Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4950
Title: | Análisis correlacional del ejercicio de la prostitución en la ciudad de Cúcuta asociado a los factores socioeconómicos aplicando las buenas prácticas de la guía del PMBOK. |
Authors: | Redondo Salas, Alberto-Cesar. Camacho Leal, Magda Cecilia Carrero Contreras, Karla Andreina Duarte Barajas, Leonel Eduardo |
Issue Date: | 3-Sep-2020 |
Publisher: | Cúcuta, Universidad de Santander, 2020 |
Abstract: | El ejercicio de la prostitución ha sido durante mucho tiempo estigmatizado y ampliamente discriminado por la sociedad sin importar la época, sin embargo, se ha establecido como un oficio que contribuye a la manutención de personas e incluso familias, las cuales constantemente se ven forzadas a enfrentar diferentes formas de rechazo y condenación. Es importante entonces, construir estructuras sociales que permitan romper tal círculo vicioso de discriminación, así como darle relevancia al uso de estrategias educativas y preventivas hacia las poblaciones más vulnerables, para permitirles su integración y participación en la sociedad. Así mismo, con el ejercicio de la prostitución siempre debe considerarse un posible problema de salud pública, por esto, es fundamental que las acciones preventivas y de acompañamiento se enfoquen particularmente en aquellas áreas donde existe mayor exposición al trabajo sexual. En el caso de la ciudad de Cúcuta, con la situación asociada a la migración de ciudadanos venezolanos, el aumento de niveles de pobreza y el olvido del estado, el registro de casos sobre prostitución va en incremento, evidenciando las falencias del sistema gubernamental para afrontar dicha situación. También existen factores morales y sociales, como el silencio, vulnerabilidad, señalamientos, abuso y rechazo propio de las comunidades vulnerables, lo cual contribuyen a una mayor concentración de casos en el interior de su estructura social. Por esta razón, este trabajo hace una correlación entre la prostitución y la influencia de factores socioeconómicos, usando reportes presentados por el DANE (por sus siglas Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) referentes a los aspectos de interés en esta investigación, e implementando un análisis estadísticos para establecer el grado de correlación entre las variables problema. Se calculó el coeficiente Rho de Spearman cuyo valor fue ρ = (-) 0.8565, esto indicó que existe una muy fuerte correlación negativa entre las variables de estudio (prostitución y factores socioeconómicos), respecto a la significancia estadística el valor fue p<0,05 (P=0,000); con lo cual se tiene evidencia estadísticamente significativa para concluir que el ejercicio de la prostitución disminuye o aumenta según los factores económicos. |
Description: | 194 p. |
URI: | https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/4950 |
Appears in Collections: | BAEA Trabajos de Grado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Analisis Correlacional del Ejercicio de la Prostitucion en la Ciudad de Cucuta Asociado a los Fac.pdf Restricted Access | 4.22 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
This item is licensed under a Creative Commons License