Análisis biomecánico del salto y su relación con la composición corporal en jugadores de voleibol de la Universidad de Santander, campus Valledupar
Portada
Analisis_biomecanico_del_salto_y_su_relacion_con_la_composicion_corporal_en_jugadores_de_voleibol_de_la_Universidad_de_Santander_campus_Valledupar.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación se ocupa de rastrear los conceptos generales que son pilar a la hora de estudiar la composición corporal y el papel del salto desde la biomecánica en la práctica del voleibol. Intenta, al mismo tiempo, exponer cómo se da la relación de dicha composición con la práctica del voleibol, tratando de dilucidar principalmente su afectación al rendimiento en ese deporte. Se proyectan los resultados sobre la base del estudio de las variables sociodemográficas, así como sobre el análisis biomecánico, que puedan relacionar con las variables de la composición corporal. Se recurre, en ese sentido, a las diversas investigaciones vigentes que analizan el rendimiento deportivo y su relación con la composición corporal. Así mismo, se estudian algunos resultados de indagaciones científicas que han intentado señalar los vínculos de los análisis biomecánicos en el voleibol, con la cualidad del salto en el mismo deporte. Todo ello con el fin de dar luces en el análisis de los mismos conceptos en los miembros de la selección de voleibol de la Universidad De Santander Campus Valledupar. En esta tesis se ha estudiado la capacidad de salto en acciones específicas propias del voleibol. A través de esta investigación correlacional se analizaron las relaciones existentes en la biomecánica del salto con respecto al género, edad, tiempo de entrenamiento y variables antropométricas, en jugadores de voleibol de la Universidad De Santander, Campus Valledupar.
Resumen en ingles
The research deals with tracking the general concepts that are a pillar when studying body composition and the role of jumping from biomechanics in volleyball practice. Try, at the same time, to show how the relationship of this composition with the practice of volleyball, trying to elucidate mainly affect the performance in that sport. The results are projected based on the study of sociodemographic variables, as well as biomechanical analysis, which may relate to the variables of body composition. In this sense, we resort to the various current investigations that analyze sports performance and its relationship with body composition. Likewise, some results of scientific inquiries that have tried to point out the links of the biomechanical analysis in volleyball, with the quality of the jump in the same sport are studied. All this in order to give lights in the analysis of the same concepts in the members of the volleyball team of the Universidad de Santander Campus Valledupar. In this thesis has been studied the jumping ability in specific actions of volleyball. Through this correlational research, the relationships existing in the biomechanics of the jump with respect to gender, age, training time and anthropometric variables were analyzed in volleyball players of the Universidad de Santander, Campus Valledupar.