Análisis de los procesos de atención y memoria en los estudiantes de 11° grado de la institución educativa Gabriel García Márquez y su relación con Rendimiento académico
Portada
Análisis de los procesos de atención y memoria en los estudiantes de 11° grado de la institución educativa Gabriel García Márquez y su relación con Rendimiento académico.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las deficiencias en los procesos cognitivos superiores han sido el principal objeto de estudio de los investigadores en la formulación de estrategias que contribuyan a prevenir la deserción escolar y mejorar el desarrollo integral de los estudiantes. Así pues, la atención y la memoria son procesos necesarios para la recepción y el almacenamiento de la información que se presenta en los ambientes de aprendizaje, principalmente en las instituciones académicas a partir de las exigencias escolares que deben asumir los estudiantes en diferentes áreas del conocimiento. La forma en cómo el estudiante responda ante estas exigencias se ve reflejado en el rendimiento académico, puesto que es “Una medida de las capacidades respondientes o indicativas que manifiestan en forma estimativa lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción y formación” (Pizarro citado por Lamas, 2015, p.315). De esta manera, si el estudiante presenta problemas en sus procesos cognitivos superiores, tales como la atención y la memoria, se esperaría que influenciara de forma negativa en el desempeño académico de los niños. Por tal razón, el presente estudio tiene como objetivo identificar los problemas de atención y memoria que se puedan estar presentando en los estudiantes de 11º grado de la institución educativa Gabriel García Márquez de la ciudad de Valledupar y su relación con el rendimiento académico. Todo desarrollado en el marco metodológico de una investigación cuantitativa no experimental, con un alcance descriptivo y correlacional para lograr obtener información detallada de los problemas de atención y memoria presentes en la población, además la relación que puedan tener estas variables con el desempeño académico de los estudiantes.
Resumen en ingles
The deficiencies in the superior cognitive processes have been the main object of study of the researchers in the formulation of strategies that contribute to prevent the school dropout and to improve the integral development of the students. Thus, attention and memory are necessary processes for the reception and storage of information presented in learning environments, mainly in academic institutions based on the school requirements that students must assume in different areas of knowledge. The way in which the student responds to these demands is reflected in the academic performance, since it is "A measure of the respondent or indicative skills that show in an estimated way what a person has learned as a result of a process of instruction and training "(Pizarro cited by Lamas, 2015, p.315). In this way, if the student presents problems in their higher cognitive processes, such as attention and memory, it would be expected to negatively influence the academic performance of the children. For this reason, the present study aims to identify the attention and memory problems that may be presented in the 11th grade students of the Gabriel García Márquez educational institution in the city of Valledupar and its relationship with academic performance. All developed in the methodological framework of a non-experimental quantitative research, with a descriptive and correlational scope to obtain detailed information on the attention and memory problems present in the population, as well as the relationship that these variables may have with the academic performance of the students.