Publicación: La malnutrición y sus efectos en el salto y marcha en niños de 2 a 5 años del centro educativo Toy Feliz de Valledupar
La malnutrición y sus efectos en el salto y marcha en niños de 2 a 5 años del centro educativo Toy Feliz de Valledupar
dc.contributor.advisor | Arias Ochoa, Miriam-Esther | |
dc.contributor.author | Barriosnuevo Quintero, Angie Paola | |
dc.contributor.author | Serna Torres, Iliana María | |
dc.contributor.author | Ditta Morales, Xilena | |
dc.contributor.corporatename | Universidad de Santander | spa |
dc.date.accessioned | 2021-03-16T23:46:11Z | |
dc.date.available | 2021-03-16T23:46:11Z | |
dc.date.issued | 2019-02-25 | |
dc.description | 78 p. | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como propósito analizar los patrones de movimiento de marcha y salto en niños de 2 a 5 años en estado de malnutrición en el Centro Educativo TOY FELIZ de la ciudad de Valledupar. El estudio se enmarca en una investigación de carácter descriptivo, cuantitativa y con un diseño no experimental. La teoría aplicada la tomamos de Autores como McGraw y André Thomas que estudiaron el reflejo de marcha automática. se realizó la caracterización de la población por medio de tamizaje de 123 niños y niñas en edades de 2 a 5 años de la Institución Educativa Toy Feliz de la ciudad de Valledupar de los cuales 32 cumplieron con los criterios de inclusión, se evaluó la marcha y el salto por medio del instrumento OptoGait, y asi determinar la relación de las habilidades y como se ven afectadas con el estado nutricional. La muestra es de tipo no probabilístico por conveniencia dada por 32 niños y niñas. Así se observó que 43% (14 niños) corresponden a riesgo de sobrepeso, seguidos de 19% con sobrepeso, riesgo de desnutrición aguda y peso adecuado con 6 niños(a) cada uno. Por último, se constató la importancia de incentivar la realización de seguimientos escolares en los alumnos con riesgo o retraso en su desarrollo motor, para favorecer sus habilidades motrices. | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this paper is to analyze marching and jumping movement patterns in children from 2 to 5 years of age in malnutrition at the TOY HAPPY Educational Center in the city of Valledupar. The study is part of a descriptive, quantitative research with a non-experimental design. The applied theory is taken from Authors such as McGraw and André Thomas who studied the automatic gait reflex. the characterization of the population was carried out through screening of 123 children aged 2 to 5 years of the Toy Feliz Educational Institution of the city of Valledupar, of which 32 met the inclusion criteria, the march was evaluated and the jump through the instrument OptoGait, and thus determine the relationship of the skills and how they are affected with the nutritional status. The sample is of a non-probabilistic type for convenience given by 32 boys and girls. Thus it was observed that 43% (14 children) correspond to risk of overweight, followed by 19% with overweight, risk of acute malnutrition and adequate weight with 6 children (a) each. Finally, the importance of encouraging school follow-up in students with risk or delay in their motor development, to promote their motor skills was confirmed | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Fisioterapeuta | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN xi ABSTRACT xii INTRODUCCIÓN 13 1. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 16 2. JUSTIFICACIÓN 19 3. OBJETIVOS 20 3.1. OBJETIVO GENERAL 20 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 4. MARCO TEÓRICO 21 4.1. ANTECEDENTES 21 4.2. BASES TEÓRICAS 26 4.2.1. Teoría de la marcha 26 4.3. BASES CONCEPTUALES 29 4.3.1. Generalidades 29 4.3.2. Desnutrición 30 4.3.3. Sobre peso 35 4.3.4. Obesidad 35 4.3.5. Patrones fundamentales de movimiento 38 4.3.6. Marcha 39 4.3.7. Evaluación de la marcha 41 4.3.8. Salto 42 4.4. BASES LEGALES 46 5. METODOLOGÍA 48 5.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 48 5.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 48 5.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 48 5.4. POBLACIÓN 48 5.5. MUESTRA 48 5.5.1. Criterios de Inclusión 48 5.5.2. Criterios de Exclusión 49 5.6. ASPECTOS ÉTICOS 49 5.7. HIPÓTESIS 49 5.8. Operacionalización de las variables 49 5.9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 50 5.9.1. Fuentes primarias 51 5.9.2. Fuentes secundarias 51 5.10. PROCEDIMIENTO 51 6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 53 6.1. RESULTADOS 53 6.1.1. RESULTADOS DE LA CARACTERIZACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN 53 6.1.2. RESULTADOS DE LA RELACIÓN DE LAS VARIABLES DE LAS HABILIDADES MOTRICES CON EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS 53 6.1.3. RELACIÓN DE LAS VARIABLES DE LAS HABILIDADES MOTRICES CON EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS 57 6.2. DISCUSIÓN 57 7. CONCLUSIÓN 61 8. RECOMENDACIONES 64 BIBLIOGRAFÍA 65 ANEXOS 69 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.local | T 14.18 B177m | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4972 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias de la Salud | spa |
dc.publisher.place | Valledupar | spa |
dc.publisher.program | Fisioterapia | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad de Santander, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades motoras | spa |
dc.subject.proposal | Malnutrición | spa |
dc.subject.proposal | Infancia | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo | spa |
dc.title | La malnutrición y sus efectos en el salto y marcha en niños de 2 a 5 años del centro educativo Toy Feliz de Valledupar | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dcterms.references | MINSALUD - UNICEF. Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. (2017). [En línea]. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamiento-desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final.pdf | spa |
dcterms.references | OMS. 10 datos sobre la obesidad. (2017). [En línea]. Obtenido de http://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/ | spa |
dcterms.references | MINSALUD. Perfil profesional y competencias del fisioterapeuta en colombia. (2015). Bogotá, D.C.: Dirección de desarrollo de Talento Humano en Salud. | spa |
dcterms.references | SOSA, Mariela.et al. Caracterización de niños de hasta 9 años con desnutrición proteicoenergética. (2015). [En línea]. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v19n2/san05192.pdf | spa |
dcterms.references | GONZALEZ, Alberto. et al. Prevalencia de delgadez, sobrepeso y obesidad en escolares españoles de 4-6 años en 2013; situación en el contexto europeo. (2015). [En línea]. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v32n4/09originalobesidad02.pdf | spa |
dcterms.references | QUINO, Aura y BARRETO, Paola., Desarrollo motor en niños con desnutrición en Tunja, Boyacá. 2015. [En línea]. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v33n1/v33n1a03.pdf | spa |
dcterms.references | VALLEJO, María. et al. Estado nutricional y determinantes sociales en niños entre 0 y 5 años de la comunidad de Yunguillo y de Red Unidos, Mocoa-Colombia. 2016. [En línea]. Obtenido de http://catalog.ihsn.org/index.php/citations/77713 | spa |
dcterms.references | CIGARROA, Igor. et al. Efectos del sedentarismo y obesidad en el desarrollo psicomotor en niños y niñas: Una revisión de la actualidad latinoamericana. 2015. Obtenido de: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v18n1/v18n1a15.pdf | spa |
dcterms.references | MOGROVEJO, Patricia; CÓRDOVA, Daniela. Determinantes de la malnutrición infantil en la población rural indígena de la sierra ecuatoriana. 2016. [En línea]. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/5491 | spa |
dcterms.references | BELLEFEUILLE, Beaudry. et al. Colaboración multidisciplinaria en el tratamiento de un niño de 5 años de edad con desnutrición. 2015. [En línea]. Obtenido de http://www.actapediatrica.com/index.php/secciones/nutricion-infantil/1112-colaboracion-multidisciplinaria-en-el-tratamiento-de-un-nino-de-5-anos-de-edad-con-desnutricion#.W7ZoiHtKjIU | spa |
dcterms.references | VERICAT, Agustina y ORDEN, Alicia. El desarrollo psicomotor y sus alteraciones: entre lo normal y lo patológico. 2013. [En línea] Obtenido en http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-81232013001000022&script=sci_abstract&tlng=es | spa |
dcterms.references | BALTODANO, Karen y CASTILLO, Luz. "Relación entre el estado nutricional y el nivel de desarrollo en niños preescolares". 2017. [En línea]. Obtenido en http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/8707 | spa |
dcterms.references | BUSTOS, Gina y ARDILA, Laura. Desarrollo motor de los niños indígenas atendidos por desnutrición en Valledupar, Cesar. 2016. [En línea]. Obtenido en http://revista.nutricion.org/PDF/maureth.pdf | spa |
dcterms.references | OPS/OMS. Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y embarazadas mediante antropometría. 2009. [En línea]. Obtenido en http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000256cnt-a07-manual-evaluacion-nutricional.pdf | spa |
dcterms.references | GÓMEZ, Federico. Desnutrición. 2003. [En línea]. Obtenido en https://scielosp.org/pdf/spm/v45s4/a14v45s4.pdf | spa |
dcterms.references | MÁRQUEZ, Horacio. Clasificación y evaluación de la desnutrición en el paciente pediátrico. 2012. [En línea]. Obtenido en http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2012/rr122d.pdf | spa |
dcterms.references | UNICEF. Evaluación del crecimiento de niños y niñas. 2012. [En línea]. Obtenido en http://files.unicef.org/argentina/spanish/Nutricion_24julio.pdf | spa |
dcterms.references | OMS. Obesidad y sobrepeso. 2018. [En línea]. Obtenido en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ | spa |
