Evaluación del subprograma seguridad y convivencia ciudadana con humanismo aplicado a la ciudad de Bucaramanga capital sostenible 2012-2013
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Security is considered as a civil right which guarantees to citizens the necessary conditions for a dignity life, a democratically and peaceful coexistence. However, there is a significant homicide rate, personal injury, and bond of youth people into crimes in Bucaramanga City. In accordance with the citizen's demands about security and coexistence has been aroused by the phenomena of violence, social issues and lack of opportunities that affect the vulnerable sectors, for that reason the“ Secretaria del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga” (Secretary of the Interior of Bucaramanga's city hall) to answer to those problems, developed the “Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana” (the Integral Plan Citizen Security and coexistence) ,under the main guidelines set by the Constitution of Colombia, and in compliance with the National Development Plan, it has been developing a series of strategies to provide support not only to young people but also to their families and attend to social phenomenon’s regarding crime´s prevention. This work consists in “Evaluación del sub-programa Seguridad y Convivencia ciudadana con Humanismo aplicado a la ciudad de Bucaramanga Capital sostenible 2012 – 2013” (Evaluation of Citizen Security and Coexistence program based on applied Humanism to sustainable Bucaramanga city 2012 – 2013), and responds giving a feedback and improving the effectiveness of social citizen security program as a strategic value within social politics.
Resumen en español
La Seguridad es considerada como un bien público que debe garantizar al ciudadano las condiciones necesarias para vivir dignamente en un ambiente de convivencia democrática y pacífica. Sin embargo, existe una significativa tasa de homicidios, de lesiones personales y la vinculación de los jóvenes al delito identificados en el Municipio de Bucaramanga. Conforme a la demanda ciudadana de convivencia y seguridad que se ha generado por los fenómenos de violencia, descomposición social y falta de oportunidades que afectan los sectores vulnerables, la Secretaria del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga en respuesta a esta problemática elaboró el Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Municipio bajo los principales lineamientos trazados por la Constitución Política de Colombia, y en cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo; en el cual se han venido desarrollando una serie de estrategias con el fin de brindar apoyo no sólo a los jóvenes sino también a su núcleo familiar y atender este fenómeno social desde la prevención del delito. El trabajo a realizar consiste en “Evaluación del subprograma Seguridad y Convivencia ciudadana con Humanismo aplicado a la ciudad de Bucaramanga Capital sostenible 2012 – 2013”, responde a retroalimentar y a mejorar la efectividad del programa social de seguridad ciudadana como valor estratégico dentro de la política social.