Control de calidad de la leucorredución de plaquetas obtenidas por aféresis por medio de Cámara de Nageotte y Cell-Din Ruby
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Objective: compare using two different methodologies residual white blood cell count in order to provide safer blood components. The blood components obtained from apheresis offer greater safety to patients at the time of blood transfusion; verifying leukoreduction differentiator Material and Methods: A descriptive study was perfor-med cross-sectional in Colombia Hematológica Foundation. Bogotá. Simple random sampling was performed from the list entered in a blood drive for the purpose of ve-rification of residual white blood cell count by Nageotte chamber and Cell Dyn Ruby © © units. For the analysis of the data measures of central tendency and dispersion for quantitative variables were applied (95%) and Spearman correlation analysis for satisfactory procedures (t-test); Data analysis was performed on SPSS Version IBM © program 19. Results: The study population consisted of 124 samples of platelets obtained by apheresis. In relation to cell count for the two methodologies presented an average of 0,057 vs 0,003 cells counted; the maximum value for the two methods was 0.34 to 0.44. Conclusions: The samples analyzed presented residual white blood cell counts below 5.0 x 106 estimated to set the drive as leukoreduced with this finding value puts safety of transfused platelets obtained by apheresis aspects reactions to evidence transfusion rWBC additionally could be used safely leaving platelets into consideration the use of filters to leucorredución.
Resumen en español
Objetivo: Comparar por medio de dos metodologías diferentes el conteo residual de glóbulos blancos con el fin de brindar componentes sanguíneos más seguros.Los componentes sanguíneos obtenidos con aféresis ofrecen mayor seguridad a los pa-cientes en el momento de transfusión sanguínea; la verificación de la leucorreducción es un proceso de calidad diferenciador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal descriptivo en la Fundación Hematológica Colombia. Bogotá. Se realizó un muestreo aleatorio simple a partir del listado de unidades ingresadas en una colecta de sangre con el fin de realizar la verificación del recuento de glóbulos blancos residuales por cámara de Nageotte© y Cell Dyn Ruby©. Para el análisis de los datos se aplicaron medidas de tendencia central y de dispersión para las variables cuantitativas, (IC 95%) y correlación de Spearman para el análisis de procedimientos satisfactorios (Prueba T); el análisis de los datos se realizó en el programa SPSS© de IBM Versión 19. Resultados: La población de estudio estuvo conformada por 124 muestras de plaquetas obtenidas por aféresis. En relación al recuento de células las dos metodologías presentaron un promedio de 0,057 vs 0,003 células contadas; el valor máximo para las dos metodologías fue de 0,34 – 0,44. Conclusiones: Las muestras analizadas presentaron recuentos residuales de Glóbulos Blancos por debajo de 5,0 x 106 valor estimado para definir la unidad como leucorreducida, con este hallazgo se pone en evidencia la seguridad de la transfusión de plaquetas obtenidas por aféresis en aspectos relacionados con reacciones a la transfusión por leucocitos residuales, adicionalmente se podría utilizar plaquetas con seguridad dejando en consideración el uso de filtros para leucorredución.