Intervención Fonoaudiológica en la Articulación del Habla en Niños con labio Paladar Hendido Entre las Edades de 8 a 12 años de la Fundación Drawing Alegría, a Través de la Tele-Rehabilitación
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El labio paladar hendido es una alteración congénita que se caracteriza por ausencia de la unión de las prominencias parenquimatosas y mesenquimatosas entre los arcos braquiales del ectodermo y endodermo se suelen desarrollar en el infante durante la 6a y 10a semana de gestación. A nivel mundial afecta a 1 de cada 600 recién nacidos; en Colombia según el IV Estudio Nacional de Salud Bucal –ENSAB la prevalencia de esta anomalía es de 1 en 500 recién nacidos e incluso de 1 en 1000 de acuerdo con la zona geográfica (4). El objetivo de este estudio es adecuar una propuesta de intervención fonoaudiológica en niños con labio paladar hendido entre las edades de 8 a 12 años de la Fundación Drawing Alegría, a través de la tele rehabilitación como prueba piloto. La metodología aplicada en este estudio fue por medio del uso de las herramientas tecnológicas llamada así tele intervención, en niños con labio paladar hendido entre las edades de 8 a 12 años que asisten a la fundación Drawing Alegría. Teniendo en cuenta los resultados en la evaluación se inicia una prueba piloto con cinco usuarios de los cuales el 40% son de género masculino y el 60 % de género femenino, en el que consistió en 8 sesiones de intervención y 2 de evaluación. La tele-rehabilitación es un método que favorece la continuidad terapéutica a nivel fonoaudiológico para el tratamiento de la desordenes del habla. El rol fonoaudiológico y las dinámicas emprendidas para el trabajo en los niños con labio paladar hendido se han impulsado en la rehabilitación, promoción y prevención desde la funcionalidad anatomofisiológica.
Resumen en ingles
Cleft lip palate is a congenital alteration characterized by the absence of the union of the parenchymal and mesenchymal prominences between the brachial arches of the ectoderm and endoderm, which usually develop in the infant during the 4th and 5th weeks of gestation. Worldwide, it affects 1 in every 600 newborns in Colombia According to the IV National Study of Oral Health –ENSAB the prevalence of this anomaly is 1 in 500 newborns and even 1 in 1000 according to the geographical area (4). The objective of this study is to adapt a speech therapy intervention proposal in children with cleft lip palate between the ages of 8 to 12 years of the Drawing Alegría Foundation, through tele-rehabilitation as a pilot test. The methodology applied in this study was through the use of technological tools called telerehabilitation, in children with cleft lip palate between the ages of 8 and 12 years who attend the Drawing Alegría foundation. Taking into account the results of the evaluation, a pilot test was started with five users of which 40% were male and 60% female, which consisted of 8 intervention sessions and 2 evaluation sessions. Teleintervention is a method that favors therapeutic continuity at the speech therapy level for the treatment of speech disorders. The speech therapy role and the dynamics undertaken for the work in children with cleft lip palate have been promoted in the rehabilitation, promotion, and prevention from the anatomophysiological functionality.