Diseño de un prototipo de panel eco-eficiente y energéticamente sostenible en acabados de infraestructura.
Portada
Diseño de un prototipo de panel eco-eficiente y energéticamente sostenible en acabados de infraestructura..pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
The present investigation is focused on the proposal of a series of panels of different conventional materials and recyclables, which comply with all the technical regulations and specifications that conventional Drywall plates have. The latter consist of plaster or fiber cement sheets, fixed to a galvanized steel structure, in which the manufacturing and finishing process does not use water, hence the name Drywall or dry wall. The first stage of the present project was to find and select the appropriate materials to carry out the relevant tests and tests, making sure that these proposed elements comply with all the standards and physical, chemical and normative requirements corresponding to the construction of the Drywall system. The first panels made were based on: cardboard, toilet paper and colbon. Giving us as a result a semi-hard sample with characteristics similar to the Drywall, but with low resistance to fire and load understanding that we apply in the corresponding laboratory tests. Therefore it was necessary to change the binder and look for other material that would improve the technical conditions of the panels. In this way we proposed to change the colbon by glue based on cassava starch, through which this served as a binder to improve the conditions of the samples obtained, since this glue gave us a greater resistance to the developed tests and its characteristics were similar to those of the traditional Drywall, thus achieving a better result in the objective of conventional panels.
Resumen en español
La presente investigación está enfocada hacia la propuesta de una serie de paneles de diferentes materiales convencionales y reciclajes, que cumplen con toda la normatividad técnica y especificaciones que tienen las placas Drywall convencionales. Estas últimas consisten en placas de yeso o fibrocemento, fijadas a una estructura de acero galvanizado, en cuyo proceso de fabricación y acabado no se utiliza agua, por eso el nombre de Drywall o pared en seco. La primera etapa del presente proyecto fue encontrar y seleccionar los materiales adecuados para realizar los ensayos y pruebas pertinentes, cerciorándose que estos elementos propuestos cumplan con todos los estándares y requisitos tanto físicos, químicos y normativos correspondientes a la construcción del sistema Drywall. Los primeros paneles elaborados fueron a base de: cartón, papel higiénico y colbon. Dándonos como resultados una muestra semi-dura de características similares al Drywall, pero con baja resistencia al fuego y a la comprensión de carga que le aplicamos en los ensayos de laboratorio correspondientes. Por lo tanto fue necesario cambiar el aglomerante y buscar otro material que sirviera para mejoras las condiciones técnicas de los paneles. De esta manera propusimos cambiar el colbon por pegamento a base de almidón de yuca, mediante el cual este sirvió como aglomerante para mejorar las condiciones de las muestras obtenidas, ya que este pegamento nos brindó una mayor resistencia a las pruebas desarrolladas y sus caracterizas fueron similar a las del Drywall tradicional, logrando así un mejor resultado en el objetivo de los paneles convencionales.