Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4372
Title: | Relación del índice de masa corporal e índice cintura cadera con la hospitalización del paciente relacionada con enfermedad crónica no transmisible del grupo PURE-Santander |
Authors: | Moreno Uribe, Claudia-Marcela Clavijo Milke, Nathy Gedsana Araque Ardila, Lianet Isela Calderón Ardila, Ariel Rivera Carvajal, Raquel |
Issue Date: | 7-Nov-2019 |
Publisher: | Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019 |
Abstract: | Las enfermedades crónicas no transmisibles son aquellas de etiología incierta, multicausales, con largos períodos de incubación o latencia, extensos períodos subclínicos, prolongado curso clínico, con frecuencia episódica; sin tratamiento específico ni resolución espontánea en el tiempo entre ellas tenemos (Enfermedades cardiovasculares, pulmonares, cáncer y diabetes). Existen factores de riesgo involucrados en la propagación de estas enfermedades los cuales están asociados a estilos de vida no saludables como el sedentarismo, dietas inadecuadas, tabaquismo, estrés, consumo de alcohol y sustancias psicoactivas. Determinar la relación del índice de masa corporal e índice cintura –cadera con la hospitalización del paciente con enfermedad crónica no transmisible del grupo PURE Santander. Se realizó un estudio de cohorte prospectivo, en población urbana y rural, analítico, con la participación de 601 pacientes de la cohorte PURE, se calcularon porcentajes y frecuencias en las variables categóricas, se calculó promedio y DE en variables numéricas, se utilizaron pruebas estadísticas como chi-cuadrado de Pearson, exacta de Fisher y t-student para determinar diferencias entre los grupos. Se calcularon Odds Ratios Se identificó que el género femenino es más frecuente en la cohorte con un 65,7% en comparación al género masculino con un 34, 47% del total de la población. El promedio de la edad fue diferente entre los grupos, donde es mayor en los hospitalizados ya que representaron una media de 54.03±1.23 en comparación con los no hospitalizados que fue de 50.24±0.43. Finalmente se logró determinar la relación de las medidas antropométricas con la hospitalización de ECNT, donde el ICC tiene asociación y es estadísticamente significativa con un OR de 23.87 y el valor P= 0.040 y el IMC evidencio un OR y valor p que no es estadísticamente significativo pero está en el límite. |
Description: | 46 p |
URI: | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4372 |
Appears in Collections: | ACBA. Trabajos de Grado |
Files in This Item:
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.