacional de la Mujer”, Comunicado de Prensa No. 046, (http://www.registraduria.gov.co/ Con-datos-y-cifras-sobre-las.html). | spa |
dcterms.references | Registraduría Nacional del Estado Civil (2011). Preguntas frecuentes sobre la elección de ediles para conformar las Juntas Administradoras Locales, Comunicado de Prensa No. 332, En http://www.registraduria.gov.co/Preguntas-frecuentes-sobre-la.html | spa |
dcterms.references | República de Colombia. Observatorio de Estudios de Género. Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Boletín 13. Octubre de 2011 | spa |
dcterms.references | Salazar, M (2006) El liderazgo transformacional ¿modelo para organizaciones educativas que aprenden? Santiago de Chile. Unirevista - Vol. 1, n° 3: (julio 2006) ISSN 1809-4651 | spa |
dcterms.references | Silva, R (2007), Hace 50 años la mujer votó por primera vez en Colombia. Artículo disponible en http://caracol.com.co/radio/2007/12/01/entretenimiento/1196526720_514409.html | spa |
dcterms.references | Soto, C. (2009). Acciones positivas: formas de enfrentar la asimetría social. En IIDH, Igualdad para una democracia incluyente. San José: IIDH | spa |
dcterms.references | Subirats, J; Obradors, A; García, P y Canal, R. (2010). Ciudadanía e inclusión social. El tercer sector y las políticas públicas de acción social. Fundación Esplai. Madrid. | spa |
dcterms.references | Tamayo y Tamayo, M. (2010). El proceso de investigación científica. Limusa. Noriega Editores. Tercera reimpresión de la cuarta edición. México. | spa |
dcterms.references | Tomat, Cabiria (2012). El ‘focus group’: nuevo potencial de aplicación en el estudio de la acústica urbana. Athenea Digital, 12(2), 129-152. Disponible en http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/view/Tomat | spa |
dcterms.references | Vargas Beal, X (2010). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía para saber qué es la investigación en general y como hacerla. (Con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa). Unidad Académica de Contexto. Academia para el estudio de la interpretación y significación del hábitat. Departamento del Hábitat y Desarrollo Humano, ITESO | spa |
dcterms.references | Vásquez Barquero, A. (2005) Las nuevas fuerzas del desarrollo. Universidad Autónoma de Madrid. Antoni Bosch editor. S.A. Barcelona. | spa |
dcterms.references | Velásquez M. Condición jurídica y social de la mujer. Nueva historia de Colombia. Planeta. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Velásquez, G; Luna, C y Velásquez, G. (2002) Mujeres concejales. Empoderamiento, desempeño y liderazgo. Cuadernos de resumen. Municipio y participación popular. Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB). La Paz | spa |
dcterms.references | Villazón, K (2015). Mujeres al mando en Valledupar http://sumo.ly/9QVY via @el_pilon. Política | spa |
dcterms.references | Wills O, Ma. E, (2005). El cambio de las reglas del juego como estrategia de la inclusión política de las mujeres: frutos y carencias de un proceso. En Los retos de la democracia. Viejas y nuevas formas de la política en Colombia y América 2005Latina, Clara Rocío Rodríguez y Eduardo Pizano Leongómez (eds), FORO/Fundación H. Boll/IEPRI, Bogotá. | spa |
dcterms.references | Wilson, HS y Hutchinson, SA. (2000). Triangulación de métodos cualitativos. En: Quailittive Health Research. Vols 1-2. | spa |
dcterms.references | Witker V, J y Larios V, R. (2002). Metodología Jurídica. 2º edición. México: McGraw-Hill. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 2 de 2
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Inclusion_social_y_participacion_politica_de_las_mujeres_en_el_concejo_municipal_de_Valledupar.pdf
- Tamaño:
- 1.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Autorizacion_de_uso_a_favor_de_la_Universidad_de_Santander.pdf
- Tamaño:
- 157.51 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: