Inclusión de Competencias Curriculares en el Desarrollo de las Dimensiones del Pensamiento Computacional en los Estudiantes del Programa de Formación Complementaria de la Escuela Normal Superior de Sincelejo
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La presente propuesta fue desarrollada con 5 docentes y 15 estudiantes de introductorio del programa de formación complementaría de la Escuela Normal Superior de Sincelejo en el semestre 2020 - 2, empleando para ello la plataforma educativa de la Escuela Normal de Pasto, a través del enlace: http://escuelanormalpasto.edu.co/campus/course, teniendo como base la aplicación de diversas actividades de tipo académico relacionadas con el desarrollo del pensamiento computacional en la formación docente, ésta investigación se enmarca dentro del enfoque de investigación mixto en cuyo proceso se recolectan y analizan datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, en donde se destaca específicamente la investigación – acción, toda vez que se describe como una investigación de carácter social que pretende mejorar condiciones de bienestar del grupo investigado. Los estudiantes y docentes participes de la investigación respondieron diversos instrumentos, entre ellos, una encuesta de percepción bajo los parámetros de la escala de Likert, la cual tuvo como objetivo evaluar la opinión y/o actitudes personales sobre el tema pensamiento computacional, de acuerdo a una situación planteada, igualmente solo los estudiantes desarrollaron cinco talleres estructurados, una vez obtenida la información, fue objeto de diversos análisis, se pudo verificar la apropiación y conocimiento que tenían los estudiantes sobre el tema, la información recopilada permitió inferir también sobre la posibilidad de diseñar e incorporar unidades curriculares al interior del programa de estudios con el fin de apropiar a los estudiantes sobre el pensamiento computacional y sus competencias o dimensiones que pretendan favorecer aprendizajes significativos en los estudiantes
Resumen en ingles
This proposal was developed with 5 teachers and 15 introductory students of the complementary training program of the Normal Superior School of Sincelejo in the 2020-2 semester, using the educational platform of the Normal School of Pasto., through the link: http://escuelanormalpasto.edu.co/campus/course, based on the application of various academic activities related to the development of the computational thinking in teacher training, this research is framed within the mixed research approach in which quantitative and qualitative data are collected and analyzed in the same study, where action research is specifically highlighted, since it is described as a social research that aims to improve the well-being conditions of the investigated group. The students and teachers participating in the research answered various instruments, among them, a perception survey under the parameters of the Likert scale, which aimed to evaluate the opinion and / or personal attitudes on the topic computational thinking, according to In a situation raised, also only the students developed five structured workshops, once the information was obtained, it was the object of various analyzes, it was possible to verify the appropriation and knowledge that the students had on the subject, the information collected also allowed to infer about the possibility of design and incorporate curricular units within the study program in order to appropriate students about computational thinking and its competencies or dimensions that seek to promote meaningful learning in students...