Empoderamiento del Pensamiento Computacional en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje Para Docentes de la I.E Maria Josefa Marulanda de la Ceja
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este trabajo de investigación se describen las evidencias recolectadas en la Institución Educativa María Josefa Marulanda, del municipio de la Ceja, concernientes al poco uso de las herramientas tecnológicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje, ante esta situación se trazó como objetivo, incorporar las TIC en los procesos de enseñanza con el fin de mejorar sustancialmente las competencias y aplicación de estas en el aula de clase, lo cual impacta positivamente no solo a los docentes sino a la comunidad académica de dicha institución.Como estrategia metodológica, se realizaron dos encuestas tanto al inicio como al final del proceso, permitiendo hacer un seguimiento a los cambios que el proyecto ha propuesto y verificar el cumplimiento de objetivos; además se implementaron capacitaciones que estimularon el interés de los docentes hacia diferentes herramientas tecnológicas aplicables al aula de clase, propiciando una enseñanza de forma interactiva. Para tal efecto se aplicaron cuatro unidades didácticas con clases teórico prácticas que posibilitaron la transferencia de conocimiento entre los capacitadores y los docentes. De esta forma interactuando con las herramientas tecnológicas proporcionadas, se logró un impacto positivo, debido a la implementación de diversidad de recursos en sus metodologías de trabajo, avance cognitivo por el conocimiento de elementos conceptuales y su aplicabilidad, además de la formación en general de los participantes.Finalmente, se encuentra que los docentes tuvieron un acercamiento con mayor confianza a las herramientas tecnológicas y las implementasen en la mejora de los ambientes de aprendizaje, generando motivación a los estudiantes con su proceso de formación
Resumen en ingles
This research work describes the evidence collected in the María Josefa Marulanda Educational Institution, in the municipality of La Ceja, concerning the little use of technological tools in the teaching and learning processes, in view of this situation, the objective was to incorporate the ICT in teaching processes in order to substantially improve skills and their application in the classroom, which has a positive impact not only on teachers but also on the academic community of said institution.As a methodological strategy, two surveys were carried out both at the beginning and at the end of the process, allowing monitoring of the changes that the project has proposed and verifying the fulfillment of objectives; In addition, trainings were implemented that stimulated the interest of teachers towards different technological tools applicable to the classroom, promoting interactive teaching. For this purpose, four didactic units were applied with theoretical and practical classes that enabled the transfer of knowledge between trainers and teachers. In this way, interacting with the technological tools provided, a positive impact was achieved, due to the implementation of diversity of resources in their work methodologies, cognitive progress through the knowledge of conceptual elements and their applicability, in addition to the general training of the participants.Finally, it is found that teachers had a more confident approach to technological tools and implemented them in the improvement of learning environments, generating motivation for students with their training process.