dcterms.references | MINISTERIO DE SALUD y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución número 00002465. 2016. [En línea]. Obtenido en https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf | spa |
dcterms.references | MAGANTO, C. y CRUZ, S. Desarrollo físico y psicomotor en la etapa infantil. Facultad de psicología. http://www.sc.ehu.es/ptwmamac/Capi_libro/38c.pdf | spa |
dcterms.references | AMAYA, S. y cols. (2010) Diseño y construcción de un instrumento para detectar talento deportivo con base en la maduración de patrones básicos de movimiento en infantes de 6 a 10 años. Corporación Universitaria Iberoamericana. | spa |
dcterms.references | HODGSON, Jorge. Ortopeda infantil. s.f. [En línea]. Obtenido en http://www.cotihodgson.es/descargas/lamarchaenelnino.pdf | spa |
dcterms.references | PÉREZ, Raúl. Conceptualización de las Habilidades Motoras. 2013. [EN línea]. Obtenido en https://g-se.com/conceptualizacion-de-las-habilidades-motoras-bp-z57cfb26d0c164 | spa |
dcterms.references | BALTODANO, Karen y CASTILLO, Luz. Relación entre el estado nutricional y el nivel de desarrollo en niños preescolares. 2017. [En línea]. Obtenido en http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/8707/1745.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | ALLENDE, Dajan. et al. Estado nutricional y desarrollo psicomotor en preescolares. 2016. [En línea]. Obtenido en http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/379/Estado%20nutricional%20y%20desarrollo%20psicomotor%20en%20preescolares.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | RPT NOTICIAS. Cesar reporta 100 casos de desnutrición en 2016. (2016). [En línea]. Obtenido de http://www.rptnoticias.com/2016/07/25/la-desnutricion-en-cesar-2016/ | spa |
dcterms.references | CARACOL RADIO. Obesidad en niños en Colombia aumentó en un 25,9 %, en cinco años. (2017). [En línea]. Obtenido de http://caracol.com.co/radio/2017/05/09/salud/1494337396_605606.html | spa |
dcterms.references | (s.f.). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamiento-desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final.pdf | spa |
dcterms.references | (Enero de 2016). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co | spa |
dcterms.references | Abdi M, N. E. (2016). Prevalencia de infecciones helmiticas intestinales intenstinales y desnutrición entre escolares de la peninsula de Zegie noreste de Etiopía. Medisan. | spa |
dcterms.references | ANALISIS DE MOVIMIENTO . (s.f.). Obtenido de https://www.preceden.com/timelines/427433-an-lisis-de-movimiento | spa |
dcterms.references | Angel Aragones, L. B. (s.f.). Recuperado el 01 de octubre de 2017, de OBESIDAD: http://www.seep.es/privado/documentos/consenso/cap07.pdf | spa |
dcterms.references | Aura Quino, P. B. (2015). Desarrollo motor en niños con desnutricion en tunja, Boyacá. Facultad nacional de la salud publica. | spa |
dcterms.references | Bellefeuille, B. (2015). Colaboración multidisciplinaria en el tratamiento de un niño de 5 años de edad con desnutrición . Medisan. | spa |
dcterms.references | Daniela Cordoba, L. Q. (2015). Determinante de la malnutrición infantil en la población rural indigena Ecuatoriana. Medisan. | spa |
dcterms.references | DIAZ MENA, M. (2009). VINCULACION DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO HUMANO CON LA SALUD. EL DEPORTE Y LA CULTURA FISICA . MEXICO . | spa |
dcterms.references | Garcia, A. G. (2013). Prevalencia de delgadez, sobrepeso y obesidad en escolares españoles de 4-6 años . MEDISAN. | spa |
dcterms.references | Igor Cigarroa, C. S. (2015). Efectos del sedentarismo y obesidad en el desarollo psicomotor en niños y niñas. MEDISAN. | spa |
dcterms.references | Minsalud - Unicef. (2017). Lineamiento para el manejo integrado de la desnutrición aguda moderada y severa en niños y niñas de 0 a 59 meses de edad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/lineamiento-desnutricion-aguda-minsalud-unicef-final.pdf | spa |
dcterms.references | UNICEF. (2011). LA DESNUTRICION INFANTIL CAUSAS, CONSECUENCIAS Y ESTRATEGIAS PARA SU PREVENCION Y TRATAMIENTO . | spa |
dcterms.references | Valleja, M. E. (2015). Estado y determinantes sociales es niños entre 0 a 5 años años de la comunidad de Yunguillo y de Red Unidos, Mocoa – Colombia. MEDISAN. | spa |
dcterms.references | Zamora, M. S. (2010). Caracterización de niños de hasta 9 años con desnutrición proteicogenetica . MEDISAN. | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
Archivos
Paquete original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- La_malnutricion_y_sus_efectos_en_el_salto_y_marcha_en_ninos_de_2_a_5_años_del_centro_educativo_Toy_Feliz_de_Valledupar.pdf
- Tamaño:
- 1.48 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Paquete de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 59 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: