Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes a Través del Diseño de Secuencias Didacticas Para el Mejoramiento de las Competencias Lectoras en la Media Académica
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
No se desconocer el hecho de que hoy nuestros estudiantes resultan ser nativos digitales, lo cual demanda que las instituciones educativas estén a la vanguardia e identifiquen cómo incorporar las nuevas tecnologías, de tal forma que las herramientas en el proceso educativo se encuentren acorde a las exigencias de esta nueva generación, procurando abrir espacios digitales en nuestro quehacer pedagógico, que favorezcan el desarrollo de competencias y habilidades relacionadas con las nuevas tecnologías. la presente investigación enmarcada dentro de un enfoque cualitativo, pretende mostrar ¿cuál es la relación entre el desarrollo de las competencias digitales docentes, incorporación de las TIC en secuencias didácticas y el mejoramiento de las competencias lectoras de los estudiantes de la media académica en la I.E. Benjamín Herrera del municipio de Arjona-Bolívar? Para ello, se implementó una secuencia didáctica que constó de dos guías didácticas de aprendizaje, que articuladas y mediadas por las TIC -Pixton, Cmaptools y Popplet- propendieron por el mejoramiento gradual de las habilidades y competencias lectoras de los estudiantes. En cuanto a la primera, buscó mejorar los niveles literales de la lectura, es decir, que los estudiantes fueran capaces reconocer los elementos explícitos del texto, mientras que, la segunda propendió por el mejoramiento de los niveles inferenciales y crítico-intertextuales de la lectura, es decir, que los estudiantes comprendieran cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global, reflexionar en torno a un texto y evaluar su contenido
Resumen en ingles
We cannot ignore the fact that today our students are digital natives, which makes educational institutions to be the forefront and to identify how to incorporate new technologies, in such a way that these tools in the educational process are in accordance with the demands of this new generation, seeking to open digital spaces in our pedagogical work, which favors the development of skills and abilities related to new technologies. This research is framed within a qualitative approach, it aims to show the relationship between the development of digital teaching competencies, the incorporation of ICT in didactic sequences and the improvement of the reading competences of students at Benjamín Herrera high school in Arjona-Bolívar. A didactic sequence was implemented, it consisted of two didactic learning guide articulated and mediated by ICT -Pixton, Cmaptools and Popplet. They promoted the gradual improvement of the students' reading skills. The first one aimed to improve the literal levels of reading, that means that students could be able to recognize the explicit elements of the text. The second tool aimed to improve the inferential and critical-intertextual levels of reading. Students could be able to understand how the parts of a text are articulated to give it a global meaning, reflect on a text and evaluate its content