Restructuración y diagnóstico de la planta de tratamiento de aguas residuales, Seminario San Alfonso, Municipio de Piedecuesta
Portada
Restructuración y diagnóstico de la planta de tratamiento de aguas residuales, seminario San Alfonso, municipio de Piedecuesta.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
An environmental problematics that has been intensified during the last years in developing countries, including Colombia is the pollution of the water resource because of the vertimientos, this being brought by a low percentage in the treatment of the waste water and by a regular efficiency and operation of the majority of the plants of treatment in the municipalities. The document includes detailed the development of the methodology used for the optimization of the plant of treatment of the seminar San Alonso located in the Piedecuesta's most feasible municipality and the selection of the alternative of treatment to helping. Analyzing the current condition of the Plant of Water treatment Residual (PTAR), bearing in mind the minimal requirement of removal established by the norm for Vertimientos Decreto 1594/1984, in order to guarantee a suitable functioning. Finally, for the determination of some type of utilization, it is fundamental to realize the physicochemical characterization of the treated vertimiento, once his functioning is stabilized after the implementation of all the alternatives of treatment. Later to this there will be realized a redesign in which we will bear parameters in mind of complementación and improvements since it is the secondary treatment of waters and removal of particles for sedimentation, before the exit to the vertimiento, of this form managing to fulfill all the requirements demanded by the law.
Resumen en español
Una problemática ambiental que se ha intensificado durante los últimos años en países en vías de desarrollo, incluyendo a Colombia es la contaminación del recurso hídrico a causa de los vertimientos, reportándose esto por un bajo porcentaje en el tratamiento de las aguas residuales y por una regular eficiencia y operación de la mayoría de las plantas de tratamiento en los municipios. El documento incluye detalladamente el desarrollo de la metodología empleada para la optimización de la planta de tratamiento del seminario San Alonso ubicado en el municipio de Piedecuesta y la selección de la alternativa de tratamiento más factible a implementar. Analizando el estado actual de la Planta de Tratamiento de Agua Residuales (PTAR), teniendo en cuenta el requerimiento mínimo de remoción establecido por la norma para Vertimientos Decreto 1594/1984, con el fin de garantizar un adecuado funcionamiento. Finalmente, para la determinación de algún tipo de aprovechamiento, es fundamental realizar la caracterización fisicoquímica del vertimiento tratado, una vez su funcionamiento se encuentre estabilizado después de la implementación de todas las alternativas de tratamiento. Posterior a esto se realizará un rediseño en el cual tendremos en cuenta parámetros de complementación y mejoramientos como es el tratamiento de aguas secundario y remoción de partículas por sedimentación, antes de la salida al vertimiento, de esta forma logrando cumplir todos los requerimientos exigidos por la ley.